De origen sevillano, Francisco González Mojarro, concejal por Unión Progreso y Democracia (UPyD), llegó a Pinto en 1978. Tenía entonces 21 años y militaba en la Unión Sindical Obrera y en el PCE. Vinculado a Renfe -ahora a ADIF como técnico en desarrollo informático- se afilia al PSOE en 1984. Concejal por este partido en el Ayuntamiento de Pinto (1987-95), se enfrenta a los procedimientos del líder local Antonio Fernández y abandona la formación. Una década después, vuelve a la política de la mano de UPyD, con el que consigue ser concejal desde 2011.
Hace más de una década que usted abandonó el PSOE, ¿por qué?
No compartía muchas ideas con la dirección de Pinto. Fui más disciplinado que nadie y me expedientaron, así que salí de allí porque siempre intento luchar por lo que creo. Ahora está muy dividido y lo estará más según se acerquen las elecciones. La verdad es que Antonio Fernández dejó un partido muy dividido.
Algunos acusan a UPyD de indefinición. ¿Hay razones para ello?
En absoluto. Nosotros lo tenemos clarísimo. No somos ni de izquierdas ni de derechas, nos consideramos progresistas. Defendemos lo que es bueno para el ciudadano sea de un lado o del otro. Siempre hemos dicho que estamos del lado del sentido común y de las ideas, alejado de los partidismos de PP y PSOE que ni siquiera son capaces de ponerse de acuerdo para sacar a España de la tremenda crisis que padecemos.
Ustedes abogan por un modelo federal para España y critican el actual Estado de las Autonomías…
El modelo de España es un modelo de barones regionales que se configuró en la transición. Hay que cambiarlo. Queremos que el Estado y las autonomías tengan los derechos que tengan que tener y no haya los problemas actuales con sanidad y educación. Nuestro modelo es el Estado federal alemán, que precisamente centralizó la seguridad social con la crisis. Nosotros pedimos lo mismo para ahorrar dinero, porque son pilares fundamentales que no puede perder el Estado.
Usted debe ser de los concejales que menos usan Twitter…
Estoy empezando (@gmojarro) pero la verdad es que soy muy malo y no tengo tiempo. Pero las redes sociales son muy importantes, y más en partidos como UPyD.
¿Y cuántos militantes tienen en Pinto?
Nuestros estatutos tienen dos figuras orgánicas: El militante de cuota (20 €/mes, que debe ser de los que más pagan porque queremos deberle lo mínimo posible a los bancos) y el simpatizante (con voz pero sin voto). Todos tienen ficha. Habrá unos 25 militantes y entre todos seremos 35.
¿Puede explicar por qué su partido valora negativamente el Plan de Empleo de Pinto y, sin embargo, lo vota a favor en el Pleno?
Por sentido común. Cuando se presenta el Plan se llevan a cabo muchas reuniones en las que UPyD hace propuestas alternativas de las que algunas han sido recogidas. Nosotros creemos que es corto y está insuficientemente dotado económicamente, pero es positivo apoyarlo. Lo que no se entiende son el voto negativo ni la abstención.
UPyD ha denunciado desinformación por parte del gobierno en el IBI y las plazas PAR. También que no les entregan expedientes y que las notas de prensa del Ayuntamiento son partidistas. Tanto en el IBI como en las plazas PAR no creo que exista mala intención, pero sí que hay una mala gestión porque no saben hacerlo. A Muchos vecinos les ha llegado una factura de IBI de más de 1.000 euros y otros se han quedado sin bonificación. Lo que sí es claramente intencionado es el tema de las notas de prensa y los expedientes.
Hace meses UPyD realizó una campaña de apoyo al comercio local conociendo de primera mano sus impresiones. ¿Qué valoración hace de la campaña?
Es un tema en el que ha estado más implicado el portavoz, José Luis. Una de las cosas que nos dijeron los comerciantes es que se están viendo obligados a despedir a trabajadores, aunque no quieren cerrar sus negocios. La crisis se nota mucho y la gente no entra a comprar. Estamos recogiendo todas sus impresiones para trasladárselas al gobierno.
Usted fue concejal de Cultura, ¿cómo ve esta área ahora en Pinto?
La concejalía de Cultura es de las que mejor funcionan, aunque se destina poco dinero y se basan demasiado en la externalización, que es una vía fácil. Por ejemplo, no sé si el museo de la Casa de la Cadena es tan importante para externalizarlo. No se puede cobrar hasta por ver un museo de las cosas típicas de Pinto.
Estoy de acuerdo con que las cosas se paguen -por ejemplo en las actuaciones de las fiestas- porque no comparto lo de café para todos. Pero el teatro Francisco Rabal cobra ahora entre 15 y 20 euros porque lo han externalizado. Cuando se cobraba 6 euros estaba siempre lleno, así que también es cierto que todo debe hacerse en su justa medida. El Ayuntamiento debe subvencionar al que realmente lo necesite. El pago debería ser según la renta de los vecinos.
¿Para usted qué concejalías funcionan mejor y peor?
Cultura funciona bien, el concejal, Fran, tiene un buen talante. La concejala de Economía, Tamara Rabaneda, también es dialogante, aunque al principio nos llamaron locos por nuestras propuestas sobre el IBI, al final se sentaron y dialogaron.
Entre las peores estaría Participación Ciudadana. Tiene dividido el movimiento asociativo y se ha saltado el modelo de participación ciudadana. Además están quitando a los grupos municipales de todos los sitios y creo que se equivocan. Recuerdo que cuando el PP estaba en la oposición pedía más participación al PSOE y ahora, en el gobierno, no la dan. También tenemos nuestros rifi-rafes con la de Tráfico y Seguridad porque el servicio de Policía va mal, está abandonado.
Valore la gestión de la alcaldesa
Es muy partidista y personalista, no se comporta como la presidenta de todos los concejales, tanto en el Pleno como en otros actos en los que nos da de lado. No creo que sea cosa de protocolo, sino que ella decide cuál será ese protocolo. Recuerdo que con Penit en todas las fotos siempre estaba el alcalde y los portavoces al lado, pero ahora siempre están la alcaldesa y su equipo de gobierno. A mí me ha decepcionado bastante, es un poco prepotente para la edad que tiene.
¿Cuál es su posición sobre la solución que ha dado el gobierno local a la residencia Dolores Soria?
Con este tema yo me he quedado sorprendido, empezado por el anterior equipo de gobierno que la construye sin ningún tipo de plan y deja el marrón al que llegue. Yo creo que el PP se ha pasado al resolverlo porque si querían hacer una gestión mixta no deberían haberlo hecho a dedo.
¿Y sobre el pabellón Príncipes de Asturias?
La obra faraónica del pabellón es una ruina que para gestionarla habría que comerse mucho el coco. Están intentando hacerlo lo mejor posible, pero es que no tiene salida. No se puede usar ni para hacer actuaciones musicales. Pinto no tiene posibilidades de usar ese pabellón tan grande, y tirarlo abajo no es una opción.
¿Cuál es el plan de UPyD para Aserpinto?
Con Aserpinto nosotros somos partidarios de una mejor gestión que pasa por no tener a un concejal encargado de la empresa pública que no es ni empresario, ni economista y tampoco gestor. Para mí es el primer fallo porque sigo diciendo que el consejo de administración debe estar formado por profesionales, y estoy seguro de que habría personas dispuestas a hacerlo gratis. Los políticos no hacemos nada ahí porque no sabemos cómo gestionar una empresa.
Hay algunos que dicen que la solución pasa por municipalizar pero creo que eso es más de lo mismo, incluso acabaría siendo más costoso. Tampoco soy partidario de la privatización, hay que mirar otras opciones.
![[Img #5747]](upload/img/periodico/img_5747.jpg)

















woodydefcon | Lunes, 06 de Mayo de 2013 a las 18:40:16 horas
Fernando, por desgracia ,no hay termino medio, lo fácil es upyd, me abstengo y no doy la cara nunca ,reduzco cargos de confianza, pero no me atrevo a suprimirlos , esos cargos los saco a concurso , pero no todos , algunos los nombro a dedo...eso es upyd
Accede para votar (0) (0) Accede para responder