El motivo de esta carta es intentar arrojar algo de luz sobre el tema del servicio de Cercanías-Renfe en lo que afecta a los ciudadanos de Pinto y a los usuarios de la Línea C-3 Atocha-Aranjuez.
En primer lugar felicitarnos por la instalación de dos ascensores para posibilitar el uso del transporte de cercanías a personas con movilidad reducida, aunque dudo que esa instalación este disponible a lo largo del año 2014, espero equivocarme, pero los plazos de estudio, adjudicación y ejecución suelen ser bastante dilatados. A la vez, hemos de lamentarnos por el abandono del proyecto de remodelación integral de la estación de Pinto, que parece una ratonera desde que han instalado los tornos de acceso, y el aplazamiento temporal, sin compromiso de un plazo concreto, de la construcción de un nuevo apeadero en la Tenería.
Otras consideraciones como la frecuencia de paso de los trenes han caído en “vía muerta” y sin solución en el medio-largo plazo como paso a explicar a continuación.
La construcción de la 3ª y 4ª vía entre Aranjuez y Villlaverde Bajo no solucionaría la cuestión del aumento de frecuencias, pues, el verdadero problema lo tenemos entre la Bifurcación Planetario (esa especie de Scalextric que existe junto a la estación de mercancías de Abroñigal) y la estación de Atocha donde nos encontramos con un cuello de botella al poder utilizar tan solo dos vías para todas las circulaciones en ambos sentidos para las líneas C-3 Aranjuez-Chamartin y C-4 Parla-Chamartin, continuando a través del túnel de “Sol”. Ya en la estación de Atocha únicamente las vías 5,6 y 7 admiten circulaciones de/para el nuevo túnel. Hasta hace tres años si existían cuatro vías entre Villaverde Bajo y Atocha pero se suprimieron dos (las que existían en el margen izquierdo) para la duplicación del corredor de Alta Velocidad entre Parla y Atocha y futura conexión por túnel con línea de Alta Velocidad de Chamartin. Ahora estas dos vías de cercanías, que además, son utilizadas por trafico de Regionales (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Jaén, Talavera de la Reina, Extremadura) y Larga Distancia( Cartagena , Almería) se encuentran “encajonadas” a izquierda y derecha por vías de Alta Velocidad y una futura ampliación es muy complicada por no calificarla de imposible a través del pasillo ferroviario existente por la carencia de espacio disponible.
Cualquier aumento de frecuencias en la línea de Aranjuez seria a costa de suprimir trenes de la línea de Parla, cuestión también difícil dado el numero de viajeros que soporta esta línea. Como se puede comprobar en la siguiente tabla, en horario punta(*) entre las 6:00 y 9:00 de la mañana (Sentido Madrid), circula un tren cada 3’ 20’’ por lo que el trayecto Villaverde Bajo-Atocha esta prácticamente saturado. Si es posible un incremento en horario valle reduciendo la frecuencia de los 30’ actuales a 20’.En un futuro medio y con la implantación del sistema ERTMS en la red de Cercanías de Madrid seria posible disminuir la frecuencia de paso de los trenes, pero llevaría asociado una inversión tanto en material ferroviario nuevo para aumentar la flota de trenes, como en recursos humanos que no parece que estén dispuestos asumir las administraciones competentes.
Algunas de estas cuestiones deberían de ser explicadas desde el Ministerio de Fomento a los Ayuntamientos afectados, y si no lo han sido los concejales correspondientes deberían informarse adecuadamente e informar a sus ciudadanos de forma veraz y en cualquier caso no jugar electoralmente, ni hacer partidismo, con las ilusiones de unos ciudadanos que solo pretenden un servicio de transportes eficiente, rápido, seguro y de calidad.
Amanda | Miércoles, 23 de Octubre de 2013 a las 12:48:12 horas
Excelente explicación. Gracias al autor por ser tan claro y por explicarnos tan bien lo que nos debería explicar el concejal de turno que teóricamente cobra pore estos temas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder