Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Guardia Civil confisca más de 200.000 fuegos artificiales

Consejos para una adecuada utilización de artículos pirotécnicos

Jueves, 26 de Diciembre de 2013 Tiempo de lectura:

[Img #7449]

La Guardia Civil, en un dispositivo especial para el control de productos pirotécnicos en estas fiestas, ha intervenido 200.000 artículos acabados y dispuestos para su comercialización. En el transcurso de este año la Guardia Civil ha formulado 399 denuncias por infracciones en materia de productos pirotécnicos de los que 104 han sido por venta ambulante, 153 en comercios sin autorización y 142 en establecimientos autorizados.

 

El objetivo fundamental de estas actuaciones es controlar la seguridad de este tipo de productos, con el fin de que los ciudadanos obtengan artefactos pirotécnicos en condiciones óptimas para que su uso sea cívico y responsable.

 

Este dispositivo se mantendrá activo hasta que finalicen las fiestas navideñas y tiene como finalidad la localización de los puntos de venta ilegal de productos pirotécnicos  que no hayan sido autorizados para esta actividad comercial.

 

Todos los productos pirotécnicos tienen que venderse en establecimientos debidamente autorizados. Estas ventas no se pueden hacer a personas que no estén autorizadas o fuera de los horarios establecidos. También deben cumplir las normas de seguridad que para cada producto se exige.

 

La Guardia Civil recomienda que la adquisición de estos productos pirotécnicos  se haga en los puntos debidamente autorizados y dentro de la normativa vigente:

- En los puntos de venta se controlará y limitará la existencia de elementos inflamables, debiendo tener el local las pertinentes medidas de seguridad (extintores, puertas reforzadas…)

- Los productos de exposición, es decir, en mostrador, estarán sin carga.

- Los cohetes y productos de mecha se venderán en paquetes completos y protegidos.

- No se podrán vender a partir de las 24 horas.

- Estos productos no se comercializarán a personas bajos los efectos del alcohol y cualquier sustancia estupefaciente.

- Los menores de 14 años y sin exhibición del D.N.I. no podrán acceder a este tipo de establecimiento.

 

Manipulación de artificios pirotécnicos|  Los artificios pirotécnicos, conocidos popularmente como petardos y cohetes, en las manos de los más pequeños, pueden llegar a producir heridas de distinta consideración: amputaciones, pérdida de visión y audición, lesiones en órganos internos, etc.

 

Para evitar cualquier tipo de imprevisto, y como norma general, se recomienda ver las instrucciones que aparecen en los recipientes de almacenamiento de los artefactos pirotécnicos; donde se detalla la edad a la que se autoriza el uso del producto, características y posibles medidas de precaución.

 

La venta de este tipo de artefactos debe hacerse desde los establecimientos autorizados, dada su extremada peligrosidad, así como sus riesgos imprevisibles.

 

Recomendaciones:

 

- No guarde artefactos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos

- No manipule sus componentes, ni extraiga su contenido

- Nunca los encienda al lado o cerca de otros artificios.

- Al utilizarlos en la vía pública no olvide que la calle es de todos y debe hacerlo en los lugares autorizados.

- Adquiera los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para ello.

- No guarde estos artículos, nunca, en casa.

- Utilícelos en espacios abiertos sin riesgo de incendio.

 

Distintos tipos de materiales pirotécnicos


Artefactos voladores:

- No utilizar nunca si el timón (caña) está roto o dañado.

- No emplear con la mano.

- No dirigir ni lanzar hacia personas o cosas.

- Utilizar  en posición vertical.

 

Petardos:

- NUNCA debemos encenderlos sujetándolos con la mano, hacerlo  en el suelo, se e nciende  y nos separamos. El encendido se recomienda con una mecha y no con llama.

- No lanzar a otras personas, animales o cosas.

- No introducir en botellas, latas y similares, producen una metralla muy peligrosa y descontrolada.

 

Artefactos tipo “tracas”:

- Extender totalmente en el suelo, separándola de vehículos, casas, y personas.

- El trueno final debe de tener una separación al menos de diez metros.

- Dejar la mecha al descubierto abriendo al menos quince centímetros de papel.

 

Carcasas:

- Utilizar sólo el cañón que se suministra.

- Fijar el cañón verticalmente en suelo llano.

- Colocar la mecha por fuera.

- Descubra la mecha diez centímetros y cuando la encienda mantenga lo más alejada posible la mano y la cabeza, situarse semi-agachado y una vez prendida alejarse dándole la espalda.

- No ponga la cara ni otra parte del cuerpo por encima del cañón una vez encendido.

 

Volcanes, candelas y fuentes:

- Dejar en el suelo, prender la mecha y alejarse.

- Colocarlo en posición vertical y en suelo llano.

 

Cohetes borrachos:

- No sujetarlo con la mano, dejarlo en el suelo una vez encendido.

- No lanzar contra personas y cosas.

- Sólo deben utilizarse en lugares delimitados de forma controlada y en actos y lugares autorizados.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.