Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Lapeña Morón

Feria del Libro… de papel

Martes, 11 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:

La Feria del Libro de Madrid es la fiesta del libro y quizá sea por eso por lo que se vuelca en ese objeto, por otro lado hermoso e imprescindible en nuestra vida, para elevarlo a las alturas del símbolo cultural.

Por omisión, por defecto, el libro celebrado es el de papel y cualquier referencia o alusión al otro, a su hermano pequeño electrónico y digital, brilla por su ausencia. No hay en la Feria, o no llaman la atención, e-books ni e-readers. Sí hay chorraditas relacionadas con las redes sociales, códigos QR, páginas web..., pero siempre con el libro como referente. Durante dos semanas, librerías, distribuidoras, editoriales e instituciones escenifican ese largo paseo de casetas y papel, por donde circulan curiosos, asiduos y devotos dispuestos a conseguir la firma del autor de referencia, la obra largamente anhelada, la rareza que tristemente no va a poder ser porque incluso los especialistas llevan a la cita lo más vendible. Durante dos semanas, el Retiro, el pulmón, se llena de pulmones que lo revitalizan y convierten en un espacio envidiado -más todavía-, por las demás ciudades del país. Pero hay algo que debe cambiar, es necesario un cambio en el punto de vista con que se piensa la Feria -posiblemente el mismo cambio que hace falta en el mercado, la política y las campañas ad hoc-. Es necesario reconocer que el libro, en cualquiera de sus manifestaciones, no es el protagonista, no es el fin. El libro es el medio, el instrumento, la herramienta... el objeto, y más concretamente, el objeto directo del verbo que mueve todo el tinglado, el verbo leer. El protagonista es el sujeto que realiza esa acción, que se beneficia de esa acción y que utiliza el objeto para vivir mejor. El protagonista es el lector y es en él en quien debe concentrarse el esfuerzo y la celebración, con todos los recursos y todas las posibilidades que ofrece este momento extraordinario que vivimos, en el que realidad y ficción parecen compartir universos maravillosos con y sin papel.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.