Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Arcos

La historia se repite

Jueves, 14 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

Cuando estás tres años en el paro sin una oferta de trabajo del INEM, aun quitándote incluso del currículo los estudios de tu carrera, cuando tu solicitud de empleo reposa en el limbo de los archivos de Aserpinto o cuando la bolsa municipal ídem de ídem, harto decides hacer algo. Es así como surgió hace años la unión de varias personas desempleadas pinteñas y que se conoció como la Asociación de Parados de Pinto.

 

Estoy hablando de los tiempos en los que Antonio Fernández estaba de vacaciones en Argentina, cuando el concejal Fernando González manifestaba que el método de contratación municipal del PSOE estaba basado en el neoliberalismo (hacemos lo que nos da la gana, vamos), el período en el que se nos calificó a esa unión de parados como una vergüenza y falta de respeto a los funcionarios y a las instituciones (como lo leen). Nos sentimos en aquel momento muy duramente tratados por nuestros propios gobernantes municipales. Eran otros tiempos, repito, en los que el alcalde hacía las Américas.

 

Pues bien, aparece otra nueva agrupación de personas que busca única y exclusivamente solucionar su gravísimo problema que no es otro que el de encontrar trabajo: la Plataforma de Desempleados de Pinto. Nos situamos ahora  en el actual gobierno municipal del PP.

 

Y la historia nuevamente se vuelve a repetir. Se puede cambiar Argentina por Cancún, pero vamos lo principal es que la obsoleta bolsa municipal de empleo sigue vigente con unas cuantas telarañas más (increíble lo que avanzan las deudas y lo lentas que se corrigen otras cosas), la transparencia en cuanto a la contratación municipal ha pasado a ser liberalista, es decir, “hacemos lo que nos da la gana” o que un INEM, no sólo el de Pinto, ni funciona ni existen visos de una profunda reforma para conseguir el fin para lo que fue regulado: crear empleo.

 

Esas desempleadas de la plataforma han creado con sus propios medios  una página web propia que ofrece un servicio cien veces más eficiente que la bolsa municipal, con enlaces e información de ofertas laborales públicas y privadas de Pinto, Madrid, España, y Europa, entre otras muchas más cosas.

 

Esos desempleados han llegado hasta las puertas del Pleno con una moción solicitando transparencia. La respuesta del PP es una auténtica pena, dicen que “estamos politizados”. Más de lo mismo.


Pedro Arcos fue presidente de la extinta Asociación de Parados de Pinto (2004-2010).

Ver comentarios (8)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.