El Ayuntamiento de Pinto ha recibido, como parte de una campaña iniciada por el grupo de defensa de las mascotas Patas y Bigotes, 302 instancias en las que se denuncia el trato dispensado a los dueños de animales en el municipio. "La presión policial sobre los ciudadanos con mascotas, debido a las órdenes que reciben por parte de la corporación que usted preside [la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda], está siendo totalmente desproporcionada, sin que haya motivos para ello", es una de las razones que argumentan en el escrito.
Desde la plataforma aseguran que la cifra sigue subiendo ya que tienen constancia de vecinos que por su cuenta han presentado sus propias instancias: "Es un hecho insólito en la historia de Pinto. No sabemos hasta dónde llegará pero quizá debería ser atendido por los políticos que nos gobiernan". El pasado 27 de agosto Miriam Rabaneda contestó a Patas y Bigotes a través de la red social Twitter, garantizando una reunión para analizar la situación. Aunque aún hoy no hay una fecha fijada, el grupo recibió una llamada desde el Ayuntamiento asegurando que intentarían concretarla tan pronto como les fuera posible.
Las razones
Las principales quejas de los dueños de mascotas de Pinto se centran en las ordenanzas del municipio al respecto, mucho más restrictivas que en otros municipios. En concreto, son los puntos 7, 23, 30, 31, 36 y 56 los más discutidos: las condiciones de tenencia de animales de compañía; las restricciones de los perros guía; la prohibición del uso de hembras como perros guardianes; el horario y disposición para los perros que permanezcan por la noche en terrazas o lugares abiertos; el destino de los animales en caso de ser recogidos por los servicios municipales y pasar los plazos establecidos; y la cuantía de las sanciones, cifradas hasta en 750 euros para los casos leves, hasta 1.500 euros para las graves y hasta 3.000 en las infracciones muy graves.
"Queremos plantearle a la alcaldesa varios temas como la indignante presión policial a la que se somete a los ciudadanos con mascota o la posibilidad de establecer unas franjas horarias justas para pasearlos sin correa o bozal- señalan desde Patas y Bigotes- cuestiones lógicas que no deberían ser objeto de polémica en una sociedad que le gusta autoproclamarse como avanzada pero que no parece demostrarlo".
Luz Valero | Viernes, 24 de Enero de 2014 a las 08:53:02 horas
La enganche la correa a lo que quedaba de collar para por lo menos llegar a casa. Para llegar, callejee para no ir por la principal y cruzarme con los menos perros posibles. Entree en mi portal y de pronto aparecieron dos policias municipales y me exigen que me identifique, al parecer las personas a las que ladro mi perro en la plaza eran el Concejal de Seguridad y su familia. No dudo en decir a la policoa que yo iba paseando al animal sin correa y la policia me dijo que me habian visto durante largo rato y que ellos no habian visto que lo llevara suelto. Entonces yo pregunte que claro si a mi me llegase una denuncia seria por parte del concejal como persona... No como nada mas,pues parece ser que no por que a mi la policia me dijo que si me denuncian, me denuncian ellos no el concejal, cuando yo le enseñe la correa rota a la policia y ellos, supuestamente, lo anotaron en el informe que tenian que hacer. Lo que he recogido en conclusion... Ayer la policia me siguio a casa por que el Concejal se asusto cuando mi perro le ladro y abusa de su cargo para mandarme a la policia y hacer lo que le venga en gana. Por que el problema es que yo ahoramismo estoy llendo a trabajar y no puedo pedir la mañana para ir al ayuntamiento a poner una queja por este abuso que pienso que se hace de las autoridades. Queria que se conociera mi caso por la indignacion que tengo en estos momentos al no poder hacer nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder