Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Pleno del 27 de junio derogó la anterior ordenanza

El coste de los servicios funerarios en Pinto subirá por encima del 11%

Raúl Martos Martínez Viernes, 28 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:

Tras el polémico Pleno del Estado del municipio, los grupos municipales volvieron a reunirse en el ayuntamiento. La aprobación ordinaria del acta de los anteriores Plenos, punto unánime donde los haya, tuvo el pasado 27 de junio dos sorpresas. La primera, aunque consecuente tal y como transcurrieron los actos, fue la abstención de la oposición en la aprobación del acta del 13 de junio cuando se produjo la famosa “espantá”.

La segunda, y esta sí sorprendente, se produjo respecto al Pleno especial del día 27 mayo cuando se decidió ayudar a siete familias para que no viesen incrementado injustamente el precio de sus viviendas. El secretario del Ayuntamiento quiso añadir al acta una frase no pronunciada durante la sesión “de forma aclaratoria”. Al “creemos que sienta un precedente peligroso” de MIA se sumó la no conformidad del resto de grupos que, tras un receso, decidieron aprobar de forma unánime el acta “para no retrasar otras medidas importantes que deben ser aprobadas”, aseguró la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda.

A pesar de la pleitesía habitual de los concejales hacia los técnicos del ayuntamiento, sí quedó constancia el malestar ante la decisión hasta el punto que el concejal del PSOE, Juan José Martín, pidió que se reflejara en acta la ausencia en un tramo del Pleno del secretario: “Debe ser la primera vez que en una sesión no se encuentran presentes ninguno de los técnicos del ayuntamiento”, quiso hacer constar en un momento en el que tampoco se encontraba en la sala la interventora municipal.

Gestión privada del precio de los servicios funerarios

Los dos primeros puntos del día se centraron en el acuerdo alcanzado con Servicios Funerarios Montero, empresa encargada de llevar a cabo esta prestación en el municipio. El Ayuntamiento mantenía un litigio abierto con la compañía, que exigía al consistorio la actualización del IPC en el precio de la tasa desde la época del PSOE hasta los dos últimos años de gobierno popular. Mientras que la oposición defendió que la empresa no tenía derecho a esa revisión del IPC el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, argumentó que los servicios jurídicos del Ayuntamiento creían lo contrario.

De cualquier manera, con el acuerdo alcanzado la empresa pasará a regular por su cuenta los precios según estime teniendo en cuenta la variación del IPC, con lo que de momento el precio de los servicios funerarios subirá un 11,5% el próximo 1 de julio. “Antes el Ayuntamiento decidía cuál era el precio de la tasa, que era la más baja de toda la Comunidad de Madrid”, se defendían los socialistas. Aguado aclaró que esta era la mejor solución posible ya que Montero “pedía 35.000 euros en concepto de indemnización”.

Para poder llevar a cabo el acuerdo, el Pleno debía derogar la anterior ordenanza reguladora. Un medida “coherente a pesar de no compartirla” para el concejal de MIA, Rafael Sánchez, ya que deja de ser una tasa para convertirse en una concesión administrativa. La oposición en bloque votó en contra de esta propuesta, que salió adelante con el respaldo de la mayoría del Partido Popular.

Sin consenso

La modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por aprovechamiento especial de dominio público local a favor de empresas de telefonía móvil fue emplazada a futuros plenos tras la petición de un receso. “Es un tema complicado y técnico en el que tenemos que ver todas las opciones”, aclaró la concejala de Economía, Tamara Rabaneda.

Por su parte, UPyD “ante la preocupación de los vecinos de Pinto reflejada en la encuesta de servicios municipales de la revista ZIGZAG” presentó una moción para aumentar el número de plazas de aparcamiento en el municipio. El concejal de Tráfico, Alberto de las Heras, calificó de demagógica la propuesta magenta: “¿De qué me suena esta propuesta? De las medias que anunció la alcaldesa en el Pleno del Estado del Municipio”. El popular aseguró, además, que muchas de las calles que se muestran como ejemplo en la moción ya habían sido reformadas.

Desde el PSOE afirmaron que “lo realmente demagógico es su postura porque van a votar en contra de algo que ustedes ya están haciendo”. El primer teniente de alcalde, Julio López Madera, insistió pidiendo a la oposición que no trabajase en medidas “que el ayuntamiento ya está llevando a cabo”. La moción fue rechazada con los votos a favor de PSOE, UPYD y MIA y la negativa del PP.

En el siguiente punto del Pleno la concejala de Servicios Sociales, Rosa María Ganso, usaría de nuevo la palabra del día: “Cada vez me sorprenden más, esta puede ser la moción más demagógica que he visto en mi vida”. La propuesta del PSOE de permitir el acceso gratuito, al menos cuatro días a la semana, a la piscina municipal para menores en riesgo de exclusión social fue tumbada por el rechazo de la mayoría del PP ante el apoyo de toda la oposición.

MIA se quedó sin respaldo en su moción relativa a la elaboración de una ordenanza municipal que regule los criterios de adjudicación, normas de funcionamiento y utilización de viviendas municipales dedicadas a emergencia social. PSOE y UPyD se abstuvieron mientras que el PP votó en contra de una medida que consideraron innecesaria “por el buen funcionamiento histórico” en este sentido.

El Programa de Recualificación Profesional llega a Pinto

El gobierno anunció que el pasado 26 de junio el consistorio aprobó unirse al futuro Programa de Recualificación Profesional de desempleados participantes en trabajos temporales de colaboración social. La polémica medida de la Comunidad de Madrid permitirá a los ayuntamientos contratar a parados por un período máximo de seis de meses con la variante, respecto a su implantación en Andalucía y Cataluña, de que los que se nieguen perderán su prestación durante tres meses.

Precisamente la oposición presentó de forma conjunta una moción oponiéndose a esta propuesta porque “supone volver a los tiempos de la esclavitud”, aseguró Daniel Santacruz. De nuevo, el voto mayoritario del PP se impuso al voto unánime de la oposición.

Donde sí hubo acuerdo de todos los partidos fue en la moción presentada con carácter de urgencia relativa al CEIP Las Artes. El Pleno aprobó habilitar el cuarto del conserje para el próximo curso e instar a la Comunidad de Madrid a que mantenga los cuatro grupos de sexto y la totalidad de su profesorado, tal y como ha demandado un grupo de padres y madres del centro de las últimas semanas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.