Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Aprobado en el Pleno del 30 de mayo

El Ayuntamiento publicará en su página web las subvenciones concedidas desde 1994

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 3 Viernes, 31 de Mayo de 2013 Tiempo de lectura:

[Img #6012]

El Pleno de Pinto del pasado 30 de mayo se inició con varias novedades. La primera es el nuevo método de intervención, regulado por una señal luminosa que hace las veces de semáforo, por el que los portavoces tendrán un tiempo máximo de cinco minutos en su primera comparecencia y tres en la segunda. La segunda fue la presentación de propuestas conjuntas de todos los partidos municipales, una rara avis en estos tiempos.

Modificación del Reglamento de Participación Ciudadana


La polémica no tardó, sin embargo, en surgir. En el primer punto del día el Pleno aprobó, con el voto mayoritario del PP y la negativa de todos los grupos de la oposición, los cambios en el Reglamento de Participación Ciudadana que supondrán la salida de los representantes de todos los grupos políticos municipales de los Consejos Sectoriales. La iniciativa surge de los resultados de un cuestionario realizado a las asociaciones de Pinto del que, según el PSOE, existen correos en los que el gobierno da las respuestas que había que contestar.


Preguntado al respecto, uno de los asesores de Participación Ciudadana fue quien mandó esos correos a Médicus Mundi y Surbike, previa conversación al respecto, con la única intención de incidir en los puntos realmente importantes. De dichos cuestionarios se concluyó que el 60% de las entidades consideraban los consejos politizados y, en una reunión posterior, el 74% de los presentes votó a favor de que los representantes políticos no participasen en sus reuniones.


De vuelta a la moción, lo que para MIA y UPyD supone un “atropello democrático” al querer que “desaparezcan de la vida pública los grupos municipales”, para la concejala de Participación, Ana María Romero, servirá para evitar enfrentamientos políticos particulares en estos consejos: “Puedo entender que no estén conformes, pero no que pongan en duda la opinión de las asociaciones”, manifestó.

Del mismo modo, con el apoyo único del PP y el rechazo de PSOE, MIA y UPyD, se aprobó inicialmente la ordenanza que deberá regular el Área de Servicio y Pernocta de Autocaravanas junto al parque Juan Carlos I. Los 150.000 euros de inversión y su localización fueron las principales quejas de la oposición, en especial por UPyD que de no ser así hubiese apoyado la propuesta. “¿Cómo va a crear impacto en el pequeño comercio local teniendo al lado el centro comercial?”, preguntó Daniel Santacruz, portavoz de MIA.

Aunque la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabadena, admitió que estudiarán las 125 horas máximas de pernoctación ante las críticas de los miembros del Pleno, el primer teniente de alcalde, Julio López Madera, afirmó que la oposición tiene un profundo desconocimiento sobre el tema: “Es un turismo verde realizado por más de 100.000 personas de renta alta”.

Votaciones en consenso

La aprobación inicial, con el voto favorable de todos los grupos salvo la abstención de UPyD que presentará alegaciones, del nuevo y obligado Reglamento de la Junta Local de Seguridad de Pinto fue la primera de las varias votaciones en la que la mayor parte del Pleno estuvo de acuerdo.

Las mociones conjuntas sobre la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, impulsada por el PSOE, y la relativa a conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, de PSOE y UPyD, recibieron un respaldo unánime. Cabe señalar que en este último punto varias personas del público asistente hicieron diversos comentarios homófobos, una actitud intolerable que se suma a los insultos continuados que se producen en cada Pleno.

La moción de UPyD para que el Ayuntamiento de Pinto publique en su página web las subvenciones concedidas se aprobó con el apoyo de PP, PSOE y el propio UPyD y la abstención de MIA, aunque se publicarán todos los documentos al respecto desde 1994 y no desde 2008 como se había propuesto en un principio. A pesar del voto favorable el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, señaló que “parece que el trasfondo es hacer un titular y una nota de prensa porque esto nos lo hará hacer la Ley de Transparencia”.

Mociones rechazadas

El resto de propuestas, todas ellas de PSOE y MIA, fueron tumbadas por la mayoría del Partido Popular en el Pleno. Los socialistas presentaron mociones relativas a la condena de la nueva ley del aborto que contemplan desde el Gobierno y la revocación del acuerdo de concesión administrativa de la Residencia Dolores Soria. En ambos casos el voto favorable de toda la oposición fue insuficiente ante la negativa del gobierno.

La misma suerte corrieron las mociones de MIA para impulsar un plan director municipal del deporte en Pinto, que el PP rechazó al haber un punto en el que se aseguraba que cubría un déficit en este sentido, y otro específico para las personas con discapacidad. Sin embargo, UPyD se abstuvo en la propuesta para declarar al municipio zona libre de transgénicos ya que, al igual que el Partido Popular, aseguran que existen tanto informes positivos como negativos al respecto.

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.