![[Img #2052]](upload/img/periodico/img_2052.jpg)
Las trabajadoras de la residencia municipal de San Martín de la Vega se han movilizado de nuevo, el viernes día 18, debido a los retrasos en el pago de las nóminas por parte de la empresa BBS, que gestiona este servicio. Las trabajadoras llevan sin cobrar desde el mes de septiembre. Un centenar de personas desafiaron a la lluvia y en la tarde-noche del viernes se manifestaron desde la residencia hasta el Ayuntamiento, exigiendo que el Gobierno del PP, al frente del Ayuntamiento, garantice el pago de sus salarios, puesto que la residencia es municipal.
Los partidos de Oposición de la localidad (PSOE, IU y Ecolo), así como los sindicatos UGT y CC.OO, culpan del retraso en el pago de los salarios de las trabajadoras al Gobierno Municipal del PP que “no paga a la empresa concesionaria de este servicio”, dicen. “Esta situación es más grave aún -añaden- a sabiendas de que el Ayuntamiento dispone del dinero para pagar los sueldos puesto que recibe íntegramente el importe de la residencia por parte de la Comunidad de Madrid”.
Pero además del importe recibido por la Comunidad, el Ayuntamiento debe aportar por su parte 128.000 € anuales a la empresa para sufragar el coste de la residencia, por un compromiso que adquirió el propio Ayuntamiento al externalizar el servicio.
Sin embargo, el Gobierno municipal del PP ha declarado que paga a la empresa mensualmente 34.000 € y negó que el retraso en los cobros por parte de las trabajadoras fuese debido al impago municipal. “Se debe a la falta de liquidez de BBS”, dicen el Ayuntamiento.
Pero lo cierto es que la empresa BBS ha comunicado al Ayuntamiento “su deseo de resolver el contrato de prestación de servicios lo antes posible”. BBS es la segunda empresa que gestiona la residencia municipal desde su inauguración en 1995. Además, fuentes de BBS han asegurado que no sólo no paga el Ayuntamiento de San Martín sino otros que tampoco le pagan otros muchos ayuntamientos de toda España con los que también esta empresa tiene contratos de gestión, por lo que las cuentas de esta mercantil están judicialmente embargadas.
Las empleadas de la Residencia municipal, que continúan trabajando sin cobrar, siguen movilizándose por conseguir un derecho tan elemental como que a uno le paguen el salario trabajado.
















trabajadora numero 3 | Sábado, 21 de Abril de 2012 a las 19:35:34 horas
Nosotras trabajamos por y para ellos exigimos nuestros derechos q es nuestro salario y nada mas.nosotros cumplimos con nuestro trabajo y exigimos q ellos tbien lo hagan.es injusto.queremos q esto se solucione y no se demore la situacion.un saludo y animo a mis compañeras.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder