Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ecologistas en Acción-Espartal Valdemoro

Advierten del "riesgo para la salud" que supone el abandono y rotura de placas de amianto en unas viejas naves de Valdemoro

Martes, 04 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

[Img #7797]

Ecologistas en Acción-Espartal Valdemoro ha denunciado esta semana ante la Comunidad de Madrid, el SEPRONA y el Ayuntamiento de Valdemoro la “acumulación, fuera de control, de numerosas placas de fibrocemento pertenecientes a unas antiguas instalaciones agropecuarias ubicadas en el Sector R-11, junto al denominado Camino de los Carro, a escasa distancia del área habitada y en una zona de tránsito habitual de personas”. Las instalaciones se encuentran a menos de 300 metros de dos centros escolares (el CEIP Fuente de la Villa y la Escuela Infantil Los Saúces) y del núcleo de viviendas de El Caracol colindante a la autovía A4.


[Img #7796]El reciente hundimiento y rotura de parte del techo de estas instalaciones -constituido por piezas de este peligroso material cancerígeno, advierten los ecologistas- representa “un riesgo enorme para la salud y hace ineludible la adopción de medidas urgentes por parte de las autoridades”.


Los ecologistas han reclamado mediante un escrito “el precintado inmediato de las edificaciones”, con el fin de impedir el acceso de personas a sus proximidades porque, añaden, “además de la potencial toxicidad ambiental, no son descartables nuevos derrumbes”. En las instalaciones, que carecen de puerta de entrada, no hay  nada que impida el libre a su interior.

 

“La demolición de elementos que contengan asbestos (amianto) es muy peligrosa y debe estar estrictamente controlada”, expone el grupo ecologista. “La exposición a fibras de amianto puede provocar asbestosis, mesotelioma, cáncer de pulmón y cáncer gastrointestinal. La vía más habitual de entrada del amianto al organismo es la respiratoria y el principal peligro deriva, en consecuencia, del estado de los materiales compuestos por este carcinógeno. Si éstos están deteriorados y rotos –como es el caso- son más peligrosos debido a la liberación de sus invisibles partículas”, informan.

 

El amianto | Los efectos sobre la salud dependen de la cantidad de fibras inhalada, del tipo de amianto y del periodo de exposición. Sin embargo organismos como la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Internacional de la Investigación del Cáncer consideran que “no hay dosis mínima segura”.


A pesar de su probada nocividad, el amianto se ha empleado por tratarse de un producto prácticamente indestructible, muy apropiado para todo tipo de aislamientos y por ser relativamente barato frente a otros materiales menos nocivos.


El uso del amianto, asbesto, o uralita se prohibió en España en 2002. La Orden ministerial emitida al efecto establecía su prohibición de uso y permitía la presencia del instalado hasta su eliminación o el fin de su vida útil.


*Mapa: Situación de las naves (en rojo), con techumbre de fibrocemento, en estado de ruina. Viviendas y centros escolares (en amarillo) próximos Situación de las naves (en rojo), con techumbre de fibrocemento, en estado de ruina. Viviendas y centros escolares (en amarillo) próximos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.