Arturo López Cuadros, madrileño de 37 años, es policía local de Pinto desde 2005. Diplomado en Criminología por la Universidad de Salamanca es también experto en Seguridad por la misma universidad y en Violencia de Género por la UNED. Posee numerosos cursos específicos sobre violencia de género y es un habitual conferenciante sobre este tema. El próximo 27 de noviembre dará una charla en el Centro Infanta Cristina de Pinto con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Hace un año creó el blog www.violenciadgenerada.blogspot.com para aportar su “granito de arena que espero que se convierta en un saco”. Arturo es delegado sindical del CSI-F y ha reivindicado desde hace años la creación de una unidad específica contra la violencia de género dentro de la Policía Local de Pinto.
“Todo comenzó viendo la película ‘Te doy mis ojos’ mientras opositaba para policía. Me empecé a preguntar si esto sucedía realmente”, rememora Arturo, cuya obsesión es que la Policía Local tenga más presencia en los casos de violencia de género. “Es una aberración que no tengamos más competencias - argumenta- porque somos el cuerpo más cercano al ciudadano”. Guardia Civil y Policía Nacional son los encargados de llevar este tema.
Epidemia
En junio de este año la Organización Mundial de la Salud calificaba a la violencia de género como una epidemia que han padecido más de un tercio de las mujeres de todo el mundo. “El terrorismo de género ha matado más personas que ETA”, ejemplifica Arturo para medir la gravedad del problema.
Según el policía, debido al “tratamiento que hacen del problema los medios de comunicación” y a la “poca implicación de la administración”, se pone el acento “en el ámbito sentimental” de la violencia de género, lo que es un reduccionismo. “El patriarcalismo es el cáncer de este problema”, afirma el policía, al tiempo que considera que “todos somos culpables cuando muere una víctima de violencia de género”.
Machismo
Arturo no tiene reparos en asegurar que todas las personas, él incluido, “somos machistas aunque no lo queramos admitir debido a la socialización que padecemos”. La posición de inferioridad de la mujer en todos los escalones de la sociedad y la confusión entre igualdad y paridad son algunas losas que dificultan aún más cualquier labor de prevención. “La igualdad real y efectiva existirá cuando una mujer mediocre sea consejera delegada de una gran empresa”, sentencia.
Mal tipificado
El Código Penal tipifica mal el delito, según Arturo. “Una agresión aislada de un hombre a una mujer es considerada violencia de género, mientras la violencia sistemática y longitudinal está reconocida como maltrato habitual en el artículo 173.2 del Código Penal”, el que cree que recoge la verdadera violencia de género. Esto ha provocado injusticias y errores por lo que varias asociaciones de hombres y mujeres se han posicionado en contra de la ley, asegura el policía.
La violencia en Pinto
“En Pinto podría haber 2.000 personas sufriendo violencia de género”, afirma Arturo, aunque el dato es especulativo “debido al gran número de mujeres que guardan silencio y a la falta de una unidad específica de policía en el municipio contra la violencia de género”, advierte el experto. Sin embargo, entre los años 2006 y 2013 el cuerpo de Pinto instruyó atestados de violencia de género en Pinto, algo que “sólo hacían las policías locales de dos o tres localidades más en la Comunidad de Madrid”.
Arturo cuenta que ha realizado proyectos de unidad de género y protocolos de actuación de violencia de género proyectos con un trabajo de campo “muy bien masticados”, pero que los diferentes mandos policiales han dado largas a la creación una unidad de Policía Local de violencia de género. Al anterior jefe del cuerpo pinteño le presentó hasta en tres ocasiones el proyecto. “Cada vez que se lo daba lo perdía y me pedía que se lo volviese a entregar”, relata. “También he informado al concejal de Seguridad Alberto Vera y al nuevo director Israel Fernández”, dice, y aunque añade que “están por la labor” y “tienen intención de hacer algo”, no entiende “cómo se pospone tanto un tema de tal calado”. Y concluye: “Se me ha dicho que la policía local no puede abarcarlo todo, pero yo estoy proponiendo crear un grupo de cuatro personas con liberación de horario, y esto es factible”.

















Carol | Jueves, 28 de Noviembre de 2013 a las 13:42:53 horas
Mi enhorabuena a Israel Fernández. Da gusto ver a una persona realmente cualificada, al servicio del ciudadano, que hable sobre estos temas. A mí no me parece que esté alarmando, son estadísticas, desagradables o no, deben salir a la luz para poner solución; ya que la violencia de género se sufre en más casas de las que imaginamos.
Enhorabuena y ojalá le dejen llevar el proyecto adelante.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder