Los últimos enfrentamientos por la decisión del equipo de gobierno de externalizar tres servicios de Aserpinto parece que han creado un clima de crispación en todos los sectores que se ha reflejado en el Pleno de septiembre del Ayuntamiento de Pinto celebrado hoy. Aunque ningún punto recogió propuesta alguna sobre la empresa municipal, las muchas referencias al futuro de los trabajadores y la presencia de varios miembros del comité de empresa caldearon el ambiente.
Planteamientos como si existían vecinos que pasaban hambre o la situación de los ancianos en la nueva residencia Dolores Soria provocaron duros enfrentamientos entre el Partido Popular y el PSOE bajo la mirada, atónita en algunos casos, del resto de grupos. "Pido disculpas por el lamentable espectáculo", comentó Daniel Santacruz, concejal de MIA.
Primeros puntos
En el primer punto a debatir del día, con los votos a favor del Partido Popular y la abstención del resto de grupos de la oposición, se decidió que Pinto volverá a formar parte de la mancomunidad de municipios del sur. Pese al reconocimiento general de que la adhesión es la mejor manera de prestar este servicio de tratamiento de residuos en la localidad, ésta supondrá un cánon de 0,20 euros por habitante [un total para Pinto de entre 9.000 y 10.000 euros más, según MIA] que se suma a la posible imposición de la conocida como ecotasa: "Es previsible que esta decisión suponga un costo para los vecinos, además de que de esta manera se pierde autonomía", argumentaba Juan José Martín Nieto, concejal del PSOE. Antes de la votación se produjo el primer toque de atención de la presidenta de Pinto, Miriam Rabaneda, a parte del público asistente.
A continuación debía de aprobarse de forma inicial la nueva ordenanza reguladora de protección y tenencia de animales que, desde algunos sectores, venía reclamándose insistentemente. "Está poco consensuada y es ampliamente mejorable- comentaba Rafael Sánchez, de MIA- Por ello pedimos que se deje encima de la mesa ya que el período de tiempo de alegaciones es muy reducido". La petición fue rechazada por el secretario por su supuesta incompatibilidad con el reglamento.
El gobierno contestó a las críticas de forma tajante: "Es una falta de respeto con Agenda21, donde se lleva hablando desde hace un año y se ha votado la ordenanza, y porque está basada en la que nos mandaron desde Perrigatos", se quejaba Julio López Madera, primer teniente de alcalde. "Con todos los respetos Perrigatos no es lo suficientemente representativa", le reprochaba la socialista Lorena Morales, que previamente había enunciado varias deficiencias en la nueva regulación como los lugares donde orinar o "la campaña de acoso" con fines recaudatorios. Finalmente la ordenanza salió adelante con la abstención de PSOE, MIA y UPyD y los votos favorables del PP.
Nuevo crédito
El siguiente punto versaba sobre la revisión del Programa de Liquidez, Ajustes y Mejoras 2012-2023 para poder hacer frente a la deuda con proveedores. Según se ha expuesto, el Ayuntamiento pedirá un nuevo crédito de 3,7 millones de euros. "No se entiende la razón por la que teniendo 11 millones de euros en el banco tienen que volver a hipotecarse", se preguntaba José Luis Contreras, concejal de UPyD. Con esta tercera revisión el consistorio habrá solicitado más de 23 millones de euros en este sentido. "Es una decisión caprichosa y arbitraria que sólo obedece a intereses del gobierno", acusó José Miguel Gobantes, del PSOE.
"¿Sabe que 2,7 millones vienen de la deuda que ustedes dejaron en transporte?" replicó el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, en un tono ciertamente alto que sirvió de burla al ex alcalde Martín Nieto. "Oímos perfectamente", dijo el socialista a lo que el concejal popular replicó: "No sé si el oído lo tiene bien, lo que sí se le da bien es quitar carteles" [en referencia a este vídeo]. El comentario desató la indignación de la bancada socialista y parte del público asistente, por lo que de nuevo la alcaldesa tuvo que llamar al orden. El voto del PP fue suficiente para sacar adelante el punto, a pesar de la negativa del resto de partidos.
Mociones aprobadas por unanimidad
Lejos de toda polémica se votaron, ambas por unanimidad, las mociones de UPyD relativas a implantar programas para compartir el uso del vehículo privado y poner en marcha un sistema de reserva por internet de las pistas deportivas municipales. Del mismo modo se aprobó la búsqueda de mecanismos legales que posibiliten el tratamiento excepcional del pago del impuesto de plusvalía por personas en proceso de desahucio y dación en pago.
Peor suerte corrió la propuesta de MIA de declarar ilegítima parte de la deuda del Ayuntamiento de Pinto, que además tuvo que limitarse, por orden de la interventora que observó incompatibilidades, a debatir si debía crearse una auditoría al respecto. "Países como Argentina, Ecuador o Bolivia hicieron esto en los años 90 y fue cuando su economía empezó a recuperarse", argumentó Rafael Sánchez. Su partido y el PSOE votaron a favor de una moción que no prosperó por los votos en contra de UPyD y PP. De nuevo un rifirrafe, en el que parte del público gritó improperios como "sois como burros" o "¿de qué te ríes gorda?", obligó a Miriam Rabaneda a llamar al orden.
