En un escrito registrado en el Ayuntamiento de Pinto el pasado día 12 de septiembre, el comité de empresa de Aserpinto comunicaba a la alcaldesa “el acuerdo tomado por la asamblea de trabajadores el 5 de septiembre” de “convocar huelga de carácter indefinido a partir del 23 de septiembre”, “salvo acuerdo en el acto de mediación que se celebre”. En ese mismo escrito, también se comunicaba al Ayuntamiento que las negociaciones deberían llevarse a cabo a partir de ese momento con un comité de huelga formado por seis representantes de los sindicatos de la empresa municipal
Versiones
A pesar de que en su escrito el comité aseguraba que la convocatoria de “huelga de carácter indefinido a partir del 23 de septiembre” se había tomado en “la asamblea de trabajadores el 5 de septiembre”, pronto hubo otras versiones. Así el diario ‘ABC’ decía que esa “votación nunca se celebró como tal”, puesto que no se contó con la presencia del 75% de los trabajadores, exigido por ley.
Un miembro del comité de empresa y del comité de huelga,
Miguel Ángel Olmos (UGT), reconoció que “nunca” había habido tal convocatoria
de huelga. “Mandamos el escrito para aligerar los plazos de una posible
convocatoria, pero eso no significaba que la fuéramos a llevar a cabo”, explicó
a una redactora de Zigzag.
Sin embargo, otro de los miembros del comité de huelga, Marta del Castillo (CC.OO) contradice a su compañero. “A la asamblea del 5 de septiembre acudieron algo más de 100 trabajadores y la huelga se votó a mano alzada por una mayoría”, señaló a la misma redactora de Zigzag.
Lo que ocurrió -añadió del Castillo- es que el comité de
huelga no sabía si tenía la mayoría “hasta el viernes 20 de septiembre cuando
supimos que los trabajadores de la noche la apoyaban, excepto dos familiares de
un concejal del PP”. Sin embargo, el lunes 23 no comenzó la huelga porque se
había desconvocado por los sindicatos el jueves 19, un día antes de conocer que
los trabajadores de la noche también la aprobaban.
Desconvocatoria
Según Olmos, la huelga se desconvocó por “responsabilidad hacia los pinteños” y porque “comprendemos que los ciudadanos no tienen culpa de los malos gobernantes y peores gestores que les ha tocado tener”. Mientras que del Castillo no apela a la responsabilidad, sino a que no sabían que los trabajadores de la noche apoyaban mayoritariamente la huelga.
Por otro lado, el día 18, durante una reunión del comité de
empresa y un grupo de trabajadores en la nave de Aserpinto a las 7 de la
mañana, la presidenta del comité, Nuria Rodríguez (UGT), contestando a una pregunta
de un trabajador sobre qué pensaban los compañeros de la huelga, respondió: “No
están muy animados, ni a huelga ni a nada". Según contó a Zigzag un trabajador presente en
esa asamblea, que además aportó una prueba de audio, en la reunión otro
trabajador también afirmó que no iba a ir a la huelga si otros no van, “agüita
con eso", enfatizó, ante lo que fue aplaudido por muchos de los presentes,
mientras que otro le responde que “el problema de Aserpinto es que unos
trabajamos y otros no”, sin que se oiga réplica alguna.
Primera huelga de Aserpinto
Lo cierto es que esta sería la primera huelga que realizarían los trabajadores de Aserpinto desde su creación en 1997. Algo que los sindicatos no descartan, “la huelga será el último recurso legal que tengamos si el gobierno no da marcha atrás”, aseguran. Pero absolutamente nada indica que el gobierno local dé marcha atrás después de convocar dos plenos extraordinarios, uno para aprobar la externalización a partir del próximo mes de enero de tres de los nueve servicios que actualmente tiene encomendados Aserpinto y otro para aprobar el pliego de condiciones para hacer efectiva esta externalización.
jesus lopez nieto | Martes, 01 de Octubre de 2013 a las 20:39:52 horas
Debo reconocer que le he cogido el gusto a esto de entrar aquí y contestar, además debe de venirle bien a la revista porque asi no escriben siempre los mismo, llegara un dia que tendrán que ir a quitar sillas a los mitines y esto quedara desierto..... con tanto decir que los trabajadores de Aserpinto son vagos, solo se reconocen dos cosas que os dejan en evidencia, si nadie a sido capaz de controlar a los que no trabajan y no se comportan es que el partido de turno a colocado hay a su intimo, con un sueldazo y por supuesto sin ninguna preparación, aparcando el amoto hescuchando el arradio en la puerta de Aserpinto para subir a su peazo de oficina... y por otro lado que no hay ninguna justificación para privatizar Aserpinto y lo único que queda es desprestigiar a los trabajadores y mentir para ponerles al pueblo en contra, ese mismo pueblo que presumia de Pinto y de Aserpinto hace muy, muy poco tiempo. GESTION RESPONSABLE DE ASERPÌNTO, Y DE TODO LO PUBLICO EN ESPAÑA DESDE YA, POR FAVOR SEÑORES POLITICOS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder