Sí, continúan los desahucios
Sería injusto decir que este gobierno no ha hecho nada para acabar con la lacra de los desahucios que desde hace años azota nuestro país. Esta situación no es algo nuevo pero nunca se dio una circunstancia que afectara a tantas familias como desde que estalló la burbuja inmobiliaria aproximadamente por el año 2007 y empezó lo que algunos llaman crisis y otros llamamos estafa.
Allá por el mes de Marzo de 2012 se aprueba el R.D 6/2012 o Código de buenas practicas para defender a los deudores de buena fe frente a una situación de ejecución hipotecaria. Hoy, casi un año y medio después y según fuentes del propio Ministerio de Economía, la friolera de 600 familias han conseguido reestructurar su deuda gracias a esta medida del gobierno. En 15 meses se han beneficiado tantas familias como las que son desahuciadas en tan solo dos días.
Ante semejante
éxito, el Gobierno tubo que suplementar este “exitoso” Real decreto con la moratoria
contra los desahucios de noviembre de 2012, en la que el Ministro de economía
nos contaba que beneficiaria a unas 600.000 familias, dato corregido
posteriormente y que cifraba la ayuda a unas 120.000 familias, afirmando que ya
se había conseguido la dación en pago para 42 de estas solicitudes. Curioso ese
dato de 120.000 familias cuando se desmienten los datos de la Plataforma de Afectados
por la Hipoteca de más de 500 desahucios diarios y se nos hace creer que la
cifra de desahucios es de unos 30.000 al año. No me salen las cuentas vengan
los datos de donde vengan.
Y es que parece ser que la realidad es distinta para el Consejo General del Poder Judicial, el colegio de registradores, el colegio de abogados, el Ministerio de Economía, el Banco de España, la PAH…..aquí cada uno pone su cifra y que salga el sol por donde salga.
Entre tanto, todas las PAHs del territorio español, junto a otros agentes sociales, comienzan una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para pedir la paralización de los desahucios, la dación en pago a deudores de buena fe y los alquileres sociales, consiguiendo casi 1.500.000 firmas. Nada de esto pareció inquietar al Gobierno hasta que en marzo de 2013 el Tribunal de Justicia de la U.E. da un tiron de orejas a nuestro gobierno afirmando que se están vulnerando leyes comunitarias en lo que se refiere al asunto de los desahucios al impedir defenderse a las familias ante una ejecución hipotecaria. Ante tanta presión, el Gobierno finalmente legisla, y aprueba en solitario la nueva ley hipotecaria española 1/2013 de 15 de Mayo donde siguen sin recogerse las peticiones de cientos de miles de ciudadanos, donde siguen sin paralizarse los desahucios salvo en casos muy excepcionales y donde se aplican las directrices del TJUE, dando un plazo de “UN MES” para que las familias que habían sufrido las ilegalidades impuestas por las entidades bancarias y financieras, con el silencio cómplice del banco de España, de los notarios, de los distintos partidos políticos en el gobierno y en la oposición, de los sindicatos que ocupaban cargos en las cajas de ahorro…pudiesen defenderse, eso si, el BOE servía de aviso para que cualquiera que lo leyese pudiese defenderse, nadie comunicaría nada a los afectados.
No seria justo omitir lo que hicieron gobiernos anteriores en el tema que nos ocupa, como por ejemplo la creación de juzgados para “agilizar los desahucios” algo que se hacia cuando se gobernaba y que se critica cuando se está en la oposición. O el no cambiar una ley hipotecaria que databa del año 1909 y se reviso en 1946, debe de ser que no tuvieron tiempo.
Es en este momento y aprovechando los cambios en la conciencia de muchos ciudadanos que llegaron tras el 15 de Mayo de 2011, cuando empieza a extenderse la idea de que luchar por la vivienda y hacer que se cumplan artículos de nuestra constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos comienza a extenderse por toda España. Lo que iniciaron Ada Colau y Adriá Alemany junto a otros muchos. Es en ese momento cuando se empieza a fraguar la idea de crear la PAH Pinto que comenzó su trabajo como grupo de vivienda del 15M y debido a los éxitos conseguidos y al gran esfuerzo de las personas que formaban este grupo, se nos invita desde la PAH Madrid a constituirnos como Plataforma de Pinto.
Ese esfuerzo, dedicación y trabajo de cada vez mas vecinos de nuestro municipio ha tenido sus frutos con 7 daciones en pago con condonación total de la deuda y 6 alquileres sociales en 8 meses, cifra que contrasta con las 42 daciones que dicen haberse alcanzado gracias a las medidas del gobierno y que llaman la atención cuando los que formamos parte de la PAH Pinto carecemos de formación adecuada en materia hipotecaria, carecemos de medios económicos y materiales pero nos sobran dos cosas, coraje y razón y con esto superamos a cualquier gobierno o cualquier entidad bancaria.
Tenemos claro que con estos ingredientes y la suma de cada vez más vecinos solidarios venceremos a este sistema injusto que hace que a los ciudadanos se nos exija cumplir con lo firmado en un contrato, aunque este sea manifiestamente ilegal, al menos en parte, como así afirmo el Tribunal Supremo, sin posibilidad de ayuda mientras lo firmado por las entidades bancarias cuando fueron rescatadas sea, según se dice estos días “de difícil cumplimiento”. Son las mismas familias desahuciadas las que, entre otras, pagaran el rescate de las entidades financieras rescatadas con mas de 36.000 millones de Euros de dinero publico que a buen seguro habrán servido para pagar los sueldos, planes de pensiones o vete tú a saber qué, de las personas que un día no supieron gestionar nuestros ahorros y nos vendieron productos de dudosa legalidad. Desde luego ese dinero no ha servido para que fluya el crédito a familias y empresas, no hay más que acercarse a tu amigo el banco y citar la palabra crédito para ver una sonrisa perversa en el rostro del que escucha tus palabras.
Desde luego entendemos que en situaciones excepcionales deberían tomarse medidas excepcionales, pero esas medidas deberían estar encaminadas a ayudar a los que peor lo están pasando que desde luego creemos no son las entidades financieras, que hasta la fecha no han respondido por los abusos y desmanes cometidos, no así como las familias que cuando no pudieron hacer frente a las deudas contraídas notaron como todo el peso de la justicia caía sobre ellos en forma de desalojo de sus viviendas, en un país donde millones de casas permanecen cerradas quedándose con una deuda perpetua que hará imposible rehacer su vida.
Por suerte y muy poco a poco estamos dando visibilidad al problema y estamos consiguiendo ganar batallas. Espero que más pronto que tarde, ganemos también la guerra.
Esto es lo que pienso, esto es lo que siento
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183