Alfonso Elorriaga Llor, educador coral especializado en la adolescencia, acaba de publicar en la editorial Anexo, “Diseño Curricular de la Expresión Vocal y el Canto Colectivo en la Educación Secundaria” en colaboración con José Luis Aróstegui. Elorriaga es profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense y profesor del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos, donde dirige el proyecto “Voces para la Convivencia”, un coro de adolescentes con el que ha ganado varios premios y subvenciones educativas.
¿Cuál es el
objeto del libro que acaba de publicar?
Pretende ilustrar un modelo educativo nuevo y diferente en torno a la educación vocal en secundaria. Hemos tratado de enriquecer lo que se venía haciendo hasta ahora. En las clases de música siempre se ha cantado, pero no siempre se ha tenido en cuenta la muda de la voz y cómo afecta a chicos y chicas adolescentes, tanto a nivel fisiológico como psicológico.
El estudio está realizado, sobre todo, a partir de fuentes norteamericanas y analiza las implicaciones que este cambio trae y sus consecuencias psicológicas. El objetivo es que lo asuman de manera normal y que no lo vivan de manera traumática, que se sientan a gusto con su voz y para que les resulte más fácil cantar y desarrollar aquellas actividades propias de una clase de música.
¿Es posible educar a través del canto?
Este es uno de los puntos más importantes del libro. José Luis Aróstegui, el otro autor, ha elaborado una explicación bastante amplia sobre la educación basada en la persona. Hay que educar no sólo para la música, sino a través de la música. Lo que realmente importa es que seamos capaces de transmitir los valores de las artes a alguien que está creciendo como persona y formando su identidad. El trabajo en equipo, la colaboración… es lo que finalmente quedará en su personalidad.
No es tan importante, al fin y al cabo, lo que aprendemos de la música, sino lo que la música nos aporta a nivel personal. En el centro de la educación tiene que estar el sujeto y no los contenidos.
¿Es esta la tarea que desarrolla en el coro?
A nivel vocal sucede lo mismo. Hay que extraer lo que nos aporta compartir la experiencia de canto en grupo con los amigos y compañeros de clase como adolescente. Es un momento de crecimiento y los alumnos necesitan identificarse con algo para saber quiénes son. El secreto está en la construcción de una identidad.
Las cosas que haces forman parte de ti. Hay que lograr entenderlo desde un punto de vista intelectual, pero sin perder la perspectiva emocional. Sentir que soy yo y que hay algo de mí en esto. Entender qué es lo que te reporta para sentirte a gusto contigo mismo.
¿Qué es lo más importante en la educación musical?
Que los alumnos desarrollen la identidad musical que llevan dentro y se sientan cómodos con ello. Cuando un adolescente descubre su voz, se siente a gusto con ella, sabe manejarla y asume que forma parte de sí mismo y de su personalidad disfrutará más la actividad porque se sentirá identificado. Esa identificación es esencial, aunque no siempre se logra. En la formación actual falta, en muchas ocasiones, una mayor profundización en los aspectos psicológicos y sociales. El profesor no es un mero transmisor del conocimiento, su tarea también incluye la comprensión del perfil psicológico de cada alumno.
El libro
Escrito por Elorriaga y Aróstegui, es una revisión de los principalestemas relacionados con la educación vocal y el canto coral en secundaria desde un enfoque técnico y sociocultural del currículo.
Para el prologuista del libro, el profesor Gabriel Rusinek, "apoyará la labor de profesores de secundaria preocupados por las dificultades de llevar a la práctica los contenidos de interpretación vocal con adolescentes. A todos aquellos que, como los autores, consideren que facilitar a los adolescentes el acceso a ésta experiencia humana única consitituye una exigencia deontológica ineludible para profesionales de la educación musical".
Olga | Jueves, 24 de Septiembre de 2015 a las 11:06:22 horas
Como docente de música, admiro profundamente trayectoria y la labor que Alfonso Elorriaga hace en las aulas de música. Un libro imprescindible en nuestras bibliotecas escolares. Gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder