Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FRANCISCO JOSÉ PÉREZ, CONCEJAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO

“Hemos recuperado el sabor tradicional de las fiestas patronales”

Ver comentarios 16 Lunes, 05 de Agosto de 2013 Tiempo de lectura:

El concejal de Cultura, Comercio y Patrimonio Histórico de Pinto y responsable de las fiestas de Pinto, Francisco José Pérez García, más conocido como ‘Fran’, asegura en esta entrevista que le “apetecía el reto de gestionar” su área de gobierno “con pocos recursos económicos, porque gestionar en época de vacas gordas lo hace cualquiera”.

[Img #6490]
El concejal manifiesta que “echar mano de la imaginación”, “negociar mucho” y “confiar en tu equipo” son las claves para el éxito en la gestión. “Aplicando esta norma siempre me ha ido bien y así lo sigo haciendo”, concluye. ‘Fran’, pinteño de 48 años, es técnico superior en gestión comercial y márketing y ha sido gerente de centros comerciales importantes como el de La Vaguada (Madrid)

 

La concejalía de Cultura, que usted dirige, es uno de los departamentos municipales mejor valorados por los pinteños a pesar de los fuertes recortes económicos que ha sufrido…

Es cierto que esta legislatura tenemos menos recursos, pero a mí me apetecía trabajar así, echando mano de la imaginación, negociando mucho y mentalizando al equipo. Siempre he trabajado así y, hasta ahora, me ha ido bien. Mi modelo de gestión consiste en centrarme en mi área y llevarme bien con mi equipo, que son quienes tienen experiencia en ese sector. A partir de ahí, intento cumplir todos mis objetivos como gestor.

 

[Img #6492]Pero ustedes están llevando el ahorro al límite. Si el año pasado las fiestas patronales fueron las de menor presupuesto de las últimas décadas en Pinto, este año han vuelto a ahorrar un 8%. ¿Afecta este ahorro a la calidad de las fiestas?

El porcentaje del ahorro no estaba fijado, ha sido el resultado de nuestro trabajo. Había sobrecostes, por ejemplo, en iluminación o en pirotecnia. Después, en el pliego, intentamos apretar lo máximo posible, de hecho, sólo se ha presentado una empresa licitadora, Walter Music. Creo que hemos llegado al límite del ahorro posible sin afectar a la calidad de las fiestas, aunque seguiremos velando por invertir con eficacia y calidad el dinero de [Img #6493]nuestros vecinos.

 

¿Y qué destacaría de las fiestas de este año con respecto a las de 2012?

Yo destacaría la recuperación del sabor tradicional de las fiestas a través de la participación ciudadana, ya que la idea es que se lo pasen bien y que participen. Las peñas serán las protagonistas del pregón, en el que este año, además, se lanzará un txupinazo.

 

En los primeros años el PP introdujo el cobro de un precio reducido por las actuaciones estelares en las fiestas. ¿Por qué este año no hay ninguna actuación de pago?

Está relacionado con el caché del artista. Intentamos que todos los años haya una actuación estelar, una infantil y otra de las décadas 80 ó 90. Si nos podemos permitir el precio que piden los artistas y encaja con el presupuesto, ni nos lo cuestionamos. Alguna vez nos lo hemos planteado, como cuando actuaron Raphael o Los Panchos, pero mientras el Ayuntamiento se lo pueda permitir, no cobraremos. Este año ninguna de las actuaciones supera los 20.000 euros de coste para el Ayuntamiento. Nuestro interés no es cobrar por cobrar y no creo que sea necesario ahora mismo.

 

[Img #6491]Las actuaciones musicales de un día de las fiestas corren a cargo de grupos locales a los que el Ayuntamiento no les paga ni un euro…

En junio mantuvimos dos reuniones con los grupos musicales locales, 10 ó 12 nos manifestaron su interés en participar en las fiestas. En las reuniones hubo todo tipo de opiniones, algunos consideraban que 15 minutos de actuación no eran suficientes, otros no querían tocar si no pagábamos. Al final contamos con 7 grupos y hemos ampliado el horario.

En una de las reuniones, acordamos concretar una programación a desarrollar a lo largo del año. A lo mejor sería buena opción celebrar un festival, o que toquen en el Rabal… hay que pensar un formato cómodo para los grupos y que el Ayuntamiento pueda pagar.

 

En cuanto a los festejos taurinos, han programado este año bastante variedad.

Nos sentamos con tres peñas en enero. Les dije, ‘vosotros sabéis más que nadie’ les di el presupuesto, unos 20.000 €, y ellos se encargaron de contactar con diferentes empresas. Una de Valdemoro realizó una oferta bastante agresiva que incluía muchos eventos. También hemos conseguido que presente abonos para toda la feria, que invite a una comida a los jubilados que adquieran el abono, etc. Lo importante es que el factor precio no sea un impedimento para popularizar los toros, que es nuestro objetivo.

Respecto a los encierros, hay algunas novedades: se ha instalado un sistema de megafonía que realizará recomendaciones de seguridad. Además, controlaremos el aforo mediante entradas numeradas.

 

También hay programación específica para niños, jóvenes y mayores…

Para niños se ha organizado una zona de hinchables en el Parque del Egido durante varios días, también un encierro infantil y como novedad habrá tres días especiales del niño en los que las atracciones serán más económicas.

Otra novedad es la programación de ‘Pinto+joven’, propuesta dirigida a adolescentes de 12 a 17 años con cine gratuito, sesión de estreno a completar aforo, acceso gratuito a piscina municipal, videojuegos en el Egido, etc. todo ello programado por la concejalía de Juventud.

Y en cuanto a los mayores, como todos los años, también tienen su programación específica.

 

Aparte de las fiestas, por lo que hemos podido observar muchos ciudadanos alaban la variada programación del “Pinto de Verano”.

Es una programación que viene de la anterior legislatura, cuando era concejal de Cultura Alberto Vera. Prometimos recuperar esos formatos y nos ha parecido que el marco del parque Juan Carlos I es ideal para actividades nocturnas en los meses de junio y julio. Por otro lado, intentamos diversificar la programación por todos los barrios, por ejemplo la experiencia del cine al aire libre en La Tenería, un barrio muy vivo y muy joven, ha sido un éxito. Tenemos datos de que los vecinos en general están muy satisfechos con ‘Pinto de Verano’.

 

Al principio de la entrevista decíamos que el área de Cultura es una de las mejor valoradas por los ciudadanos de Pinto, pero también es verdad que bastantes se han quejado del precio de las actividades en el Francisco Rabal. ¿Qué puede usted responder a esto?

La programación se ha caracterizado por la pluralidad, aunque es cierto que nos hemos arriesgado con programas que quizá eran muy específicos y atraían a menos público, como el ciclo de Jazz. Sin embargo, las actividades familiares han funcionado muy bien.

Con la Red de Teatro de la Comunidad tenemos buena relación y traemos las obras que podemos con una subvención del 40%. En el resto, las compañías vienen al riesgo y ventura, por lo que ellas imponen el precio y si queremos obras de calidad, pues no podemos bajar ese precio, aunque estamos analizando las ordenanzas para ver si podemos poner en funcionamiento una tarjeta de residente que beneficie con precios especiales a los empadronados en Pinto.

Ver comentarios (16)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.