Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David Angulo y La Fuente

La Colina del Suicidio

Martes, 27 de Agosto de 2013 Tiempo de lectura:

El autor rinde homenaje a los brigadistas internacionales que combatieron y murieron en "La Colina del Suicidio", una de las gestas heroícas que se dieron en la Batalla del Jarama durante la Guerra Civil.

[Img #6572]La Batalla del Jarama en la Guerra Civil fue escenario de heroicas gestas por parte de extranjeros que defendían una idea, una forma de pensar y ante todo la libertad. Enrolados por el espíritu de combatir el fascismo, lejos de su hogar sangraron y murieron en nombre de la II República. Uno de aquellos episodios  fue el encarnizado combate que se produjo en una colina llamada por sus defensores “Suicide Hill”. La Colina del Suicidio, defendida por el Batallón Británico de la XV Brigada Internacional, y apoyados a la derecha por el batallón Franco-Belga y más allá el batallón Dimitrov, fue tumba de cientos de jóvenes. “Hasta las aceitunas están sangrando” dijo el poeta Charlie Donnelly antes de ser abatido parapetado tras un olivo.

[Img #6571]Durante los días del 12 al 15 de febrero las tropas fascistas de tabores de moros y una bandera de legionarios intentaron penetrar en el frente republicano. El Batallón británico equipado con armamento de la primera guerra mundial, sopesó innumerables problemas técnicos, y apostados en dos cerros junto a la carretera de  San Martin de la Vega a Morata de Tajuña hicieron frente a un ejército superior hasta obligarlo a retroceder. Los Brigadistas terminaron por perder las posiciones y muchos no entendían el enorme coste de vidas que había supuesto mantener solo unos días aquel lugar, lo cierto es que fue una hazaña de vital importancia, evitaron un colapso de las fuerzas republicanas y acabaron con el prepotente avance franquista.


[Img #6569]Unos 1.200 hombres de ambos bandos quedaron enterrados en estos campos de batalla. Todavía en nuestros días podemos encontrar restos de aquella lucha, pero lo más duro es que podemos encontrar restos de aquellos hombres que nunca regresaron a casa y quedaron olvidados en una colina muy lejos de su hogar.


El ayuntamiento de Morata de Tajuña en 2006 levantó un monumento en agradecimiento a las brigadas internacionales, pero éste no fue el primero. En 1938 los republicanos irguieron un modesto monumento creado por un miembro brigadista con la siguiente inscripción “La 18 Brigada, a los héroes y a los camaradas internacionales caídos en defensa de la Republica”. Aquel tributo fue derribado por las tropas franquistas al fin de la guerra.


[Img #6570]Muy cerca de esta estatua se encuentra “La Colina del Suicidio” y a sus pies donde estuvo el puesto de mando hayamos un monumento diferente. Todo comenzó cuando un veterano Brigadista visitó España y colocó una piedra en memoria de sus compañeros caídos, más tarde mucha gente fue haciendo lo mismo, incluso fueron recogiendo restos de aquella batalla que hoy en día podemos encontrar en la zona y los amontonaron todos juntos.
Paseando por esas tierras nos podemos imaginar a aquellos forasteros corriendo y pegando barrigazos. Sin buscar demasiado encontramos casquillos, viejas raciones de combate y lo más duro de todo, lo que nos pareció huesos humanos.

Un capítulo olvidado protagonizado por gente anónima y extranjera. No debemos nunca enterrar en el pasado las gestas de los valientes que nos llevaron a ser lo que somos hoy, entregando su vida para mejorar la de unos desconocidos.

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.