Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Ya está todo listo para el III Festival de Jazz Vocal de Pinto que se celebrará en los próximos días en el Teatro Francisco Rabal. La programación de las distintas actuaciones será la siguiente:
- Cuarteto de Thomas Schindowski:
El guitarrista del Trío Saravani y Cuarteto Saravani desde 1993, ha estado acompañado como cantante solista por Jerry González, Horacio Icasto, Federico Lechner, Antonio Serrano, Javier Colina, Norman Hogue, Nono García, Guillermo McGill, Mariano Díaz, Paco Rivas, Miguel Angel Chastang, Germán Kucich, Pepe Torres, Israel Sandoval, Víctor Merlo y Tomás Merlo.
También ha cantado en dúo con Martha Patricia, Carita Boronska y Many Moure (Toreros Muertos) y ha colaborado con la ‘Big Band de Pepe Sánchez’. Incluso se ha atrevido como productor y ha producido más de 40 Cds para su sello discográfico “Youkali Music”.
Sus estándares de jazz son Frank Sinatra, Tony Bennett o Chet Baker, entre otros, y le apasionan las canciones Alemanas de los años 20 y 30 de Kurt Weill y Marlene Dietrich. El cuarteto está compuesto por el Thomas Schindowski como la voz, al piano Jorge Vera, con el contrabajo Víctor Merlo y en la batería Daniel García Bruno.
Tocarán en Pinto el próximo 31 de enero a las 22.00 horas por 7 euros.
- Sexteto de Yoio Cuesta Back to the 40`s:
Yoio Cuesta se ha lanzado a liderar un proyecto propio con Back to the 40's. En él se pretende capturar el espíritu de los comienzos de la música de Jazz y Blues, recogiendo la herencia de las melodías afroamericanas asociadas a la vida de los esclavos, y baladas de gran contenido emocional, muy cercanas al lenguaje del blues o a los espirituales negros.
Aparte de la formación clásica de cuarteto de jazz vocal, se une a estos músicos una pequeña sección de cuerda,-violín y viola - lo que imprime a Back to the 40's un aire de elegancia y complejidad refinada, que pocas veces puede verse en un proyecto de Jazz nacional.
Una cuidada puesta en escena, donde se miman los detalles, desde el vestuario hasta los instrumentos con los que se interpreta el repertorio, -todos construidos antes de 1950-, hacen de este proyecto una experiencia inolvidable para el público y la crítica. Back to the 40's es un proyecto concebido para ser interpretado en teatros y auditorios, que pretende defender la autenticidad, y la calidad, sin olvidar aspectos que lo convierten en un gran producto, atractivo comercialmente y accesible musicalmente para cualquier espectador. Y todo ello con la presencia escénica y la incomparable voz de Yoio Cuesta como protagonistas indiscutibles.
El sexteto está formado por el Yoio Cuesta en la voz, Moisés Sánchez en el piano, Francisco Manuel Loque con el contrabajo, Gonzalo Maestre en la batería, Iván Martin se ocupa de la viola y Osmai Torres del violín.
El concierto se celebrará el 1 de febrero a las 22.00 horas por 7 euros.
- Cuarteto Universo Dalla de Ere Serrano:
Este proyecto musical arranca en Hamburgo en enero de 2012 dónde Ere se encontraba visitando a una amiga Italiana. El Instituto Italiano de Cultura de esa ciudad y tras el fallecimiento del gran cantautor Italiano " Lucio Dalla", le sugirió hacerle un homenaje a su obra, revisitando y reescribiendo algunos textos en clave de jazz.
De este modo se estableció la conexión mágica que envuelve la obra de Dalla con la situación actual de Ere, convirtiéndose en el hilo conductor de este proyecto. El fin de un ciclo, la muerte de su madre, la búsqueda de un camino personal siempre dentro del jazz o el cantar en lenguas mediterráneas.
Ere Serrano, inició su formación en la Escuela de Música Creativa de Madrid para ampliar su formación en New York. Ha participado en los festivales de Jazz de Madrid, Cuenca y
Talavera de la Reina. Y actuado en diversas Salas y Jazz Club de Madrid, Berlín o Milán. Para dar forma a este hermoso proyecto le acompañan en la dirección musical arreglos el pianista Germán Kucich y Francisco López "Loque", al contrabajo.
El concierto tendrá lugar el 7 de febrero a las 22.00 horas por 7 euros.
- Cuarteto de Vicente Borland presentando Kool & Cole:
Nat King Cole (1919-1965) fue un gigante, poderoso e inimitable, creador de un estilo: un magnífico pianista, cantante y compositor. Desde los 40 tuvo un éxito arrollador y en 1958 conquistó con todo honor y merecimiento el mundo hispanohablante con versiones inolvidables y personalísimas, aprendidas frase a frase en español.
Kool & Cole es un homenaje a sus canciones y su estilo propuesto por quien sabe y puede hacerlo, el panameño Vicente Borland, excelente al piano y muy convincente también cuando canta. Con tres excelentes músicos, en su homenaje desarrolla un compendio de grandes temas, popularizados por Nat King Cole. Los temas se tocan y cantan versionados de forma muy personal, respetando el rigor de las originales.
Desde su primer gran éxito Sweet Lorraine hasta Love, de mediados de los 60; pasando por Route 66, Mona Lisa, Unforgettable y temas en español como No me platiques, Quizás quizás quizás o Perfidia. Kool & Cole, conforma un espectáculo elegante, sutil y de gran calidad.
Su repertorio está formado por las canciones: Sweet Lorraine, Straighten Up And Fly Right, Mona Lisa, Route 66, Unforgettable, Too Young, That Ain’t Right, That Sunday That Summer, Calypso Blues, Frim Fram Sauce, I'm An Errand Boy For Rhythm, Almost Like Being In Love, Ramblin' Rose, For Sentimental Reasons, My Funny Valentine, Nature Boy, Stardust, The Touch Of Your Lips, When I Fall In Love, One For Nat, Love, Quizás Quizás Quizás, Perfidia, Ansiedad y No Me Platiques.
El cuarteto lo forman Vicente Borland en el piano y la voz, Israel Sandoval con la guitarra, Valentín Iturat en la batería y Richie Ferrer con el contrabajo.
El concierto tendrá lugar el 8 de febrero a las 22.00 horas por 7 euros.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.