Para la reflexión ciudadana
Cuando llevamos años reclamando un Pacto Local, que se facilite la transferencia de competencias a los ayuntamiento, al ser estos la administración más cercana a los ciudadanos y la que mejor puede atender sus demandas y responder a sus necesidades, nos encontramos con la sorpresa de un Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que lejos de dar respuesta a las verdaderas demandas de los ciudadanos, resta las competencias a Ayuntamiento, potenciando el papel de las diputaciones, contra todos los análisis que defienden precisamente la desaparición progresiva de dichas Diputaciones, llegándose incluso a poner en cuestión su papel a no ser en aquellas áreas geográficas que por sus especiales características, muchos ayuntamientos pequeños con poca capacidad de garantizar los servicios asistenciales, sea útil o necesaria la participación de una órgano superior de coordinación de los mismos.
Es más cambiamos un modelo de participación y elección directa de sus representantes por parte de los ciudadanos, a una figura que siempre ha sido más representativa de la Administración Central y, por tanto, dependiente de las orientaciones y directrices del Gobierno Central. Pasamos de la gestión a pie de calle a la pura gestión de despacho.
Compartimos la necesidad de racionalizar, aclarar las competencias de todas las administraciones con el fin de evitar duplicidades y hacer así sostenible y viales las propias estructuras administrativas y los servicios públicos. Y entendemos que con la nueva reforma no se produce una verdadera simplificación de estas estructuras, al mantenerse la figura de las diputaciones, mancomunidades, comarcas y consorcios.
Desde Mas Psoe para Pinto entendemos que:
• Tenemos que ir hacia una estructura local que evite duplicidades. Un estructura que permite el ahorro, sin perder eficacia.
• Es necesario definir claramente las competencias locales
• Se debe de garantizar la financiación necesaria que permita desarrollar esas competencias.
Mediante este anteproyecto de Ley las Comunidades Autónomas se le pueden atribuir a un Ayuntamiento competencias sin contar con la dotación presupuestaria correspondiente. Con la escusa de la crisis se pretende eliminar la representación de concejales en las corporaciones locales. Una medida que producirá una+ menor pluralidad, menos democracia, afectando gravemente la representatividad de los grupos minoritarios en los Ayuntamientos, y el papel regulador de la participación y la representación ciudadana.
En el PSOE debemos reflexionar sobre las estructuras de las corporaciones locales, los sueldos de concejales, los nombramientos de funcionarios empleo, etc. Estos momentos de crisis, cuando los ciudadanos lo estamos pasando mal, tienen que servir para cambiar cosas y adquirir compromisos. Estos compromisos tienen que ser duraderos y no pueden cambiar, aunque mejore la situación económica. Principios que todas las personas que se dediquen a la política tienen que asumir.
En Más PSOE para Pinto pensamos que se debe:
• Poner topes salariales en la Administración Pública, regulando los salarios de concejales y cargos de confianza según número de habitantes y presupuesto municipal.
• Regular los concejales con dedicación exclusiva en los ayuntamientos.
• Endurecer el régimen de incompatibilidades: aplicando el principio de un político-un salario. No puede seguir ocurriendo que un concejal o alcalde que también sea diputado autonómico y tenga representación en las diputaciones, perciba varios salarios.
• Regular el número de funcionarios de empleo posibles en las corporaciones locales, exigiéndoles, como a cualquier otro funcionario o trabajador de empresa pública o privada, que cumpla unos requisitos de titulaciones y rango, percibiendo un salario dependiente de las funciones y categoría. Los partidos políticos no pueden convertirse a una Empresa de Trabajo Temporal.
• Potenciar el nombramiento de funcionarios de carrera, potenciando el principio de promoción laboral dentro de la administración pública, pudiendo desarrollar funciones de responsables de áreas, en sustitución de los llamados cargos de confianza.
• Regular las remuneraciones por asistencia a sesiones de órganos de gobierno a los concejales no liberados, teniendo en cuenta el número de habitantes del municipio y el presupuesto municipal.
• Limitar la remuneración por parte de la administración de los concejales liberados a un solo salario, no pudiendo cobrar ningún salario adicional por su representación en empresas públicas, entidades bancarias, etc… o cualquier otra función que venga determinada por su cargo.
Atendiendo a cómo afecta esto al municipio de Pinto, al margen de la bajada salarial que van a tener que practicarse concejales y cargos de confianza, revisión de liberados en la corporación, dietas, etc... Hay un tema que nos preocupa y mucho y son las competencias que tendría el Ayto de Pinto. La Comunidad de Madrid en su parlamento ha aprobado las posibles competencias de municipios, a través de la comisión de estudio de modificación de la Ley 2/2003 de la Administración Local. Se transfieren las competencias de atención social primaria de Servicios Sociales, bibliotecas, centros culturales, centros y albergues juveniles, instalaciones deportivas, escuelas infantiles, casas de niños y escuelas de música. Es decir competencias que hasta ahora dependían de manera total o parcial de la Comunidad, como puede ser el caso de las Escuelas infantiles, pasarían a ser totalmente competencia municipal.
Nosotros nos preguntamos ¿Que ocurrirá con las escuelas infantiles del municipio? Si el Ayto ha demostrado tener dificultades para pagar el porcentaje que le corresponde hasta el momento, ¿qué pasara a partir de ahora? ¿Se privatizarán totalmente perdiéndose la participación pública y el control de las mismas? ¿Que ocurrirá con las dos escuelas del municipio que son gestionadas por la Comunidad de Madrid? ¿Desaparecerá la red Pública de Escuelas Infantiles? ¿Las familias tendrán que pagar más dinero del que ya pagan? En Servicios Sociales quitan a los Ayuntamientos todas las competencias por ejemplo en Ayuda a Domicilio y lo gestionará la Comunidad de Madrid. ¿Funcionará igual la gestión que con la Ley de Dependencia? ¿Cuáles van a ser los plazos para la concesión de estos servicios? ¿Puede un mayor esperar meses para que le atiendan?
Para finalizar tendría las competencias de mantenimiento de colegios públicos que hasta ahora es de los Ayuntamientos. ¿Qué pasará con los trabajadores del Ayuntamiento y de Aserpinto que hacen estas funciones? Conserjes, limpieza de colegios, personal de escuelas infantiles, mantenimiento de edificios, personal de servicios sociales. ¿Realizarán un ERE tal como les permite la reforma laboral?
Dejamos esas cuestiones en forma de pregunta para la reflexión ciudadana. En nuestra opinión esto es lo importante de la reforma local y de lo que casi nadie se preocupa, ya que nos han vendido la moto de la reducción de sueldos de políticos, que se tiene que realizar, pero por la puerta trasera, y una vez más en nombre de la crisis, los ciudadanos pagamos las consecuencias con la reducción, privatización y deterioro de los servicios públicos.
José antonio | Miércoles, 17 de Abril de 2013 a las 20:38:56 horas
Me da la impresión justo que tienes cierta animadversión por el psoe. Por lo que dices eres un recién llegado a Pinto. Porque el PSOE ha hecho más por Pinto que todo el PP junto, ha estado gobernando durante tres legislaturas, que fueron las que le dieron todas las infraestructuras que tiene Pinto el PP no ha hecho absolutamente nada
Accede para votar (0) (0) Accede para responder