A las 10.15 horas de hoy el gobierno comunicaba al resto de partidos del Ayuntamiento de Pinto la convocatoria de un Pleno extraordinario y urgente sobre los recursos de reposición interpuestos contra la externalización de Aserpinto. En esta ocasión la oposición ha contado con poco más de tres horas para estudiar los documentos a debatir durante el acto, fruto de lo cual se ha concedido en mitad de la sesión 15 minutos de receso a petición del grupo municipal MIA.
La alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, ha justificado porque "el mes de diciembre tiene muchos días festivos", siendo enero el mes elegido para que comience a trabajar la nueva empresa, y por la mesa de contratación que tendrá lugar el próximo lunes. Para el concejal de UPyD, José Luis Contreras, el equipo de gobierno "ha tenido tiempo suficiente" para convocar con tiempo el Pleno para que pudieran estudiar más a fondo los escritos.
El acto ha servido para que MIA hiciese un importante anuncio: "No se haga ilusiones de que el servicio empezará en enero porque ya hay un contencioso de por medio y habrá uno más", ha advertido Rafael Sánchez, concejal del partido. El grupo ha confirmado que presentará, al igual que hizo previamente el PSOE, un recurso contencioso administrativo.
Ya en votación, la urgencia de la sesión se ha aprobado gracias al respaldo mayoritario del PP sobre el rechazo en bloque de la oposición.
Tres recursos de reposición
El Ayuntamiento de Pinto había recibido recursos de reposición a la externalización de tres servicios de Aserpinto por parte de MIA, Aselip (Asociación de Empresas de Limpieza Pública) y UGT. Todos los grupos han destacado la importancia del documento de Aselip al que, de las siete alegaciones presentadas, los técnicos del consistorio sólo han dado respuesta a tres de ellas.Las principales quejas han pasado por "atentar contra la libre competencia y la seguridad jurídica", el precio de licitación del pliego de condiciones, las condiciones laborales de los trabajadores en el futuro o si el proceso responde a un interés público objetivo. Todos los partidos de la oposición han manifestado su "respeto" al trabajo de los técnicos con los que, sin embargo, no están de acuerdo. "Están cegados con privatizar todo lo posible, hasta el aire que respiramos. No tienen límite", ha criticado duramente el concejal del PSOE Juan José Martín Nieto.
Una vez más, en cada intervención del gobierno los trabajadores de Aserpinto presentes se han levantado para darles la espalda. El segundo teniente de alcalde, Julio López Madera, ha asegurado que "no hay valoraciones políticas" en las respuestas a los recursos de reposición y que se estaban contestando a todas las dudas.
El turno de palabra del PP sirvió para caldear un poco más el ambiente. "Se acogen a los técnicos municipales cuando les interesa", les acusó Contreras en relación a la posible externalización de las piscinas municipales. Además de la bienvenida irónica de Martín Nieto a Alberto Vera, consejero delegado de Aserpinto, ausente en los anteriores Plenos sobre la empresa, los partidos han pedido al gobierno que proteja a los empleados. "Nosotros nunca hemos desacreditado a los trabajadores", aseveró López Madera entre las risas de parte del público asistente.De nuevo la mayoría del PP sirvió para imponerse a PSOE, MIA y UPyD que votaron en contra de desestimar cada uno de los recursos de reposición presentados. Al finalizar el Pleno extraordinario, con alguna pequeña rencilla de por medio, los trabajadores de la empresa pública reivindicaron una vez más el lema de "Aserpinto no se vende, se defiende".
Augusto | Martes, 12 de Noviembre de 2013 a las 09:24:15 horas
En Madrid hay planteado un ERE, en Pinto no.
No queramos engañar a los vecinos, que ya no cuela... que los vecinos están cansados de tanto cachondeo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder