Desde el 15 de octubre de 2010 los madrileños pueden elegir médico, pediatra o enfermero en los centros de salud de la región. La posibilidad de elección se amplió el pasado 1 de diciembre con la opción de elegir tanto el médico especialista como el hospital donde el ciudadano prefiera recibir la asistencia médica.
Desde que entró en vigor esta ley y hasta el día 4 de enero, 147.288 ciudadanos han solicitado el cambio de médico de familia, pediatra o enfermero. Coincidiendo con la puesta en marcha de la libre elección médica, también se han modificado las estructuras sanitarias y directivas de la Atención Primaria en la región, estableciéndose la denominada Área Única de Salud de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, «para facilitar la libertad de elección» –dice la Consejería de Salud– este organismo, a través de una encuesta sobre calidad asistencial publicada en el ‘Portal de Salud’ de la web de la Consejería (www.madrid.org), «pone a disposición de los ciudadanos información sobre los centros de salud a través de indicadores de satisfacción de los usuarios e información de los hospitales a través de indicadores de satisfacción, de procesos y de resultados». Según la Consejería, «con ello no se trata de establecer una clasificación entre los centros, sino de proporcionar información comparada que facilite la libre elección y estimule la mejora continua».
Elección de médico, pediatra o enfermero
El ciudadano que desee cambiar de profesional médico o enfermero tendrá que dirigirse al centro de salud donde el sanitario preste sus servicios y solicitar el cambio cumplimentando un formulario. En el momento, se le adscribe el profesional que ha elegido, pero el facultativo sanitario podrá denegar la solicitud fundamentando su decisión.
En ese caso el usuario recibirá, en el plazo legalmente establecido, comunicación de la denegación con los motivos que el profesional tiene para rechazar su solicitud: cuando el número de personas que le ha elegido supere el umbral establecido, cuando peligre la salvaguarda de la buena relación entre el profesional y el usuario, o cuando exista otra razón debidamente justificada que pueda menoscabar la práctica asistencial.
De las 147.288 solicitudes cursadas hasta el 4 de enero por cambio de profesional sanitario, 75.676 corresponden al colectivo de enfermería, 56.628 a médicos de familia y 14.984 a pediatras.
Para facilitar la elección de los ciudadanos, la consejería de Sanidad ha habilitado en el Portal Salud un apartado sobre Libre Elección. Allí se pueden consultar datos sobre los centros de salud y los profesionales, así como los resultados de una encuesta sobre la calidad asistencial de cada uno de los 258 centros de salud que existen actualmente en la Comunidad de Madrid, así como de 26 hospitales de la región. Esta valoración sobre la calidad asistencial es por centro, no por profesional ni servicio.
Los centros de salud de Pinto
Como es sabido, Pinto tiene actualmente dos centros de salud, uno en la calle Marqués y otro en la plaza David Martín (barrio de Parque Europa).
El centro de salud de la calle Marqués cuenta con 11 médicos de familia, 3 pediatras y 10 enfermeros, mientras que el de Parque Europa, tiene asignados12 médicos de familia, 4 pediatras y 11 enfermeros. Ambos centros de salud cuentan también con los servicios adicionales de Matrona, Fisioterapia, Trabajo Social y Odontología.
Es decir, en Pinto hay asignados 23 médicos de familia, 7 pediatras y 21 enfermeros. De estos 51 profesionales, 39 son mujeres y 12 son hombres.
En la encuesta sobre la calidad asistencial efectuada por la Comunidad de Madrid (ver cuadro), el centro de salud de la calle Marqués sale bien valorado. De los 14 aspectos preguntados, este centro de salud está por encima de la media del conjunto de los centros de salud de la región en cuatro aspectos y no está por debajo de la media en ningún aspecto.
Por el contrario, el centro de salud de Parque Europa no figura por encima de la media en ningún aspecto, y está por debajo en dos.
Un dato que destaca en los dos centros de salud pinteños es que mientras la valoración que a los pacientes les merecen la amabilidad de los profesionales de medicina y enfermería es alta, esta valoración baja a regular cuando se refiere al personal administrativo de ambos centros.
El centro de salud de Ciempozuelos
Ciempozuelos cuenta con un único centro de salud, en la calle Benito Menni, aunque necesita otro más y, de hecho, hace un año que ya hay cedida una parcela a la Comunidad de Madrid para que construya un nuevo centro, que aún no ha sido presupuestado.
Este centro de salud hay asignados 12 médicos de familia, 3 pediatras (falta por cubrir una plaza, por lo que efectivos hay dos) y 11 enfermeros. En total trabajan en este centro 26 profesionales médicos y de enfermería.
En la encuesta sobre calidad asistencial del centro (ver cuadro), los usuarios valoran por debajo de la media tres factores importantes: la satisfacción global con la atención recibida, el grado de recomendación del centro y la facilidad para conseguir cita. Otro dato importante es que ningún otro aspecto queda por encima de la media de la Comunidad de Madrid.
