Durante los cinco primeros meses del año, el número de autónomos ha aumentado en todo el territorio nacional en 5.191 nuevos emprendedores, pasando de 3.024.652 autónomos en diciembre de 2012 a 3.029.843 en mayo, lo que en términos relativos supone un crecimiento del 0,2%, según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
En cuanto al mes de mayo, el número de emprendedores aumentó en 12.532 nuevos autónomos, lo que supone más de 400 nuevos autónomos cada día y el mejor dato de crecimiento de este colectivo desde junio de 2007.
“Se trata, sin duda, de una noticia positiva: es la primera
vez desde 2009 que el colectivo de autónomos crece en los cinco primeros meses
del año. A pesar de que durante los dos primeros meses del año, el RETA perdió
26.846 autónomos, cabe destacar que de marzo a
mayo ganó 32.037 nuevos emprendedores, y todas las previsiones apuntan a
que los próximos meses serán meses de crecimiento de autónomos, lo que nos hace
pensar que podríamos finalizar 2013 en signo positivo en cuanto a la afiliación
de autónomos, algo que no ha ocurrido desde el inicio de la crisis”, apunta Lorenzo
Amor, Presidente de ATA.
Las mujeres crecen
Son las mujeres las que han llevado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos a signos positivos en cuanto a la evolución de autónomos en los cinco primeros meses del año. Mientras el número de autónomas aumentó en este periodo en 6.710 nuevas emprendedoras (+0,6%), el de varones se redujo en 1.519 (-0,1%).
Hostelería y comercio, en positivo
En cuanto a los sectores de actividad, el informe de ATA muestra cómo la construcción sigue siendo el sector más castigado por la pérdida de autónomos, con un descenso del -2,3% en los cinco primeros meses del año, lo que en términos absolutos se tradujo en un pérdida de 8.414 autónomos de este sector. Además de construcción, los sectores de industria (-2.837), transporte (-1.604) y agricultura (-414) también registraron pérdidas en 2013.
Por contra, destacan la hostelería, el comercio, sectores
profesionales, actividades sanitarias y educación, que han sido los que han
tirado del crecimiento de autónomos: hostelería, 6.519 autónomos más que en
diciembre, comercio (+2.875), actividades profesionales (+3.381), actividades
sanitarias (+2.055) y educación (+1.993).
“Con más autónomos habrá más empleo -ha señalado Lorenzo Amor-. Ahora que se acaba de aprobar la Ley de Emprendedores, desde ATA reiteramos la necesidad de apoyar no sólo a esos emprendedores que desean poner en marcha su propia actividad sino también a todos aquellos que ya están constituidos”. Por otro lado, concluyó, “hay que conseguir que se frene la morosidad, que el crédito fluya y que vuelva a aparecer la confianza e ilusión que haga que se vuelva a reactivar el consumo y, por tanto, la economía”.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32