Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salomón Aguado, concejal de Hacienda

“Aspiramos a que los ciudadanos sientan que gestionamos bien su dinero”

Ver comentarios 2 Lunes, 27 de Enero de 2014 Tiempo de lectura:

Salomón Aguado (Pinto, 36 años), profesor en excedencia de la UNED, es concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Pinto en el equipo de gobierno presidido por Miriam Rabaneda (PP). En los dos años y medio que lleva al frente de las cuentas municipales, ha implementado novedades en la elaboración de los presupuestos que cada vez se ajustan más a la realidad de las finanzas del ayuntamiento. Aunque él mismo reconoce que “quizás tenga un exceso de celo en la austeridad”, lo cierto es que ha cumplido las directrices de alcaldía para imponer disciplina en el gasto municipal. Fruto de todo ello es -incluyendo errores- una situación económica municipal mucho mejor que la que había hace tres años.

[Img #7698]¿Cuál es su primer objetivo a la hora de elaborar los presupuestos?
Que redunden en mejoras para los ciudadanos y que éstos sientan que la gestión de su dinero está siendo adecuada.

La oposición critica que a fecha del 9 de diciembre hay un gran desfase entre lo gastado y lo presupuestado.
La oposición sabe que el presupuesto no se cerrará hasta marzo. Lo que hemos publicado es un avance en el que se puede ver que hemos ejecutado el 70% del presupuesto. Pero en marzo se verá que la ejecución estará cercana a lo presupuestado.

Sin embargo, hay partidas como Emergencia Social en la que aparece sólo 25.000 € gastados de los 280.000 presupuestados…
Ahí no están computados aún muchos gastos. En los papeles falta la parte burocrática y administrativa. Por otro lado, no tiene sentido habilitar un presupuesto de 280.000 € que no vamos a gastar, por eso para este año se ha presupuestado 150.000 €, una cifra más real y conforme a los informes  de los trabajadores sociales.

Si “no tiene sentido” presupuestar 280.000 € para Emergencia Social, ¿por qué los presupuestó usted para 2013?
Habíamos previsto un escenario cuasi catastrófico y en ese momento creíamos que se iban a poder gastar 280.000 €, sin embargo la realidad es que el gasto en Emergencia Social ha subido, pero no tanto. No se trata de gastar por gastar.

También habían presupuestado más de 100.000 € para el deporte y 80.000 para subvenciones a asociaciones pero, en la fecha citada, sólo habían gastado 940 y 150 €, respectivamente.
Siempre hemos dicho que no podíamos permitirnos dar dinero a las asociaciones mientras tuviéramos deudas con los proveedores del Ayuntamiento. Cuando terminemos de liquidar 2013 veremos cuál ha sido el balance de esa gestión y si nos lo podemos permitir. Queremos cerrar todas nuestras deudas.

Entonces ¿por qué se presupuestan esas partidas?
Es una previsión. A la hora de realizar los presupuestos los concejales no quieren perder la aportación presupuestaria, pero tiene que haber prioridades.  En todo caso son cosas puntuales,  lo que no queremos es que los servicios públicos esenciales se vean perjudicados.

Muchos ayuntamientos -también Pinto en el pasado- presupuestan unos gastos que siempre se cumplen e incluso se sobrepasan y unos ingresos que no se cumplen. Desde que está usted al cargo de las cuentas públicas, está ocurriendo justo lo contrario. ¿No cree que se está pasando con la austeridad?
Ciertamente hemos mejorado el grado de ejecución presupuestaria, lo que da credibilidad a nuestras cuentas. Estamos cumpliendo a rajatabla el capítulo de ingresos, y eso es bueno para la sostenibilidad de las cuentas públicas, pero también es cierto que al final no sirve de nada si no consigues hacer cosas que los ciudadanos perciban como positivas. Si los ciudadanos sienten que la gestión de su dinero está siendo la adecuada, habremos conseguido la confianza en la institución del Ayuntamiento. Nuestro propósito es no hacer unos presupuestos irreales.
   
En cuanto a la austeridad puede que haya un exceso de celo por mi parte. Celo que ha ido calando en el Equipo de Gobierno y todos hacen lo posible por tratar de ahorrar. Nos estamos acostumbrando a no gastar y puede que algunos lo interpreten como cicatería. Pero esto nos ha servido para empezar a salir con buena salud de la crisis que teníamos en este Ayuntamiento, lo que nos va a permitir ir abriendo el puño.

¿Qué destaca usted de estos presupuestos?
Que son reales y que garantizan los servicios de calidad para Pinto. En 2011 teníamos una deuda de 53,3 millones de € y ahora la hemos bajado en casi 5 millones. El año pasado destinamos 2.750.000 € a pagar intereses y este año se reducirá esta carga financiera en un 27%, hasta los dos millones de €. Y en cuanto a las inversiones, dedicamos más de 4,5 millones de €. En este sentido, y aunque no aparece en el presupuesto porque queremos que lo pague Fomento, tenemos como prioridad la construcción del apeadero de La Tenería.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.