El Ayuntamiento y la Asociación de Minusválidos de Pinto
El pasado 9 de abril el Consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad, don Jesús Fermoser Díaz visitó la sede del PP de Pinto. En una intervención de cuarenta minutos hizo bandera del lema “HACER MÁS CON MENOS”, que parece ser el de su Consejería. Resaltó que 8 de cada 10 euros del presupuesto de la Comunidad se dedican a gasto social. Su exposición de cuarenta minutos, como no podía ser de otra forma, fue una loa continua a las actuaciones de su Consejería en los distintos programas que patrocina: “a falta de turiferarios externos, nos echaremos nosotros mismos el incienso”, debía pensar el señor Fermoser. Curiosamente, horas antes de la actuación del Consejero, el Ayuntamiento hizo pública una nota de prensa en la que se hacía público el cumplimiento de la obligación de pago para con la Asociación de Minusválidos del compromiso de la corporación del año 2011: 20.000 € de los 80.045,30 € comprometidos. Aunque cuatro meses tarde, han cumplido lo que prometieron.
Sorprende que en 2012 y en 2013 no se haya firmado convenio con la Asociación de Minusválidos. La Corporación, quizás con buen criterio, no quiere adquirir más compromisos con proveedores con los que es deudora; por eso, dicen, no se renovó el convenio con la Asociación (no así con otras entidades, añadimos nosotros). GOBERNAR ES ELEGIR, y más si se tiene en cuenta la penuria de medios con los que se cuenta. Pero cuando se habla de elegir, los más débiles requieren más esmero. A las capas de la sociedad más desvalidas, ya sea por la carencia de medios, ya sea por la incapacidad de valerse por sí mismos, hay que prestarles especial atención. Y este es el caso de la Asociación de Minusválidos de Pinto.
La situación actual de la Asociación es de penuria económica: hay que acabar una obra de adecuación de sus instalaciones para ampliar la oferta del taller ocupacional. Por fin, salvo que los técnicos municipales y los de la Comunidad pongan trabas, parece que en pocos meses se podrá trasladar el taller ocupacional desde el polígono industrial al edificio del Ejido de la Fuente, y ampliar la oferta de plazas.
Los apuros económicos vienen determinados, de una parte, por la eliminación de las subvenciones del Ayuntamiento a la Asociación; de otra, por la mengua en las cantidades que la Comunidad otorga para las plazas subvencionadas (que no son todas). Algunas entidades privadas podrían colaborar con ella, pero para eso se necesita que el Ayuntamiento certifique que la Asociación no recibirá ayudas del Ayuntamiento; al no haberse conseguido ese certificado, se han quedado sin poder solicitar colaboración a esas entidades privadas.
¡Qué bueno sería que nos tocara algo de los ocho euros que la Consejería se gasta! O que el Ayuntamiento certificara lo que NO VA A DAR NADA, por si se puede llamar a otra puerta. Y si GOBERNAR ES ELEGIR, habría que atender como se debe a las minorías más desfavorecidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86