Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Del Viernes, 25 de Octubre de 2013 al Miércoles, 30 de Octubre de 2013

De los alumnos de la Escuela de Dibujo y Pintura Antonio Vázquez

Exposición colectiva “Una parte de nosotros, II”

El pasado 11 de octubre se inauguraba en Ciempozuelos la exposición “Una parte de nosotros, II”, la muestra itinerante que recoge los mejores trabajos de los alumnos de la Escuela de Dibujo y Pintura Antonio Vázquez y que permanecerá hasta el 30 de octubre en la Casa de la Cultura. A partir del 31 de octubre se expondrán en el Centro Cultural Juan Prado de Valdemoro y del 15 de noviembre al 2 de diciembre viajará al Auditorio Municipal de San Martín de la Vega.

[Img #6923]La muestra | En la presentación, el artista ciempozueleño Antonio Vázquez dedicó unas palabras de agradecimiento a sus alumnos, por su compromiso y disposición, y también a su esposa, Marisena. Afirma satisfecho que, aunque le llaman profesor o maestro, “aprendo a la vez que enseño”.

           

La Casa de la Cultura completó su aforo de público en la inauguración de la segunda edición de esta muestra colectiva. Han transcurrido cinco años desde que en 2008 tuviese lugar “Una parte de nosotros, I”, pero la buena acogida de los vecinos sorprendió gratamente al responsable de la escuela. “Creo que es la primera vez que veo estas salas tan llenas”, señalaba Vázquez, pero prefiere mantener los pies en la tierra, “hay que tener en cuenta que hoy era la inauguración. Ahora lo que hace falta es que el público siga acudiendo mientras permanezca abierta”.

           

La exposición recoge la obra de los 33 alumnos adultos de la Escuela y de los 20 infantiles y juveniles. Partiendo de la consideración “el dibujo como soporte fundamental”, Antonio Vázquez ha transmitido a los autores el conocimiento de diversas metodologías, disciplinas y técnicas. Sin embargo, Vázquez es un maestro del arte figurativo y del realismo y queda reflejado en cada una de las pinturas y dibujos.



[Img #6928]

 

El pintor | Antonio Vázquez nació en 1959 en Colmenar Viejo, aunque es vecino de Ciempozuelos desde que en 1983 su esposa Marisena y él decidieran fijar aquí su residencia. A los 14 años ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, adquiriendo de este modo sus primeros conocimientos en dibujo y pintura. En 1976 practica dibujo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y hasta 1981 completa su formación artística en diversos talleres en los que aprende la base y metodología de su pintura.

           

[Img #6921]Vázquez se declara autodidacta, a pesar de su amplia formación, y hace más de 20 años que se dedica a la docencia, habiendo dado clase en centros públicos y privados. En 2001 decide crear su propia escuela.

           

A lo largo de su carrera ha obtenido distintos reconocimientos y más de 70 premios en certámenes y concursos, nacionales e internacionales. En 2007 se le otorgó el Premio Zigzag de Cultura y Educación por toda su trayectoria. Galerías, ferias e instituciones han acogido parte de su obra, que también se encuentra repartida en grandes colecciones de ámbito mundial, tanto públicas como privadas.

 

Los alumnos | Adultos: Mª Luisa de Mingo, Daniela Domínguez, Alicia del Río, Mª Eugenia Romero, Maribel Martín, Geni Alonso, Vicent Ciudad, Mercedes García, José González, Pilar García, Ana Mª Pérez, África Gómez, Gabriel Sánchez, Juan Antonio Bertomeu, Mª Carmen Ruiz, Julio Ortiz, Mª José Alcolea, Julia Varela, Savador García-Gasco, Mª Luisa López, Eva Real, Rosa Mª Gallego, Mayte Rodríguez, Eva Álvarez, Ricardo Cuesta, María Núñez, Antonio Berrios, Soledad Velasco, Sarai Fariñas, Miguel Garzón, José Cortés, Mª Carmen Expósito, Manuel Redondo.

           

Infantiles y juveniles: Marcelino Fernández, Yaiza Vega, Elsa Rodríguez, Manuel García, Samuel Rubio, Eva Nicte Fernández, Diego López, Arevik Baghumyan, María González, María Rubio, Carla Matías, Alejandra Pérez, Claudia Gutiérrez, Beatriz Moreno, Raquel Pedraza, Marta Camila Ruiz, Marta Arévalo, Ángela Elorriaga, Juan Andrés Belinchón y Alejandra Jiménez.


Entrevista a Antonio Vázquez:


“Cuando un alumno empieza siempre le comento que si me aguanta los dos primeros meses seguiremos juntos toda la vida”

[Img #6929]


¿Cuánto tiempo lleváis preparando la exposición?

Si hablamos artísticamente, no requiere demasiada preparación, ya que los alumnos exponen/participan  con parte de sus obras realizadas en La Escuela. No pintamos con el objetivo (único) de mostrarlo, sino con el trabajo y satisfacción de realizarlo habitualmente/constantemente/a diario.

En un primer momento, se nos ocurrió solicitar la sala Juan Prado, de Valdemoro. Por lo que desde el pasado año nos pusimos en contacto con ellos sabiendo que al ser una sala muy demandada, sería más complejo que nos seleccionaran. En este municipio no habíamos tenido la suerte de exponer. Por lo que era un reto más, tras haber podido hacerlo en diversas salas públicas de otras localidades. Tras la confirmación de la exposición en Valdemoro, nos vino la idea de poder ampliarla y convertirla en  itinerante. Nos pusimos a ello, y después de diversas gestiones, solicitudes,… conseguimos hacer coincidir todas las posibles fechas para organizarla en: Ciempozuelos, Valdemoro y San Martín de la Vega, (por este orden).

