Esta semana se cumplen dos años de la implantación del hipermercado E.Leclerc en el centro comercial Plaza Éboli de Pinto, de la mano de Laurent Martín y su esposa Myriam Martin, accionistas mayoritarios (más de 90%) de Pintodis, SL, la empresa propietaria de E.Leclerc de Pinto.
El Movimiento Cooperativo E. Leclerc es el principal
movimiento europeo de comerciantes independientes. Su filosofía se basa en
compaginar un proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y
participando en la vida colectiva de la localidad. Los principios fundamentales
del Movimiento son, además de su política de precios (comprar más barato para
vender más barato), la solidaridad, el respeto al medio ambiente, la
promoción del comercio justo, etc.
Los Sres. Martin han hecho realidad en su hipermercado de
Pinto esta teoría. Desde que inició la actividad en noviembre de 2011, E.Leclerc
se ha implicado con Pinto, convirtiéndose en una importante referencia
económica del municipio: mantiene más de cien puestos de trabajo directos y
muchos más indirectos, es líder en las entregas de alimentos a las ongs
locales, patrocina eventos sociales, culturales y deportivos, mantiene
convenios con el Ayuntamiento para el empleo y actividades sociales, etc.
Para los consumidores, lo cierto es que el hipermercado E.Leclerc ha supuesto
un beneficio al obligar a sus competidores locales (sobre todo Mercadona y
Ahorramás) a ajustar sus precios, ya que según los estudios de la OCU y el
comparador de precios, ‘buscaelmasbarato.com’, los precios de E.Leclerc son
entre un 5 y un 12 por ciento más baratos. Además, gracias a la gasolinera
E.Leclerc ubicada en el aparcamiento superior del centro comercial, Pinto goza
del combustible más barato de toda la Comunidad de Madrid.
Todo ello ha producido una sinergia entre los ciudadanos pinteños y E.Leclerc que es buena para las dos partes. Por un lado los consumidores se benefician de los precios y de la filosofía de implicación de E.Leclerc en la realidad social, y por otro la empresa se beneficia de una mayor afluencia de consumidores a su tienda (que en estos dos años ha triplicado los clientes que tenía Eroski), lo que redunda en más ingresos para poder revertir parte de los beneficios a la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21