Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El drama de los desahucios

426 euros, tres hijos y una hipoteca

Esther A. Muñoz Ver comentarios 4 Miércoles, 04 de Diciembre de 2013 Tiempo de lectura:

[Img #7270]


R., pinteña, es madre de tres hijos menores de edad. Divorciada y en paro, tiene que hacer frente a más de 800 euros mensuales de hipoteca con 426 euros de subsidio con los que ella y su familia además tienen que comer, vestirse o comprar material escolar. El padre de los niños, también en paro, a duras penas puede hacerse cargo de la pensión alimenticia.


En algún momento de abril, que R. no logra concretar, las siglas PAH llegaron a sus oídos. “No sé si lo leí, alguien me lo comentó o si les vi frente al banco BBVA ayudando a otra persona. R. debe ya 7 mensualidades de su hipoteca, de unos 240.000 euros, y aunque ni entonces (ni hoy) el banco le hubiera notificado el lanzamiento de su vivienda, R. contactó con la Plataforma para evitar un procedimiento judicial y negociar la dación en pago y el alquiler social con su banco, el Sabadell.


“Hasta que contacté con ellos en Pinto no tenía ningún conocimiento sobre qué eran o qué hacían”, admite R., “ahora son el único apoyo que tengo, no puedo decir nada de las personas que lo forman que no sea bueno”.


Desde entonces, la PAH ha acompañado a R. al banco para ayudarla en sus negociaciones. “Cuando voy sola al banco el trato es completamente diferente”, explica la afectada, “son mucho más agresivos”. “Con ellos, la PAH, me siento más… no sé, estoy más tranquila”, declara R. conmovida. La misma emoción aparece en los ojos de R. cuando habla sobre la ayuda que le está prestando la ONG Cruz Roja. “No sabría cómo dar las gracias a todas las personas que me están ayudando”, dice entre lágrimas.


R. se mantiene a la espera de que el Sabadell contacte con ella. Mientras, sigue con la PAH en un apoyo mutuo: ellos la animan y ayudan y ella colabora en la denuncia de más casos como el suyo que, por desgracia, lleva la Plataforma. “Ojalá se animaran a conocerlos -responde cuando se le pregunta sobre la criminalización de la plataforma por parte de algunos sectores-, ojalá se solidarizaran con personas como yo y descubrieran que detrás de esas siglas hay personas, las mejores personas”.

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.