Blas Piñar, líder histórico de la extrema derecha franquista, ha muerto a los 95 años en su vivienda de Madrid.
Nació el 22 de noviembre de
1918, en Toledo, se licenció en Derecho y en 1944
ingresó en el Cuerpo de Notarios. Fue procurador en las Cortes Españolas y
consejero nacional del Movimiento por designación de Franco. Una
vez fallecido el dictador, como procurador se opuso tanto al Proyecto de Ley de
Asociaciones Políticas como a la Ley para la Reforma Política de junio
de 1976. Sin embargo, al amparo de esta Ley, en octubre de ese año fundó el partido antidemocrático
y ultraderechista Fuerza Nueva, que protagonizó numerosos episodios de apaleamientos
y violencia.
Tras un fracaso electoral anterior, en 1979 Piñar es elegido diputado por Madrid dentro de la coalición ultra Unión Nacional. Como parlamentario, votó "no" a todos los estatutos de autonomía, que para él eran la antítesis de la "España, Una, Grande y Libre" [eslogan franquista], que, en palabras suyas, habían “rehecho Fernando e Isabel y ha llegado intacta hasta nosotros".
Tras la pérdida de su escaño en las siguientes elecciones de 1982, en las que se presentó Fuerza Nueva en solitario, decidió disolver el partido acuciado por deudas económicas. En 1986, con el apoyo de los partidos fascistas hermanos, Frente Nacional francés de Jean-Marie Le Pen y el Movimento Sociale Italiano (MSI) de Giorgio Almirante, reconstruyó Fuerza Nueva como Frente Nacional, que fracasó en todas sus comparecencias electorales.
Blas Piñar mantuvo su adhesión a los principios del Movimiento del 18
de julio de 1936 hasta su muerte. Fue un enemigo acérrimo de la democracia y de la libertad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86