Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Israel Fernández, director de la Policía y de Pimer Protección Civil de Pinto

“Mi objetivo es que los ciudadanos se sientan subjetiva y objetivamente seguros”

Jueves, 21 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

Desde el pasado mes de abril, Israel Fernández es director-coordinador de la Policía Local y de Pimer (Primera Intervención Municipal de Emergencia y Rescate)-Protección Civil de Pinto. Mientras la oposición en bloque se opuso a la creación de esta plaza -el PSOE incluso ha presentado un recurso contencioso administrativo en este sentido- el gobierno local la consideró “totalmente necesaria en estos momentos”. También sindicatos policiales manifestaron su desacuerdo con la creación del nuevo cargo “por el gasto que supone” [más de 70.000 € al año], aunque reconocían que “hay una falta de organización de la policía de Pinto”. Esta falta de organización y algo más se vino a poner en evidencia cuando en junio el hasta entonces jefe de la policía, Gervasio Villaverde, fue acusado de falsificación de documento público e intrusismo. Pero más allá de polémica, nadie niega la suficiencia curricular de Israel y su experiencia para el cargo. Por otro lado, en los primeros seis meses en el cargo ha mejorado la operatividad de la Policía Local y su coordinación con la Guardia Civil, aunque aún siguen pendientes mejoras organizativas y operativas.

[Img #7169]

[Img #7170]Como sabe, su nombramiento ha sido criticado por oposición y sindicatos policiales. ¿Cree usted necesario un director coordinador de seguridad en Pinto?
Las críticas son legítimas y no voy a entrar a valorarlas, pero creo que la existencia de la figura es muy conveniente. Existe con otros nombres en otros municipios de Madrid: Alcobendas, Nuevo Baztán, etc.

¿Y nos puede decir concretamente en qué consiste su función?
Es un eslabón funcionarial entre el concejal y los dos cuerpos de emergencia, Policía Local y Pimer-Protección Civil. Mi función es trazar directrices y objeticos para el cuerpo, no las operaciones que, en el caso de la Policía Local, las imparte el jefe de los agentes, respetando la cadena de mando.

¿Le sorprendió que al poco de llegar usted a Pinto el anterior jefe de la policía, Gervasio Villaverde, fuese apartado del cargo por presunta falsificación de documento público e intrusismo?
Pues sí, me sorprendió. No le conocía personalmente pese a que ambos estuvimos destinados en Coslada de 2004 a 2006. Mientras estuve allí coincidí con Ginés, pero no con Gervasio. Mi primer contacto con él fue en Pinto y no dio tiempo a que nos conociéramos.

¿Cómo ha encontrado usted la organización de los cuerpos de seguridad?

Hay matices mejorables. Más que la organización del cuerpo como tal, la mejora estaría dirigida a la dotación y uso de los medios.
Las mejoras siempre pueden ser eternas… Invertiría  sobre todo en nuevas tecnologías.

¿Tiene Pinto efectivos y medios suficientes para garantizar una buena seguridad ciudadana?
[Israel se toma un tiempo antes de responder] Sí.  Sería deseable que la seguridad fuera absoluta al 100%, pero tanto por disposiciones normativas como por medios y comparándonos con localidades semejantes no podemos quejarnos.

¿Y cómo ve usted la preparación y motivación de los cuerpos de seguridad de los que es responsable?
Madura. La mayoría de cuerpos están siempre soñando con asumir competencias que no tienen todavía, imitar o pisar el terreno que son competencias de cuerpos del Estado, lo que conlleva a que tengan sus funciones concretas olvidadas. Para mi alegría, en la policía de pinto son muy pocos los que desean ser formados en temas nacionales, los cursos que piden como formación están relacionados en su mayoría con lo local.

Sindicatos policiales habían denunciado que en tiempos de Gervasio Villanueva la coordinación entre Policía Local y Guardia Civil en Pinto era deficiente. ¿Ha mejorado ahora la cosa?
Yo sólo puedo decir que ahora mismo la coordinación funciona muy bien. La coordinación depende mucho del carácter de los jefes de los cuerpos, y el alférez de la Guardia Civil es un encanto, no juega cartas a las espaldas ni es en modo alguno intrigante. Nos remiten semanalmente información sobre las actuaciones que van a tener, dónde, cuándo… Policía Local y Guardia Civil nos reunimos con bastante frecuencia. Es tal la complicidad que nos entendemos hasta con llamadas telefónicas.

¿A qué se debe que en los últimos meses haya más presencia de la Guardia Civil en algunos plenos o en manifestaciones, por ejemplo?
En algunas manifestaciones los dispositivos desplazados son refuerzos de las comandancias, mandadas desde Delegación de Gobierno. No tengo conocimiento de que sea una decisión de la concejalía.

La Policía Local es un cuerpo muy costoso para las arcas municipales, lo que acentúa más si cabe el deber de informar de sus actuaciones, con transparencia, a la opinión pública. Sin embargo, el gobierno es muy rácano en este tipo de informaciones. ¿Por qué?
No hay ningún tipo de pretensión de opacidad ni por mi parte ni por la de la concejalía. Cuando hay noticias que juzgamos relevantes, las transmitimos a prensa. Por nuestra parte no habría ninguna reserva en que se difundieran más contenidos.
[A los pocos días de realizar esta entrevista, el gobierno municipal ofreció por primera vez un informe público de las actuaciones policiales así como del cuerpo de Pimer- Protección Civil durante el mes de octubre. Esperemos que no sea una excepción].

Para usted, ¿cuál es la relación dialéctica entre seguridad y libertad?

Para mí no hay tirantez entre ambas. Las cosas que se consigan en seguridad no merman la libertad ni las libertades pueden implicar una falta de seguridad.

Finalmente, ¿cuáles son sus objetivos al frente de la seguridad ciudadana?
La satisfacción de los ciudadanos, tanto en su sensación subjetiva de seguridad como en la objetiva, es decir, que bajen las faltas. También conseguir una mayor rapidez en la resolución de los casos. En este sentido vamos a llevar a cabo algunas mejoras. Por ejemplo, se pondrá en marcha un sistema de cámaras que grabarán la vía pública para controlar el tráfico. Además, estas cámaras ayudarán a coordinar persecuciones de presuntos delincuentes, por un lado, y actuarán de efecto disuasorio para que actúen en Pinto, por otro lado.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.