Para que nuestros lectores tengan una visión de conjunto en relación con la decisión de externalizar Aserpinto, un equipo de redactores de Zigzag ha indagado cómo se gestionan en los municipios del entorno los tres servicios -recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines-, que el gobierno pinteño (PP) ha decidido externalizar, es decir, delegar mediante concesión por un periodo de 10 años a una empresa privada. Como es sabido, el concurso lo ha ganado la unión temporal de empresas formada por Valoriza y Gestiona, que está previsto que comiencen a funcionar el próximo 1 de enero.
Un resumen de lo principal de los datos recopilados por Zigzag relativos al año 2013 se recoge en el cuadro que puede verse en la galería de imágenes al final de esta noticia.
Sin trasparencia | Queremos señalar también que no hemos podido ofrecer el dato del número de trabajadores que cada municipio emplea para desempeñar, de forma directa o indirecta, estas tres encomiendas. Tenemos el dato de Pinto (172 trabajadores) y el de Valdemoro (280), pero al cierre de esta edición aún no nos habían llegado los datos del resto de municipios. Estos datos (y otros como retribuciones y currículum de los cargos directivos, deuda, subvenciones, etc.) deberían ser transparentes como el agua limpia en los ayuntamientos y demás estructuras públicas del Estado y estar disponibles en las páginas web, como recomienda la ONG Transparencia Internacional. Pero no lo están. Ciertamente ningún portavoz municipal se negó a darnos la información pedida, pero la hicieron imposible amparándose en excusas como que ese dato lo tienen las empresas, o que es difícil concretarlo o simplemente con un “lo buscaré y os lo daré”, que es una forma de echar balones fuera.
Como acaba de hacer público en su informe anual la ONG Transparencia Internacional, las instituciones públicas españolas, y desde luego los ayuntamientos, tienen mucho que mejorar en la transparencia, aspecto en el que estamos aún alejados de los países de referencia.
Conclusiones | Pero volviendo al objeto de nuestro tema, con los datos disponibles podemos llegar a algunas conclusiones:
1. El tipo de gestión predominante es de servicios externalizados.
2. No es privativo del PP externalizar los servicios, lo han hecho igualmente PSOE e IU en los municipios que gobiernan. Es más, el municipio emblemático en lo que a externalizaciones se refiere es Parla, gobernado por el PSOE (con apoyos puntuales de IU cuando fue necesario) desde 1979.
3. El mayor coste por habitante de estos servicios lo tiene Valdemoro (externalizado) con 162 €/persona y año.
4. Aserpinto, con 140 €/persona y año, tiene el segundo mayor coste per cápita de los municipios del entorno. Con la externalización, el coste se reducirá a algo menos de 130 €/persona y año, igualándose al que tiene Getafe (129 €), donde los servicios los presta una empresa pública.
5. Si comparamos municipios de características similares como Getafe y Fuenlabrada, por un lado, y Valdemoro y Pinto, por otro, vemos que el servicio en Pinto (municipal) es significativamente más barato que en Valdemoro (externalizado), mientras que el servicio en Getafe (municipal) es dos millones más caro que en Fuenlabrada (externalizado). Por tanto, el coste depende más de una organización y gestión eficientes y profesionales de los servicios que de su gestión pública o privada.

















tiopepe | Sábado, 21 de Diciembre de 2013 a las 10:24:33 horas
Esta bien q
Accede para votar (0) (0) Accede para responder