Polémica entre PP y PSOE
Llegó entonces el turno de las mociones del PSOE, todas ellas rodeadas de polémica. La primera de ellas se basaba en la situación de la educación pública regional y municipal en este inicio del curso: "La educación ha dejado de ser libre y gratuita", finalizaba su intervención a modo de resumen Cristina Cuesta, concejal socialista. El apoyo del resto de grupos de la oposición, que consideraban la política educativa del Partido Popular "un quebranto para los jóvenes y el futuro de la sociedad" en palabras del concejal de MIA Daniel Santacruz, se topó con la defensa de su gestión de Fernando González, concejal de Educación. "Es un insulto decir que sólo se puede estudiar pagando en Pinto- contratacaba- Y no es por echarme flores pero voy a hacer en este tiempo cien consejos escolares mientras que Juan José Martín Nieto en año y medio ha ido a tres".
De nuevo la afirmación de un miembro del PP enalteció al público, en especial a Marta del Castillo, delegada sindical de CCOO, que tuvo que ser desalojada de la sala por la Policía Local a orden de la alcaldesa mientras gritaba: "¿Qué van a comer nuestros niños Fernando?" Tras el incidente, los votos negativos del Partido Popular se impusieron a los favorables del resto de grupos.
La siguiente moción socialista versaba sobre el problema de la malnutrición infantil, basándose en estudios como el de Eurostat que asegura que España es el séptimo país con mayor riesgo de pobreza entre su población. "Les pido que no me hablen del nuevo comedor social, que para una familia de tres hijos le cuesta cinco euros. Con eso podrían comprar dos paquetes de arroz para comer y cenar", advertía Morales.
"No se lo voy a tener en cuenta porque es evidente que desconoce el funcionamiento de esta concejalía ya que el comedor es gratuito para los menores- contestaba Rosa María Ganso, concejal de Servicios Sociales- Además, ¿conocen a ustedes que algún niño que pase hambre?" A la respuesta afirmativa de un sector del público asistente, le siguió la réplica del PSOE: "Si le niega tres comidas dignas al día a los niños le pido que presente su dimisión cuando salga del Pleno".
La tensión terminó por estallar. Primero un vecino, que no llevaba ni cinco minutos en la sala, fue expulsado por orden de la alcaldesa al bramido de "sois unos sinvergüenzas" dirigido al equipo de gobierno. Fue entonces cuando Miriam Rabaneda tomó la palabra y en un tono duro y elevado aseguró a la concejal socialista que "la única que tiene que presentar la dimisión aquí es usted por difamar". Los miembros socialistas se removieron entonces en sus asientos, con peticiones de "échalos" por la otra parte del público, pidiendo un turno de réplica que al alcaldesa no les concedió. Finalmente PSOE, UPyD y MIA votaron a favor de una moción que se rechazó gracias al voto del PP.
La última propuesta del PSOE consistía en crear una comisión de investigación sobre la nueva residencia Dolores Soria, adjudicada a Mensajeros de la Paz, tras las últimas denuncias públicas recogidas por Zigzag. "Esta moción es una inmoralidad por tratar de sacar rédito político a un tema tan sensible- aseguró López Madera- si tienen alguna prueba de que lo que se dice es cierto lo que tienen que hacer es ir al juzgado". El PP aseguró que de continuar las acusaciones de que las dos muertes se produjeron por culpa del a actuación del gobierno sería ellos mismos quienes denunciarían.
"En este asunto echamos en falta la colaboración que existe con todos los partidos en el resto de temas", demandaba Santacruz que, al igual que UPyD y PSOE, afirmó carecer de los expedientes técnicos que aseguran que no existía ningún inconveniente en trasladar a los mayores de la residencia Virgen de la Luz a Dolores Soria. La alcaldesa de Pinto quiso volver a intervenir antes de la votación: "El PSOE mete en la cabeza de los vecinos cosas en la cabeza que no son así", aseguró en un tono muy enfadado y, dirigiéndose a Julia, sobrina de una de las fallecidas, aseveró que "fueron los familiares quienes eligieron el día y la hora de los traslados". La moción fue rechazada con el voto negativo del PP y los positivos de la oposición.
Moción de la Plataforma de Desempleados
Por último UPyD, MIA y PSOE, en representación de la Plataforma de Desempleados de Pinto, llevaron al Pleno una moción para una gestión más transparente y eficaz de los recursos relacionados con el empleo. El gobierno pidió que se dejase el punto a un lado para tratarlo de forma urgente en la mesa de empleo donde el colectivo tiene representación pero, tras un receso de dos minutos para que lo pensasen, decidieron que siguiera adelante.
"Se les ha dado una oportunidad y la han rechazado, entiendo que no quieren formar parte de la mesa de empleo", manifestó Rosa María Ganso directamente a los desempleados que allí se encontraban. "Como no le ha gustado lo que le han dicho les dirige este ataque frontal", acusaron desde MIA, que también recordaron que la mitad de las empresas de la bolsa de empleo municipal han desaparecido. De nuevo el PP fue el único partido en votar en contra, pero su mayoría fue suficiente para tumbar la propuesta.
Alicia | Viernes, 27 de Septiembre de 2013 a las 13:32:14 horas
Perdona, pero el PP está haciendo cosas para quitarse un marrón, no para que salga a delante. Para que saliera a delante sólo tenía que poner a un buen gestor, no al periddo del consejero delegado que ha puesto, que la empresa le importa un comino. Para que saliera a delante sólo tenían que invertir en arreglar las máquinas...
eso hubeira sido arreglar las cosas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder