Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Juan Carlos Vállega

“La única ley que entiende Guijorro es la del embudo”

Agustín Alfaya y Ana Encinas Ver comentarios 2 Lunes, 03 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

Juan Carlos Vállega Fernández fue alcalde de San Martín de la Vega, por el PSOE, desde octubre de 1988 hasta junio de 2003. Es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente forma parte de la Acción Vecinal que insta a la Comunidad de Madrid para que devuelva los fondos que el municipio invirtió para la puesta en marcha del ramal SMV-Pinto, que unía el municipio a la red de Cercanías de Madrid, algo que la Comunidad ha decidido suprimir el 4 de abril de 2012.

[Img #7779]¿Cómo juzga la actual legislatura?

Sólo merece el calificativo de “esperpéntica”. Han endeudado a un municipio para casi una generación. Han condenado a los vecinos a no tener ningún tipo de actividades para pagar los excesos que se han cometido desde 2007 a 2011. Guijorro ahora mismo no cuenta ni siquiera con el apoyo de los suyos. Mucha gente está defraudada con su forma de hacer política.


¿Qué resumen va a hacer la alcaldesa de su paso por el Ayuntamiento de San Martín? Ha arruinado un pueblo que cogió en el siglo XXI y que lo ha vuelto al siglo XX y, encima, ha terminado con todos los servicios. ¿Cómo es posible que el servicio de residencia se pudiera mantener con 10.000 habitantes pero no con 20.000?

 

¿Cuáles son los excesos de la alcaldesa que usted denuncia?

Me refiero, por ejemplo, a que en las fiestas de abril de 2008 se gastaron 1.300.000 €. Pero aparte se inventó una fiesta nueva, trajo camellos para la cabalgata de reyes, creó un servicio de ambulancia 24 horas… aún así, la alcaldesa se atreve a privatizar servicios y, para convencer a los trabajadores, los asciende a todos y les sube el sueldo. Parece que se le olvida que cuando privatizas tienes que pagar un iva, gastos generales o beneficio industrial…

 

En qué se basa usted para afirmar que Guijorro ni siquiera cuenta con el apoyo de los suyos?

Sólo hay que ver que en la elección de la Comisión Ejecutiva Local, de más de 200 afiliados del PP, sólo fueron a votar 30. Eso sí, ella tiene a sus concejales comprados con un sueldo de 1.000 € para que no se le desmadren. Aunque el concejal de Seguridad dimitió porque iba a votar a favor de una moción que el PSOE  presentaba en relación a Ignacio Mendoza, su cargo de confianza, al que ha nombrado Secretario General del PP en San Martín.

 

¿Se refiere al encargado de comunicación del Ayuntamiento?

Sí. No es sano, democráticamente hablando, que un cargo de confianza coordine a los concejales del PP. Además de bloquear constantemente la participación ciudadana y obstaculizar el trabajo de la oposición.

           

Me explico, cuando presentamos la Acción Vecinal reclamando una demanda contra la Comunidad y Arpegio instando a la devolución de lo aportado para cofinanciar el tren, intenté participar en el pleno, pero Guijorro no me lo permitió y tuve que esperar al turno de ruegos y preguntas. Me pareció lamentable. Es como asistir a la debacle democrática de un municipio.

           

Respecto a entorpecer el trabajo de la oposición, no puedes convocar una Comisión Informativa a las nueve de la mañana, o un pleno a las ocho, sabiendo que los concejales no están liberados y que tienen un trabajo aparte. Ese es el talante de la alcaldesa.

 

Se ve que usted no tiene un buen concepto democrático de la alcaldesa…

La única ley que entiende Gujorro es la del embudo, la parte ancha siempre es para ella. Nunca he visto que en un pleno se cometan hasta seis nulidades de pleno derecho. Esto se realizó para desestimar unas alegaciones que yo, personalmente, había presentado.

           

Por no hablar de su concepción democrática… Yo jamás he echado a un concejal de la sala de plenos y, mucho menos, a un vecino. No se me habría ocurrido nunca. Además, jamás he denunciado a un vecino, y eso que en una ocasión casi me linchan. El puesto de cargo público conlleva una servidumbre que hay que asumir y sabes que, alguna vez, te va a caer, sea de manera justa o injusta. Sin embargo, Guijorro ha denunciado a una vecina que la llamó “sinvergüenza”.

 

[Img #7778]¿A qué alegaciones se refiere?

 El Ayuntamiento había publicado como aprobadas las tasas y precios públicos antes de que terminase el plazo de alegaciones. Se convocó un pleno de un día para otro, sin convocar a todos los concejales y sin permitirles ver el expediente, alegando que “ya lo verían después”. ¿Cómo van a votar si no han visto el expediente?, ¿qué determinación van a tomar? Además, aún no se ha devuelto a los vecinos todo aquello que pagaron de más.

 

En relación al cierre del tren, por el que usted tanto luchó, ¿por qué no unen fuerzas con el gobierno local para reclamar a la Comunidad de Madrid la inversión realizada por el municipio?

Si esperamos a que actúe el Equipo de Gobierno de SMV seguramente remaremos a favor de la Comunidad. Lo peor es que Guijorro ha sido capaz de traicionar la representación que ejerce sobre los vecinos, así como a los que confiaron en ella dándole su voto. Cuanto tomó posesión como alcaldesa realizó el juramento de defender los intereses del municipio, pero no se posicionó en contra cuando la Comunidad anunció el cierre y, lo peor, es que nunca ha explicado porqué actúa así.

 

¿Era la línea tan ruinosa como afirman desde el consistorio?

Yo he intentado averiguarlo, pero no han aportado datos fiables. Hablaban de 190 usuarios, pero es un dato tomado en un mes concreto y con el parque temático cerrado. He intentado obtener por otras vías el número de usuarios real, pero no me lo han dado ni la alcaldesa ni el Consorcio de Transportes. El director general del Transportes llegó a decirme personalmente que esos datos no me los iba a dar. Sólo he tenido acceso a estadísticas de 2005, sin parque temático. Entonces la línea contaba con 312 usuarios. No es lógico que más personas cogiesen el tren entonces, cuando el municipio tenía un 25-30% menos de población.

           

Aparte, yo me pregunto qué pasa con otras líneas. A SMV le corresponde una cantidad determinada de la subvención al transporte público… Me gustaría saber si Getafe Industrial o Pitis tienen más usuarios y realizar los cálculos pertinentes para valorar si esta situación está bien o no.

 

También alegan que la estación está mal ubicada

En 2005 existía una línea de autobús que coincidía con todos los horarios del ferrocarril. Cuando Guijorro llega a la alcaldía pone tres líneas, lo que genera un gran descontrol ya que, a veces llegabas y no había un autobús esperando. La estación está ubicada en ese lugar porque, en principio, se iba a realizar desde ahí una prolongación con el aeropuerto que se iba a construir en Campo Real. Está lejos, es cierto, pero como en Ciempozuelos, Aranjuez o Valdemoro…

 

¿Tiene responsabilidad el PP de San Martín en el cierre de la línea?

No han defendido los intereses de su municipio. En la época en que se construyó, cualquier municipio de la región que alcanzase los 20.000 habitantes se conectaba con la red de Cercanías. Si el PP opina que la Comunidad lleva la razón y que ha actuado bien, ¿por qué no explica a los vecinos el porqué de su actitud? Mienten cuando dicen que el coste es de 12.000 €. Se les pidió información cuando procedieron a desmontar las catenarias, pero dicen que no contestan por cuestiones de seguridad. Les pedimos el informe y dicen que no hay.

           

Tendrían que haber batallado y no lo han hecho. Ahora reclaman los 18 millones de euros porque se les terminaba el plazo y han ido a remolque. No tiene sentido que Guijorro diga que lo solucionará, cuando el problema ha sido generado por su propio partido y por la Comunidad de Madrid. Yo creo que la alcaldesa está esperando un puesto en la Comunidad. Parece decir: “oye, que yo soy dócil y estoy sujetando a estos señores, me merezco algo”, y si lo que espera no llega por esa vía, pues por la empresa privada. Yo sostengo que el PP colaboró de forma positiva para que el tren fuera un fracaso.

 

¿Devolverá el dinero la Comunidad?

Los principios sagrados de dos administraciones han saltado por los aires. La Comunidad nos ha quitado la cartera, con la complicidad delictiva de la alcaldesa y de su Equipo de Gobierno. El convenio que firmamos es como una póliza de seguro que nos cubre ante los posibles cambios. Si nos quitan  Cercanías tenemos que cobrar el seguro. La filosofía debería ser la siguiente: yo pago y usted me construye la estación y me instala la red de Cercanías ¿No hay tren?, pues me devuelve el dinero.

 

Cambiando de tercio, ¿qué opina de loa ataques del gobierno de Guijorro al pluralismo informativo?

Es algo que no llego a creerme, algo que nunca pensé que llegaría a ser posible. En San Martín dependemos mucho de la relación con el pueblo de al lado, además, existe un tratado de la UE que establece una serie de principios fundamentales: libertad de movimiento de personas, mercancías… pero Guijorro sólo trata de eliminar la discrepancia.

           

La alcaldesa utiliza su revista ‘Avanza’, que es como la ‘Arriba’ de Franco, pero en color, y su web, que es como el “NO-DO”, pero en color también, para sus loas, pero los demás grupos del Ayuntamiento no pueden. Pero la cosa no termina ahí, cuando la oposición quiere utilizar el Centro Cívico para algún acto informativo tienen que pagar 300 €, pero si lo quieren usar sus amigos lo declara de interés general y se subvenciona al 90%. Su actitud es espantosa, cutre, antidemocrática… la verdad, se me acaban los calificativos. Lo único que podría entender es que su forma de gobernar y esa obsesión por privatizar le esté reportando algún tipo de beneficio personal.

 

¿Volverá usted a la política?

No. Tengo dos niños y quiero disfrutar de su infancia. Yo ya hice lo que tenía que hacer. Además, ya perdí unas elecciones, lo de volver no tendría lógica porque ya me dieron boleto.


[Img #7799]En 2003 Vállega pierde las elecciones locales y abandona la política local activa. Se centra entonces en completar sus estudios universitarios, lo que realiza con gran brillantez, obteniendo una nota media de  notable en la diplomatura de Gestión y Administración Pública (año 2006) y de sobresaliente en  la licenciatura de Ciencias Políticas y de la Administración (año 2008).

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.