Laurent Martín y su esposa Myriam Martin son los accionistas mayoritarios (más de 90%) de Pintodis, SL, la empresa propietaria de E.Leclerc de Pinto.
El Movimiento Cooperativo E. Leclerc es el principal movimiento europeo de comerciantes independientes, siendo en la actualidad uno de los principales líderes del sector de la gran distribución. Su filosofía de empresa se basa en compaginar un proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y participando en la vida colectiva de la localidad y contribuyendo con ello a su desarrollo económico. Los principios fundamentales del Movimiento, que rigen cada uno de los hipermercados, son, además de su política de precios (comprar más barato para vender más barato), la solidaridad, el respeto al medio ambiente, la promoción del comercio justo, etc. Todos ellos con un objetivo primordial: defender los intereses de los consumidores.
Implicación con la realidad social de Pinto | El Sr. Martin ha hecho realidad en su hipermercado de Pinto esta teoría. Desde que inició la actividad en noviembre de 2011, su empresa se ha implicado absolutamente con Pinto. En sólo año y medio de vida, Pintodis se ha convertido en una importante referencia económica del municipio: mantiene 105 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos, es líder en las entregas de alimentos a las ongs locales, patrocina eventos sociales, culturales y deportivos, mantiene convenios con el Ayuntamiento de Pinto para el empleo y actividades sociales, etc.Motor del centro comercial |Por otro lado, la llegada de E.Leclerc al centro comercial Plaza Éboli sustituyendo a Eroski ha salvado los puestos de trabajo que estaban condenados a desaparecer por la deficiente gestión de Eroski en Pinto. También ha insuflado actividad a un centro comercial que no ha podido o no ha sabido promocionarse ni venderse, lo que es una ayuda para las decenas de negocios pequeños de este centro. Y más ahora que el grupo Inditex (Zara y Massimo Dutti) ha emprendido la huida de Pinto.
Gana el consumidor |Para los consumidores, lo cierto es que el hipermercado E.Leclerc ha supuesto un beneficio al obligar a sus competidores locales (sobre todo Mercadona y Ahorramás) a ajustar más sus precios, ya que según los estudios de la OCU y el comparador de precios, ‘buscaelmasbarato.com’, los precios de E.Leclerc son entre un 5 y un 12 por ciento más baratos. Además, gracias a la gasolinera E.Leclerc ubicada en el aparcamiento superior del centro comercial, Pinto goza del combustible más barato de toda la Comunidad de Madrid.
Todo ello ha producido una sinergia entre los ciudadanos pinteños y la empresa E.Leclerc que es buena para las dos partes. Por un lado los consumidores se benefician de los precios y de la filosofía de implicación de E.Leclerc en la realidad social, y por otro la empresa se beneficia de una mayor afluencia de consumidores a su establecimiento, lo que redunda en más ingresos para poder revertir parte de los beneficios a la ciudad.
Para hablar de estos asuntos, Zigzag ha conversado con Laurent Martín, dueño de Pintodis, la empresa propietaria de E.Leclerc de Pinto.
Laurent Martín, dueño de E.Leclerc de Pinto
“La competencia beneficia al consumidor”
Usted decidió comprar uno de los siete hipermercados que Eroski tenía en la Comunidad de Madrid. ¿Por qué se decidió por el de Pinto?
Cierto. A mi mujer y a mí el Movimiento E.Leclerc nos dio la oportunidad de comprar una de las siete tiendas que Eroski vendía en Madrid. Cuando llegamos a Pinto y vimos el Centro Comercial y su ubicación, quedamos sorprendidos. Creo que en Europa no hay otra ciudad de 45.000 habitantes que cuente con un Centro Comercial de estas dimensiones y ubicado en el centro de la ciudad. Pasamos dos días en Pinto, observamos bien toda la ciudad y me enamoré rápidamente de ella, es un lugar muy agradable. No nos sucedió lo mismo con Carabanchel, Vallecas, Fuenlabrada o Alcobendas. Hay ciertas cosas que no se pueden explicar, simplemente entras y dices “es aquí, este es el sitio”.
Por otro lado, siempre hemos confiado en que si hacíamos las cosas bien, al final la gente nos apoyaría, así que pensamos que tenía que funcionar. Por eso elegimos Pinto.
Pero el hipermercado Eroski que compraron en Pinto no funcionaba satisfactoriamente. ¿Lo sabían?
Sí, teníamos bastantes datos y sabíamos que el resultado era negativo. La verdad, no llego a entender cómo es posible que antes no funcionara. Como ya he dicho, haciendo las cosas bien y en un centro con estas características, lo difícil es que no tenga éxito.
Al hacerse cargo del supermercado, también mantuvo la plantilla y parece ser que incluso se ha aumentado. ¿Es cierto?
Actualmente hay 105 personas trabajando en E.Leclerc de forma directa. Cuando llegué había 88. En efecto, hemos mantenido la plantilla que había y hemos contratado a más personal. Tenemos, además, un convenio con el Ayuntamiento de Pinto por el que contratamos preferentemente a vecinos de la localidad a través de la bolsa de empleo municipal.
Para llevar E.Leclerc, que es un Movimiento que nació en Francia, usted y su esposa crearon la empresa Pintodis ¿Es ésta una empresa francesa o pinteña?
Es totalmente pinteña. Lo único que tiene de francesa es la marca E.Leclerc. Trabajamos con gente española y pagamos nuestros impuestos en Pinto.
