Sus prominentes ramas, que en algunos casos triplican la longitud del tronco, añadido que nacían ya con un ángulo de cuarenta y cinco grados, descansaban a escasos metros de la calzada completamente curvadas, debido al enorme peso que aguantaban.
Y sucedió lo que era previsible, ayer a las 17.15 h, en la calle Buenos Aires, me encontré con dos de estas ramas tan vencidas, que limpiaron el techo de mi coche al pasar bajo ellas.
Estaba clarísimo que el autobús urbano no podría pasar y el peligro, ante la rotura de las mismas, era inminente para las personas que pasasen bajo el árbol y para los coches que circulaban o se encontraban estacionados alrededor. Llamé a la Policía Local y al final observé que tuvieron que venir los Bomberos, con dos camiones, para cortar las ramas.
Ante lo cual me pregunto: ¿Ningún operario o supervisor de Aserpinto apreció y comunicó la incidencia?
Cabe decir que en el mismo árbol existe otra rama que roza los coches aparcados y hay que esquivarla en plena acera. En la misma zona y a escasos 20 metros, hará un mes aproximadamente, un día amaneció otro árbol con una rama tronchada, desde la copa del árbol, caída sobre el jardín, menos mal. Y anteriormente le pasó lo mismo a otra rama del mismo árbol. Ahí están las marcas.
Si miramos esta calle en toda su longitud observaremos que muchos árboles se encuentran en estas condiciones, ¿lo saben?. Algún día ocurrirá algo malo y la respuesta será que en breve estaba prevista la poda.
¿Cuántos años hace que no se realiza una poda en condiciones?
Hace tres años, precisamente las ramas del mismo árbol, rompieron la celosía del patio de luces del edificio contiguo, esquina con la calle Venezuela, donde precisamente vivo, al nivel del cuarto piso. La reparación fue cuantiosa y el Ayuntamiento ignoró nuestras quejas. Para los vecinos estaba claro que se debió a una falta de mantenimiento. Esa rama, que causó el destrozo, todavía sigue viva y sobrepasa, con creces, la altura del edificio.
El año pasado nos quejamos al Ayuntamiento que las ramas de los árboles situados en la fachada principal se metían en nuestras terrazas y golpeaban las ventanas. Solución, les cortaron las ramas afectadas y punto. Este año, las ramas siguen creciendo en altura y con un poco de viento, el golpeo de las mismas en el edificio impresiona.
¿No existe solución alguna?
Es de imaginar que la poda de árboles entra dentro del servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines, explícitamente no lo veo en su página web. Donde sí hace mención es en los compromisos de Servicio de Calidad, en cuyo apartado 7 dice: “las podas deberán realizarse en época y forma adecuadas”.
¿Cuál es la época? Llevamos varios años ¿5?, ¿6?, o me quedo corto, que las épocas han dejado de existir.
Claro que ateniéndonos al diccionario de la RAE, define época como:
- “Período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él acaecidos y por sus formas de vida”.#Nos podemos morir esperando#.
- “Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años”. #Me gustaría saber cuándo empezó la época actual y hasta qué año va a durar#.
- “Temporada de considerable duración”. Si tenemos en cuenta que temporada es un espacio varios días, meses o años que se consideran aparte formando un conjunto ¡Ehhh¡ y considerable es algo suficientemente grande y digno de considerar ¡Vaya! #nos pueden dar las uvas#
En la presentación de Aserpinto dice: “Nuestro reto es mantener la calidad en los servicios que se destinan a la ciudadanía, y que la prestación de los mismos en nu estro municipio tenga el nivel de satisfacción que reclaman y merecen los pinteños. Ese es nuestro compromiso y nuestra acción de gestión en la Empresa Municipal”.
A lo que tengo que decir, respecto a parques, jardines Y ARBOLES, que no es que Aserpinto no mantenga la calidad de los servicios, es que no llega, a mi parecer, a unos mínimos requeridos y por tanto mi nivel de satisfacción es nulo.
Hablemos de los parques y jardines
¿Qué me dicen de la techumbre del paso que comunica el parque y la plaza de las Mercedes? Lamentable. ¿Cuántos años lleva así?
Vean el entorno de la zona de Buenos Aires y sus zonas ajardinadas.
Me podrán decir que con la crisis actual no está el horno para bollos, pero seamos serios la crisis o dejadez, en los aspectos que detallo, no es reciente, viene de muy lejos. Poco a poco ha ido decayendo y no hay quien remonte el vuelo.
¿Por qué se quitaron los cerramientos metálicos (vallas) que delimita ban los jardines, en las calles Venezuela y Colombia? ¿Por qué se dejaron de cuidar y no se han repuesto los setos que se encontraban junto a los mencionados cerramientos?¿Y qué me dicen del césped que había en el interior de los mismos? Los jardines, o lo poco que queda de ellos, se han convertido en un aseo público de los perros de los propios vecinos. ¡Y encima mientras los perros se mean y cagan (y ahí dejan la firma) sus dueños los acompañan pisoteando los restos de jardín. ¡Como un erial cualquiera!. Se les ve tan contentos… a los dueños.
Hablemos de estos últimos
Respecto a los dueños de los perros, la inmensa mayoría desconoce la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales Domésticos (BOCM de 17 de julio de 1996). Constantemente vemos a los perros deyeccionar en cualquier sitio y lugar. Menos en la puerta de su casa cualquier sitio les vale. ¡Si te atreves diles algo! Bronca asegurada.
Ignoran las obligaciones que dicha normativa impone y mucho más las infracciones y las correspondientes sanciones que llevan aparejadas.
No estaría de más una campaña para concienciar a estos incívicos ciudadanos. Claro que también convendría que por parte de la autoridad se vigilase su obligado cumplimiento, ahora mismo no deja de ser otra cosa que papel mojado
Tema residuos sólidos urbanos
Cuando los contenedores de plástico se retiraban durante el día, no se solía ver bolsas en el suelo, y los vecinos cumplimentaban el horario. Desde que se retiró este servicio y colocaron los actuales contenedores, la basura empieza a ser depositada desde primeras horas de la mañana y a lo largo de todo el día. Cuando llega la tarde los contenedores están medio llenos y el olor que desprende es nauseabundo, más aún con el calor.
No estaría de más una campaña de divulgación sobre el horario de depositar la basura para evitar los malos olores y, sobr e todo, mantener unas normas de urbanidad.
En la Ordenanza Reguladora de la Limpieza Urbana y Gestión de Residuos (BOCM de 22 de abril de 2002), en su artículo Art. 20.1. dice: “La recogida de residuos sólidos será establecida por el Servicio Municipal competente, con la frecuencia y horarios que se consideren oportunos, dando la publicidad necesaria para conocimiento de los vecinos y usuarios”, no menciona nada sobre el horario para depositar la misma.
Sobre los contenedores mencionar que hay que tener valor no sólo para levantar, sino para mantener, la tapa de los mismos, ya que la mayoría tienen roto el muelle hidráulico que los mantiene abiertos momentáneamente y no hay donde cogerlos, solución: dejar la bolsa afuera.
Se debería reparar dichos mecanismos o bien limpiar con más asiduidad los contenedores ¡que falta les hace!
Jesús Carrero López
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103