¿Cómo os organizáis? ¿En qué medida te encargas tú y en cuál los alumnos?

La gestión es parte de mi labor. Como responsable de la Escuela soy quien hablo con las personas competentes de los Ayuntamientos (centros culturales) y  me ocupo de la publicidad, carteles, catálogo, etc. con la colaboración en este caso de mi hijo Samuel que ha realizado los diseños, maquetación del díptico y demás elementos publicitarios. Igualmente, he de destacar la gestión y dedicación de Marisena, mi mujer, encargada de coordinar todo, en definitiva. Igualmente, he de encargarme de las fechas, para cuadrarlo con exactitud, y siempre con la consulta previa al conjunto de los alumnos.

[Img #6927]La colaboración y participación de los alumnos es absoluta, se entregan en todo lo que se necesita, ponemos en común ideas, sugerencias, montaje, desmontaje, transporte y ceden las obras durante el tiempo necesario, en este caso dos meses y medio. Esta vez nos ha resultado mucho más fácil la comunicación y organización debido a las nuevas tecnologías, de las que afortunadamente disponemos hoy en día, tanto redes sociales como el famoso Whatsapp,  donde desde el principio creamos un grupo y todos hemos debatido y aportado mucho desde ahí.


Por último, decir que sin la implicación de los alumnos sería muy complicado llevar a cabo este tipo de exposiciones.

La última exposición colectiva fue en 2008, ¿por qué 5 años de espera?

No lo contamos como tiempo de espera, puesto que como ya he mencionado, realizamos las exposiciones cuando surgen. No tenemos fechas concretas, aunque lógicamente debe pasar un tiempo razonable entre cada exposición, ya que la obra que presentamos y la ejecución y técnica sobre la que trabajamos, no es rápida y la disponibilidad de los alumnos en general, es limitada. Por otro lado, no solemos tener prisa, ya que el fin de la exposición no es exclusivamente la venta, sino la de mostrar los trabajos al público.

[Img #6918]Háblanos de la escuela, ¿a qué ritmo se trabaja y cómo es la evolución de los alumnos?

La Escuela nace, en 2001, como un proyecto propio (en el cual nos embarcamos mi mujer y yo), y desde entonces mi papel es el de la docencia y gestión y a Marisena corresponde la administración y materiales. Asimismo, hace casi 6 años comenzamos una nueva andadura con el propósito de extender nuestro proyecto a cualquier edad y condición. Y de ahí surge nuestra Escuela de Artes Plástica Infantil y Juvenil.

La Escuela se inicia con parte de alumnos nuevos y con otros que ya estaban en distintos centros donde había impartido clases anteriormente.
El ambiente es totalmente amistoso, e incluso me arriesgaría a decir que casi familiar. No sólo nos dedicamos a pintar sino que charlamos, tomamos café y por supuesto celebramos cumpleaños. La evolución de los alumnos es constante dado que el grado de exigencia por mi parte hacia ellos es bastante alto, de hecho cuando un alumno empieza siempre le comento que si me aguanta los dos primeros meses seguiremos juntos toda la vida (Risas).

Hay obras de gran calidad en la exposición, ¿consideras que el nivel de lo expuesto se debe a las horas de trabajo y la práctica de los autores o influye más el talento del artista?

Estoy totalmente de acuerdo contigo en la gran calidad de la exposición, y no solo porque sean mis alumnos, sino porque así lo definen personas ajenas y externas a nosotros. Llegando a pensar que si no se hiciera referencia a los  alumnos de La Escuela, se podría considerar una exposición de profesionales (este es el comentario general de los visitantes de la exposición). Hay distintos factores que intervienen en esta calidad adquirida, por un lado como tú has dicho el talento, que influye por supuesto, y a su vez, creo que el más importante, la constancia, que refleja el largo camino de trabajo y aprendizaje.

¿Cómo valoras el día de la inauguración?

La inauguración de esta Exposición Itinerante, “Una parte de nosotros II”, en Ciempozuelos, ha sido todo un éxito, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, por el gran número de  asistentes al acto y  los comentarios que se hicieron de las obras en general. Si tuviéramos que recoger todo lo escuchado en estos días se podría resumir en una frase: “no imaginábamos, que todo esto lo realicen alumnos, se podría decir que son profesionales por su calidad en cada obra”.

Esta primera apertura es de gran valor para todos nosotros por su enorme acogida. Y por ello, una vez más, agradezco a todos los que acudieron,  disfrutaron y  participaron de ello, repitiéndome en mis palabras como ya dije al principio del acto. Nuestro agradecimiento a Zigzag por su representación y también el haber podido contar con la presencia y unas  palabras de la Alcaldesa de Ciempozuelos Mª Ángeles Herrera, junto a  los concejales Héctor Añover y Mª Elena García. 

No quisiera concluir, sin agradecer una vez más a los alumnos, a los padres de los alumnos infantiles y juveniles, como a mi familia, como a vosotros ZIGZAG (en especial Ana Encinas) y a todo el equipo por vuestra preocupación, seguimiento, colaboración y cubrir excelentemente esta Exposición Itinerante,  que con los primeros resultados de expectación, está siendo todo un éxito.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.