Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Plataforma de Desempleados critica el gasto en Emergencia Social

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Viernes, 14 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

El pasado 5 de febrero el Ayuntamiento de Pinto hizo pública la inversión municipal destinada a Emergencia Social durante 2013. Entonces el consistorio gastó un 43% del presupuesto inicial, en concreto fueron 120.000 euros de los 280.000 estimados, una cantidad que desde la Plataforma de Desempleados de la localidad consideran insuficiente.

El colectivo asegura que la concejalía de Familia ha rechazado en varias ocasiones conceder subvenciones de transporte para desplazarse a buscar empleo porque "solo se dedican ayudas a través de los casos de Emergencia Social". La plataforma no entiende que en la actual situación de paro en España no se concedan este tipo de ingresos o si quiera "para pagar servicios esenciales como son agua o luz".

Sin embargo, "gracias a las donaciones de los vecinos pinteños" los miembros del colectivo de desempleados han conseguido pagarse los gastos de transporte para encontrar trabajo. Mientras tanto, denuncian, la mesa de empleo no se reúne desde diciembre y las ofertas del Club de Empleo se limitan "casi exclusivamente a aparecer como publicidad impresa  de propaganda institucional".


La Plataforma de Desempleados de Pinto también ha señalado que la nueva web del Ayuntamiento comete el mismo error que la anterior al aparecer "en el directorio de empresas datos de empresas y comercios que llevan cerrados hace años". Un ejemplo es Viajes Okavango, cerrada hace 2 años.


La principal responsable es, en su opinión, la concejala de Familia y Empleo Rosa Ganso, a la que acusan de haber realizado una "pésima gestión": de los 4.038 parados que había en Pinto en mayo de 2011 se ha pasado a las 4.729 personas del mes pasado. "Y lo peor de todo no es que no haya ayudas al autoempleo, ni cursos de formación serios- concluyen desde la Plataforma de Desempleados- lo peor de todo es que la concejalía de Empleo no quiere saber nada de los afectados. Una injusticia".

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.