En un deporte en el que Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Italia tienen todas las de ganar antes de saltar a la pista, la selección española de gimnasia rítmica ha conseguido hacerse un hueco entre las más grandes. El oro conseguido en el último mundial de Kiev (Ucrania) es la guinda a la trayectoria de los últimos años. “No nos lo podíamos creer, es el éxito con el que sueñas en cada entrenamiento”, se sincera la pinteña Sandra Aguilar, titular de este excepcional equipo formado, además de Sandra, por Alejandra Quereda, Elena López, Lourdes Mohedano y Artemi Gavezou-Castro. Las cinco gimnastas, que además consiguieron también un bronce en la final de tres pelotas y dos cintas, han escrito sus nombres en la historia de la gimnasia rítmica al convertirse en campeonas del mundo en el ejercicio de mazas.
Lágrimas
La deportista olímpica Sandra Aguilar ha conseguido con el combinado español de gimnasia rítmica la medalla de oro en diez mazas y la de bronce en tres pelotas y dos cintas del Mundial celebrado en Kiev del 27 de agosto al 1 de septiembre. “Hay que reconocer que alguna lagrimilla cayó”, comenta Sandra al recordar el momento en el que desde lo más alto del pódium sonaba el himno de España.
El peso de países como Rusia o Italia en este deporte influye en las puntuaciones que les otorgan los jurados. Esto obliga a las españolas a rendir a un nivel superior para optar a medallas. “Sentimos mucha impotencia en la olimpiada de Londres en la que debíamos haber sido terceras por delante de Italia, que había cometido un fallo importante en su ejercicio, pero no fue penalizado. Queríamos quitarnos esa espinita”, nos cuenta Sandra a su regreso de Kiev.
Economía
La crisis económica de las federaciones nacionales afecta a las condiciones de competición de estas deportistas de élite. “Nuestro avión llegó a Kiev a las 12 de la noche y ocho horas después ya teníamos los primeros entrenamientos oficiales”, advierte Sandra. Además su hotel se encontraba a 20 minutos en autobús del estadio, mientras que el del resto de selecciones importantes estaba a cinco minutos andando.
Además, los recortes han llevado a tener que suprimir a un fisioterapeuta y un médico de la plantilla de la selección. La candidatura fallida de Madrid 2020 cerrará también algunos patrocinios que seguramente tendría la selección, aunque el oro y el bronce conseguidos en este Mundial aumentarán la cuantía de las becas ADO de estas deportistas.
Invisibilidad
España no lograba un oro mundial en gimnasia rítmica desde hacía 15 años. Sin embargo, los medios de comunicación apenas se hicieron eco de la noticia. A su llegada a Barajas, la gimnasta Alejandra Quereda se quejaba en su twitter: “Los medios de comunicación brillan por su ausencia. ¿Qué más hay que hacer señores? ¡Que somos Campeonas del Mundo!”.
“La verdad es que nos dolió mucho que sólo estuvieran en el aeropuerto nuestros familiares y amigos”, ratifica Sandra, “es bastante frustrante”.
Nuevo curso
El Campeonato del Mundo cerró la temporada y las gimnastas cogieron vacaciones hasta su vuelta a los entrenamientos el 23 de este mes. “Voy a aprovechar para darle de comer porque ha venido muy delgada”, bromea su madre, Margarita, al respecto.
Hasta el próximo mes de marzo la selección no volverá a la competición. Pero las citas más importantes de la próxima temporada serán el Europeo de Turquía, en mayo, y el Mundial que se celebrará en Azerbaiyán.
Por otro lado, este nuevo curso Sandra comenzará los estudios de 2º de INEF. “Es difícil compaginar los estudios con el deporte de élite porque el tiempo hay que quitárselo de horas de sueño, pero si te organizas bien y no te agobias al final lo consigues”, cuenta Sandra.
Reconocimiento pinteño
Grandes deportistas pinteños como Javier Hernández (kárate), Patricia Chamorro (fútbol sala) o Carlos Donderis (balonmano) están en posesión de medallas de plata en sus respectivas máximas competiciones mundiales, además de los éxitos del deportista local más internacional, Alberto Contador, pero Sandra Aguilar se ha convertido en el primer deportista pinteño que ha conseguido un oro en un campeonato del mundo.
“Aquí es donde empecé mi trayectoria deportiva, así que estoy muy orgullosa de mi pueblo y espero seguir trayendo a Pinto muchos éxitos”, sentencia Sandra. El Ayuntamiento, a propuesta de la alcaldesa Miriam Rabaneda, el año pasado ya homenajeó a la pinteña dándole su nombre al pabellón deportivo de la calle Asturias. Y de nuevo la alcaldesa ha contactado con Sandra para recibirla oficialmente en el Ayuntamiento y darle la enhorabuena por su oro y bronce mundiales en nombre de todos los pinteños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128