Las secciones sindicales del Ayuntamiento de Pinto CSI-F, CPPM, UGT Y EPS, han mandado un comunicado “solicitando el posicionamiento claro y manifiesto de la alcaldesa y del concejal de Seguridad, contra la denuncia presentada a un miembro de la Policía Local de Pinto mientras desempeñaba sus funciones profesionales”.
Durante la noche del día 10 de diciembre los sindicatos se concentraron frente a la puerta de la empresa municipal. El gobierno desplazó a cuerpos especiales de la Guardia Civil al lugar, alegando que los manifestantes “no permitían salir al camión que debía cumplir los servicios mínimos de recogida de basura”, aunque según los sindicatos no había motivos para pensarlo porque “no había existido la más mínima complicación en los días anteriores”.
Además, los sindicatos acusan al gobierno de activar este cuerpo especial de la Guardia Civil para “apalear a los trabajadores de la empresa” ya que sabían de antemano “la contundencia con la que iban a actuar”.
“Los vecinos fueron brutalmente empujados y agredidos por las fuerzas de seguridad especiales”, declaran en su nota, cuando un agente de la Policía Local “increpó verbalmente a un agente de esta unidad para que dejara de golpear a una mujer de avanzada edad”. Motivo por el que el policía fue denunciado por la Guardia Civil, al entender de las secciones sindicales.
Para el sindicato, la denuncia emitida contra el agente de la Policía Local resulta indignante ya que “pudimos comprobar en vivo que el agente no impidió en ningún momento la actuación del cuerpo de las FCSE, prestándoles la colaboración que rige y exige la normativa”.
“Los componentes de la Policía Local actuaron de una manera lógica y profesional, velando por que la salida del camión de recogida de basura, pero también por la integridad física de los vecinos”, zanjan en su nota, solicitando nuevamente a la alcaldesa “su posicionamiento claro y manifiesto” sobre la denuncia y explicaciones sobre “quién consideró la necesidad de activar este cuerpo especial de la Guardia Civil”.
Pajarillo | Lunes, 16 de Diciembre de 2013 a las 17:54:08 horas
Te equivocas pepe. Que una empresa funcione, no depende de si es publica o privada. Depende de la gestión. En seteimbre todos vimos como Nokia se hundía. La que hace 6 o 8 años era una de las mayores empresas de telefonía. Acaso era publica. El problema de la publica es que sus jefes son los políticos. Y todos sabemos como son. Si quirers que una empresa publica funcione, haz unas oposiciones para elegir a los directivos y que su puesto no dependa de quien manda. Sino de los resultados. Que no se pueda enchufar a nadie. Y tendrás una empresa que funcione. Pero eso no interesa a nadie.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder