Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Es el país que más desciende después de Siria

El índice de corrupción en España aumenta y llega al nivel de hace 15 años

Martes, 03 de Diciembre de 2013 Tiempo de lectura:

[Img #7261]

España ha experimentado un empeoramiento significativo este año en el Índice de Percepción de la Corrupción 2013 (IPC), elaborada cada año por la ONG Transparencia Internacional, al descender del puesto número 30 al 40 respecto al ránking de 2012 y obtener la puntuación más baja de los últimos 15 años, además España se sitúa a la cola de los países de la Unión Europea en lo que se refiere a transparencia.


Gürtel, Bácenas, Eres... | El informe presentado hoy achaca el aumento de la percepción de la corrupción en España -con una nota de 59 sobre 100- al alto número de casos que han aflorado el último año y el relevante eco social de escándalos como Gürtel, Bárcenas o los ERE en Andalucía, que han "influido intensamente en la percepción ciudadana, generando un estado de indignación generalizado".


En el IPC del año pasado, España tenía 65 puntos y estaba en el puesto número 30 de los 176 países analizados, mientras que ahora consigue 59 puntos y desciende al puesto 40 de un total de 177. Esta puntuación, similar a la alcanzada en 1997 (cuando se inició la mejora en los datos de percepción de la corrupción), supone una ruptura en la evolución estable que había mostrado a lo largo de los últimos años.


Escándalos generalizados | La "preocupante" conclusión de este informe, según Manuel Villoria, miembro del Comité Ejecutivo de la organización, es que España "se desliza por la pendiente de la corrupción", que la corrupción política es muy alta con escándalos en todas las instituciones, Casa Real incluida, y que no se está atendiendo a la gravedad del problema porque se adoptan "medidas a medias".


En este sentido, Jesús Sánchez Lombás, otro de los expertos que han participado en la presentación del estudio, ha considerado que la Ley de Transparencia recientemente aprobada es "un completo fracaso" y ha lamentado que no haya fijado un verdadero régimen sancionador.


Con él ha coincidido Silvina Bacigalupo, quien cree que aunque se hayan reforzado las medidas para impulsar la transparencia si no hay un reglamento para regular las sanciones no se resuelve el problema.


Los expertos también ven fundamental el efecto que han tenido la lentitud y la baja intensidad de las sanciones penales contra los actos de corrupción, la expansión de los escándalos a instituciones clave del Estado y la sensación de impunidad.

 

Dinamarca y Nueva Zelanda | En el IPC de 2013, España es el segundo gran perdedor de puntos junto a Gambia, Malí, Guinea y Libia. El único país que ha perdido más puntos que los citados es Siria, sacudido desde hace más de dos años por una guerra civil.


Los mejores resultados son para Dinamarca y Nueva Zelanda, que comparten el primer puesto, seguidos de cerca por Finlandia. Por contra, Somalia, Corea del Norte y Afganistán cierran la tabla, al igual que en 2012.


En la UE, Grecia continúa siendo el país con el mayor nivel de percepción sobre la corrupción, si bien ha subido al puesto 80 respecto al 94 que ocupó en 2012.


La escalada más importante la ha protagonizado Birmania, que está inmerso en un proceso de transición desde 2011 tras el fin del régimen militar, ascendiendo del puesto 172 al 157.


Entre las principales economías mundiales no europeas, Japón se sitúa 18, Estados Unidos 19, Corea del Sur 46, Brasil 72, China 80, India 94, México y Argentina 106 y Rusia 127.


El CPI se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.