Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Facturados por Aserpinto, el Ayuntamiento sólo ha podido recuperar la mitad

El Ayuntamiento de Pinto pagó indebidamente nueve millones de euros de iva

Agustín Alfaya Ver comentarios 8 Lunes, 03 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

[Img #7793]

Desde su creación en 1997 Aserpinto ha emitido cientos de facturas al Ayuntamiento de Pinto con un iva indebido, que el consistorio ha pagado. No fue hasta 11 años después cuando el entonces director gerente de Aserpinto, Javier Polo, nombrado por el PP, cayó en la cuenta de que las facturas que Aserpinto emitía al Ayuntamiento no debían llevar iva puesto que entre administraciones no se cobra este impuesto.

 

Recuperación de 4,5 millones de euros | Para tramitar la devolución del iva cobrado indebidamente, el Ayuntamiento contrató al bufete de abogados Colomer, que en noviembre de 2008 reclama ante la Agencia Tributaria la devolución del iva de los años 2006, 2007 y 2008, cantidad que ascendía a 4.519.360,88 euros.


La Agencia Tributaria dio la razón al bufete y devolvió al Ayuntamiento de Pinto, unos meses después, los 4,5 millones de euros de iva pagados indebidamente.

 

Sin embargo, no prosperó por estar fuera de plazo la reclamación del iva pagado en los ejercicios 2005 y 2004, que ascendía a 1.353.750,03 de euros. Y ni siquiera se solicitaron, por estar fuera de plazo, los importes pagados desde 1997 a 2004. Es decir, de los más de nueve millones de euros de iva pagados indebidamente por el Ayuntamiento de Pinto a la Agencia Tributaria, sólo se pudieron rescatar 4,5 millones de euros.

 

[Img #7794]Responsables |   ¿Quién o quiénes son los responsables de esta enorme negligencia que es el mayor despilfarro que se haya cometido en el Ayuntamiento de Pinto y que supone el despilfarro de unos seis millones de euros de todos los  pinteños?

 

Por supuesto que todos los implicados van a echar balones fuera y, por desgracia, no se pueden reclamar responsabilidades económicas a nadie. Es lo mismo que ha pasado con los responsables de los aeropuertos sin aviones, de las autopistas sin coches, de las obras faraónicas… Es lo mismo que ha pasado con los bancos quebrados, cuyos responsables han sido indemnizados con millones -manda ‘güevos’-, o con los fraudes de Afinsa o de las Preferentes: millares de víctimas y ni un responsable en la cárcel ni arruinado.

 

Pero volviendo al caso de Pinto, clama al cielo que durante más de 10 años ni un director financiero, de administración o gerente de Aserpinto advirtiesen tamaño despilfarro. Clama también al cielo que desde intervención municipal o los altos cargos municipales advirtiesen que se estaba tirando el dinero municipal a espuertas. Y todos estos señores, cargos habilitados por el Estado en unos casos y cargos de confianza sapientísimos en otros, cobraban un pastón por su trabajo.

   

Tripartito | El bufete Colomer había contratado con el Ayuntamiento, gobernado entonces por el PP, unos honorarios de unos 300.000 euros en caso de que prosperase la demanda para recuperar los 4,5 millones de euros. La devolución fue ingresada por la Agencia Tributaria en 2009, gobernando el Tripartito (PSOE-IU-JpP), quien incumplió el pacto con Colomer.


Al igual que había hecho con prácticamente todos los proveedores, el Gobierno Tripartito no pagó al bufete, a pesar de que el Ayuntamiento había ingresado los 4,5 millones de euros. El bufete demandó al Ayuntamiento por impago, aunque al ganar el PP las elecciones locales de 2011 retiró la demanda y cobró.


Por otro lado, tras la moción de censura que desbancó al PP, Colomer se ofreció al Tripartito para hacer un recurso extraordinario a la Agencia Tributaria en reclamación del iva indebidamente pagado por el Ayuntamiento en los ejercicios 2004 y 2005, y que ascendía a 1,3 millones de euros. Pero el Tripartito hizo caso omiso a este ofrecimiento y el resultado fue que se perdió la recuperación de 1,3 millones de euros.


Siendo ya imposible la recuperación de más cantidades por el Ayuntamiento de Pinto, sólo queda pedir responsabilidades, al menos mediáticamente, a los responsables de una negligencia que, desde 1997 a 2005, ha supuesto la pérdida de más de cuatro millones de euros de todos los pinteños.

Ver comentarios (8)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.