Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

“Esta huelga decidirá quién gana esta batalla”, afirman los sindicatos

Ha comenzado la huelga indefinida de Aserpinto

Laura Rodriguez Ver comentarios 3 Lunes, 09 de Diciembre de 2013 Tiempo de lectura:

A las 22 horas de ayer, domingo, ha dado comienzo la huelga indefinida de la empresa municipal Aserpinto que afecta especialmente a la limpieza y recogida de basuras en el municipio. Cerca de un centenar de personas, convocadas por los sindicatos UGT y CC.OO, se congregaron a la entrada de la nave principal de la empresa, en la calle Pablo Picasso, para dar su apoyo a esta medida de fuerza contra la decisión del equipo de gobierno de Pinto (PP) de externalizar a partir del 1 de enero los servicios de limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines.


En los próximos días está previsto que el equipo de gobierno convoque un pleno extraordinario en el que aprobará que estos servicios pasen a ser desempeñados, previsiblemente desde el 1 de enero, por la unión temporal de empresas Valoriza – Gestiona, que es la que ha ganado el concurso.


Contra la privatización | Los sindicatos convocantes de esta primera huelga de la historia de Aserpinto (empresa creada en 1997) han señalado en un comunicado que “en enero habrá despidos”, porque “los presupuestos son insuficientes para pagarnos a todos”. Los sindicatos evalúan que para la nueva empresa “sobran entre 50 y 70 trabajadores” y que “ésta [en alusión a la huelga] es la última oportunidad que tenemos de poner freno a este acto [externalización] de mala fe del Partido Popular”. “Esta huelga será el peso que incline la balanza a uno u otro lado y decidirá quién gana esta batalla”, afirman los sindicatos en un reto al gobierno local.


Empresa abocada a un ERE | La alcaldesa Miriam Rabaneda, por su parte, manifestó hace unos días que la situación de Aserpinto es tal que si no se externaliza, “la empresa estaba abocada a un ERE o algo peor porque se sucedían los sabotajes, robos, chantajes, etc que estaban creando un ambiente de violencia y de odio”. Y añadió que “después de estudiar todas las posibilidades vimos que externalizando algunos servicios iban a salir más baratos para los vecinos y con más calidad, puesto que la empresa a la que se los adjudicásemos iba a hacer una inversión de tres millones de euros en maquinaria y mantendría los puestos de trabajo”.


[Img #7300]Las consecuencias | El gobierno local ha fijado los servicios mínimos que afectan al 13% de la plantilla, por lo que los efectos de la huelga sobre todo en lo que se refiere a limpieza y basuras pronto se notarán negativamente en el municipio. Ante ello los sindicatos convocantes piden “disculpas a  los ciudadanos de Pinto por los trastornos e inconvenientes que podamos ocasionarles” al tiempo que solicitan “que comprendan que son nuestros trabajos y nuestras familias lo que nos va en ella”, por lo que solicitan a los ciudadanos “respeto, comprensión y ante todo apoyo para poder llevar a buen fin nuestras pretensiones”.

 

Rabaneda también ha pedido a los ciudadanos“paciencia, comprensión y apoyo” y aseguró que “nosotros [el equipo de gobierno] vamos a actuar con firmeza y responsabilidad”. Rabaneda criticó que “en Parla y Fuenlabrada, que están gobernadas por la izquierda, estos servicios están externalizados, pero allí no se manifiestan”.


"Si la basura se acumula en Pinto el culpable será el equipo de gobierno del PP, no los trabajadores, que hemos intentado parar esta privatización durante más de dos meses de forma pacífica. La huelga de la limpieza de Madrid ha demostrado que estas reivindicaciones sí funcionan y esperamos parar este proceso ya sea por vía judicial o vía protesta obrera", ha señalado el secretario de organización de UGT en Aserpinto, Miguel Ángel Olmos.


En este sentido, los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo nº 29 y 10 de Madrid han admitido a trámite sendos recursos del PSOE y del MIA contra el proceso de privatización en Aserpinto y la suspensión cautelar de todos los acuerdos adoptados en el pleno municipal en esta materia.


Por otro lado, los sindicatos han creado una caja de resistencia para que los trabajadores o particulares puedan colaborar con donaciones para los empleados que atraviesen dificultades económicas por no percibir sus salarios al no acudir al trabajo por la huelga.

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.