¿A qué nivel se implica E.Leclerc en Pinto?
Lo primero que hicimos fue firmar el acuerdo con el Ayuntamiento para contratar sólo a personas de Pinto, siempre y cuando fuese posible, obviamente. Si necesito un carnicero, pero no hay nadie en la bolsa de empleo que lo sea, tendré que contratar en otro municipio. Desde la bolsa de empleo nos envían los currículums. Para entrar a trabajar en la tienda es imprescindible estar inscrito.
Más tarde firmamos acuerdos de patrocinio deportivo en fútbol, tenis, ciclismo… además, también participamos en la vida cultural del municipio patrocinando eventos culturales. A nivel social trabajamos con Cáritas, a quienes ofrecemos alimentos que después ellos se encargan de repartir entre los más necesitados.
¿Tienen realmente sus productos una mejor relación calidad-precio que sus principales competidores locales, Ahorramás y Mercadona?
Sólo puedo contestar que sí a esta pregunta, pero son las encuestas de diversas empresas quienes dicen lo mismo. Yo no conocía Mercadona y Ahorramas antes de venir a Pinto, pero suponen una competencia muy fuerte de la que, al final, los más beneficiados son los clientes.
La filosofía de E.Leclerc es siempre comprar y vender lo más barato posible sin merma de la calidad. Pero no nos limitamos al supermercado, en la gasolinera funcionamos de la misma forma. Sin embargo, la competencia aquí es algo más “especial”, puesto que las gasolineras de la competencia se limitan a obtener el máximo beneficio, mientras que con Ahorramás y Mercadona la competencia es más profesional.
Precisamente su gasolinera ha tenido un gran impacto en los medios al ser considerada la más barata de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo lo consigue sin perder dinero?
Calculo el margen que necesito para que mi negocio funcione y no tenga pérdidas. Yo gano lo suficiente para sustentar la empresa, pero obtengo menos beneficio que mis competidores. Es posible que mientras yo saco un 1% ellos obtengan un 5%. No quiero decir con esto que no esté aquí para ganar dinero, que lo gano, pero de una manera más lógica.
La fuerza que tenemos es que siempre pensamos en el consumidor. Mi mujer y yo hemos vendido todas nuestras pertenencias en Francia para comprar este supermercado y no puedo permitirme una visión empresarial a corto plazo. Esto es mi vida ahora y esta es probablemente la diferencia de E.Leclerc con otros supermercados, que mis intenciones son a largo plazo.
Volviendo a la gasolinera, yo no pierdo dinero. Soy una empresa pequeña que es capaz de vender barato ahora mismo en España, imagina lo que podrían hacer las grandes empresas…
Precisamente el éxito de su gasolinera produce críticas por las esperas. Otra crítica que hubo al principio fue que el combustible era de mala calidad…
Respecto a esta última crítica, 60.000 clientes acuden al mes a repostar… Si hubiese algún problema con la gasolina que vendo imagine la cantidad de coches estropeados que habrían salido de aquí. Y por supuesto, yo pongo a mi coche esta misma gasolina y jamás he tenido problema alguno. Me dedico, simplemente, a ver las tarifas de todos los grandes distribuidores y elijo el mejor precio. Así es como compramos, no hay una refinería especial para E.Leclerc con gasolina de mala calidad.
Sobre las esperas, son fruto del tamaño de la gasolinera. Los tanques son demasiado pequeños y el número de surtidores es escaso. Puedo decir que a día de hoy esta es mi preocupación más importante. Estoy muy satisfecho con el éxito de la gasolinera, pero me da vergüenza que un cliente tenga que esperar un cuarto de hora para efectuar el reportaje.
¿Cómo ha evolucionado el negocio desde que lo adquirió, hace más o menos un año y medio?
Hemos crecido mucho con respecto a la afluencia que tenía Eroski. Considero que la clave de esta evolución es que los vecinos han comenzado a entender que esto es una cadena. Se han dado cuenta de que participamos en la vida de la ciudad y apoyamos el equilibrio económico de Pinto, y eso se valora sobre todo en una situación económica tan delicada como la actual.
No es fácil gestionar una empresa en un contexto de crisis, pero sin el apoyo de los ciudadanos sería imposible. Es por eso que me interesa mantener una relación de reciprocidad con Pinto: contrato a pinteños y vendo barato, por ejemplo, porque cuento con el respaldo de los vecinos. Y cuanta más gente venga, más podré continuar con esta política. En el lado opuesto, y como dije antes, también estoy aquí para ganar dinero, o al menos para no tener pérdidas, por lo que si mañana, por lo que sea, los clientes no vienen yo, inevitablemente, tendría que subir los precios.
Mucha gente se sorprende al verle a usted entre los trabajadores, lejos de la imagen del directivo de despacho y corbata…
La tienda es mi vida. Me siento tan pequeño como cualquier empresario de Pinto. Además, considero que el jefe es el primero que tiene que dar ejemplo. Mi tarea aquí es apoyar, estar en contacto con la gente y escuchar las posibles quejas y comentarios de aspectos que probablemente a mí me hayan pasado desapercibidos. Yo vivo mi negocio y para vivirlo tengo que estar en permanente contacto con él. Además, me gusta más estar abajo, con mi equipo y mis clientes, que encerrado en mi despacho.
oscar | Jueves, 12 de Septiembre de 2013 a las 18:00:25 horas
Donde puedo echar un currículum para trabajar en la gasolinera
Accede para votar (0) (0) Accede para responder