El centro de salud de San Martín de la Vega
San Martín de la Vega cuenta con un centro de salud en la Avda. Doce de Octubre 6-8, e inaugurado en esta legislatura (septiembre de 2007).
El centro cuenta con 21 profesionales, de los cuales 9 son médicos de familia, 3 pediatras y 9 enfermeros. En total están asignados a San Martín de la Vega 21 profesionales médicos y de enfermería.
En la encuesta sobre calidad asistencial realizada a los usuarios del centro de San Martín (ver cuadro), dos aspectos fundamentales quedan por debajo de la media, la satisfacción global con la atención recibida y el grado de recomendación del centro. Sólo un aspecto queda por encima, la limpieza del centro.
Elección de médico especialista y hospital
El paciente, una vez evaluado por su médico de familia o pediatra y derivado al especialista, es citado por el Centro de Atención Personalizada en el plazo de tres días hábiles. Es en ese momento cuando el paciente puede tomar la decisión de que le den cita en un hospital, centro de especialidades o especialista distinto al que tenga como referencia.
Desde que entró en vigor la libre elección de especialista, el pasado 1 de diciembre, y hasta el 4 de enero, de las 166.107 citas de atención especializada que se concertaron en la región, 11.431 ciudadanos eligieron un especialista distinto al de su centro hospitalario de referencia, el 7,27% del total.
Como en el caso de la atención primaria, en Portal Salud pueden consultarse los 28 centros sanitarios y los profesionales ofertados para la libre elección).
De igual modo que en Atención Primaria, los pacientes podrán encontrar información sobre la satisfacción de los usuarios en el hospital madrileño seleccionado e indicadores de porcentajes de intervenciones quirúrgicas ambulatorias, consultas de alta resolución, estancias medias, reingresos, etc.
Los hospitales de nuestro entorno
Los tres hospitales de nuestro entorno, Hospital Universitario (Getafe), Hospital Infanta Elena (Valdemoro) y Hospital Infanta Cristina (Parla), salen, en conjunto, bien valorados en la encuesta sobre la calidad asistencial.
El Hospital Infanta Elena (Valdemoro) supera la calificación media de los 28 hospitales de la región en un aspecto tan importante como es la recomendación del centro en cirugía mayor. También este centro supera la media en la valoración de la habitación y en la amabilidad de los especialistas.
El Hospital de Getafe supera la media en amabilidad de médicos, enfermeros y especialistas y está por debajo en valoración global de la comida.
El Hospital de Parla supera la media en amabilidad de enfermeros y en satisfacción global de las consultas externas.
Área Única
Desaparecen las once áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid, estableciéndose una sola Gerencia de Atención Primaria de la que dependen tres gerencias adjuntas: la de Planificación y Calidad, Gestión y SSGG y Asistencia Sanitaria.
De esta última dependen, a su vez, siete Direcciones Asistenciales dependiendo del ámbito geográfico: Centro, Norte, Este, Sureste, Sur, Oeste y Noroeste. Pinto depende de la Dirección Asistencial Sur.
Primeros meses de funcionamiento
Tras la aplicación de las nuevas leyes de Libre Elección y el Área Única, desde la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG-Madrid) critican el modo en que se han articulado estos cambios, denunciando «improvisación» en la aplicación de los mismos.
También denuncian problemas concretos con los que se están encontrando, como, por ejemplo, la saturación de determinados profesionales o que no se pueda consultar el historial de un paciente asignado a otro centro de salud, ya que la aplicación informática centralizada todavía no funciona en todos los centros de salud de la región.
Otro de los inconvenientes que detectan, es en la atención domiciliaria, porque si un paciente elige un médico o enfermera en un barrio o pueblo distinto al suyo, si algún día necesita una visita domiciliaria no será su médico el que acudirá a atenderle, si no el que esté más cerca.
Incentivación de los profesionales
La libre elección choca de lleno con un problema que tienen muchos profesionales médicos, la saturación de pacientes. Si el profesional puede rechazar un paciente si supera el cupo que tiene asignado, muchos ciudadanos podrán ver cómo es rechazada su solicitud de cambio por este motivo, haciéndose poco efectiva esta libertad de elección.
Para solventar este inconveniente, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty ha dejado la puerta abierta a incentivar a los centros sanitarios con más recursos y retribuir a los profesionales que desarrollen una mayor actividad asistencial.
Según ha podido saber Zigzag, la retribución que se está barajando podría ser, en el caso de enfermería, de 0,06 euros mensuales por cada paciente que sobrepase su cupo. Es decir, que una enfermera cuyo cupo supere los 100 pacientes, será retribuida con 6 euros mensuales, cantidad supuestamente insuficiente para incentivar a estos profesionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58