Tal y como Alberto Vera, consejero delegado de Aserpinto, declaró a Zigzag la dirección de la empresa ha manifestado sus dudas sobre el proceso llevado a cabo para la convocatoria de la huelga indefinida que comenzará el 8 de diciembre. Aseguran que los sindicatos "realizaron varias irregularidades e incumplieron trámites obligatorios" durante la asamblea del pasado 19 de noviembre por no poner en conocimiento a la dirección del lugar ni la hora del acto y no comunicar la presencia de personas no pertenecientes a la plantilla.
Del mismo modo "numerosos trabajadores" afirman que la asamblea no se produjo "en condiciones óptimas" por no exigir ningún documento a la hora de votar y desconocer el origen del censo "puesto que nunca se solicitó a la dirección de Aserpinto". Todo esto se une, en su opinión, al "escaso apoyo" que recibió la convocatoria.
Por todo ello solicitan que los sindicatos acudan al acto de mediación que se convocará en los próximos días por el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid "con el objetivo real de llegar a un acuerdo". De seguir con la convocatoria la dirección amenaza con presentar una demanda en los Juzgados de lo Social solicitando la nulidad de la asamblea "y por lo tanto que la huelga indefinida sea declarada ilegal".
Reacciones de la oposición
La noticia se ha hecho pública a través de la página web municipal, lo que ha generado las principales críticas de la oposición. "La campaña mediática que el PP de Pinto está realizando desde la web de todos los pinteños contra la huelga en Aserpinto es vergonzosa", ha comentado en la red social Twitter Rafael Sánchez, concejal de MIA. En el mismo medio, el concejal de UPyD José Luis Contreras ha declarado que "da respuesta a la pregunta ¿para qué sirven los cargos de confianza?"
Juan José Martín, concejal del PSOE, ha sido todavía más rotundo al asegurar que "el Partido Popular no respeta el derecho a huelga" y ha vuelto a apoyar la convocatoria "a pesar de la soberbia, la prepotencia y el autoritarismo del PP".















juan | Lunes, 25 de Noviembre de 2013 a las 18:07:46 horas
Y que tal si se sentaran a hablar con otros partidos políticos, plataformas y sindicatos y buscaran una salida digna para todo el mundo, seguro que Aserpinto sale mucho mas barato bien gestionado, que privatizado, y eso lo sabe hasta el mas tonto y despistao de este maravilloso país. Es cuestión de ver y oir todas las propuestas, y luego actuar de buena fe. gracias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder