Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mohamed Samadi

PAH y 15M de Pinto: ¿Qué relación existe?

Miércoles, 18 de Diciembre de 2013 Tiempo de lectura:

Parece que el debate sobre la relación que existe entre la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el movimiento 15M en Pinto es un debate superado, pero en el fondo no lo es.  Son muchos los compañeros de la asamblea de la PAH-Pinto que consideran que hay una fina línea que separa los dos movimientos alegando que el espacio de lucha de la PAH es únicamente defender el derecho a la vivienda denunciando los abusos financieros, reclamando el artículo 47 de la constitución Española donde evidentemente coincidimos todos. No obstante dicha línea desaparece cuando la PAH a su vez reclama el artículo 25 de la declaración universal de los derechos humanos y el artículo 11 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Es decir, la lucha de la PAH no tiene fronteras porque tiene mucho que ver con la toma de las decisiones que desmontan el estado del bienestar como garantía esencial al derecho a la vivienda.

En este contexto, nos encontramos que efectivamente el 15M, como movimiento ciudadano contestador/esperanzador, engloba todos los asuntos públicos que afectan el pueblo en su dignidad, abrazando íntegramente las demandas de la PAH. Los grupos de viviendas del 15M fueron la estructura de artillería y de acción más sólida de la PAH contra la estafa hipotecaria y la impunidad financiera, prueba de ello, la querella del 15M contra Rodrigo Rato y otros delincuentes del poder económico. Ésta, que ha sido fruto de la lucha permanente de ambos movimientos, deja claro que la supuesta fina línea se convierte  en un nexo de unión entre la PAH y el 15M ya que, en definitiva, son dos caras de la misma moneda de la lucha socio-económica y política contra un sistema obsoleto.  

Del mismo modo, debo recordar que la lucha por el derecho a la vivienda, conocido como “V de vivienda”, nació en 2006 en el momento álgido de la burbuja inmobiliaria como alerta y denuncia a lo que escondía entonces el negocio del mercado hipotecario. Fue con el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 cuando la lucha por el derecho a la vivienda vio necesario crear la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para poner cara visible al drama de los desahucios, ejecutados con una legislación hipotecaria ilegal y contraria a la normativa de la Comisión Europea del 93. La llegada masiva de los afectados a la plataforma de entonces marcó una línea de derivación directa a los grupos de la vivienda de las asambleas de barrio del 15M como potencial de lucha unitaria.

Entonces había suficientes ingredientes de malestar popular para que los indignados se dieran cita en la Puerta del Sol, aquella maravillosa noche del 15 de mayo de 2011 cuando nadie lo esperaba, como una chispa que podía prender fuego y que acabó en un semillero que ya está siendo sembrado en la conciencia de las personas. La PAH ha tenido una relación bidireccional en este sentido porque por un lado fue promotora junto con otras plataformas y activistas del movimiento de los indignados en muchas ciudades mientras que, por otro lado, el movimiento 15M asumió las reivindicaciones de la PAH como propias y ha nutrido a la plataforma. De hecho, muchas personas del 15M protagonizan hoy el activismo de la PAH en comisiones del movimiento STOP Desahucios, mostrando no sólo que el movimiento no está muerto sino que se ha transformado en un planteamiento de objetivos concretos para la continuidad.

Creo que es obvio que la relación entre la PAH y el 15M es una relación orgánica de manera que la portavoz de la plataforma Ada Colau, en una de sus últimas declaraciones recogidas por Europa Press, califica la Ley Mordaza como “ley anti 15M que pretende acabar con el derecho de manifestación y de libertad de expresión para que el gobierno siga robando”.

Sin afán de protagonismo, espero que los compañeros de la PAH de Pinto reflexionen sobre la situación de divorcio generada con el 15M pinteño que debiera ser un matrimonio natural de lucha social. Todo un frente unitario para el crecimiento, la consolidación y el empoderamiento de las personas afectadas.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.