Daniel Santacruz Moreno es concejal del Ayuntamiento de Pinto por el Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA), partido que consiguió dos escaños en las elecciones municipales de 2011: Rafael Sánchez (portavoz) y Daniel Santacruz.
Nació en Madrid el 30 de julio de 1966. a los 23 años se casa y fija su residencia en Pinto, «pueblo que conocía y me gustaba», comenta. Empleado público de la administración general del estado, ha estado destinado en la Dirección General de Policía 20 años y lleva cuatro en el Centro Penitenciario Madrid III (cárcel de Valdemoro). Tiene dos hijos (14 y 18 años) y está casado, «por la iglesia», explica, «me casó en villaverde el cura don Luis, una gran persona».
Su biografía política está vinculada a la izquierda. desde muy joven milita en el Movimiento Comunista, más tarde ingresa en el PCE y en las Juventudes Comunistas, participando en la creación de IU. Ante la descomposición de IU en Pinto, en 2006 crea con otros el MIA. Sindicalmente siempre ha estado vinculado a Comisiones Obreras, organización en la que ha desempeñado cargos de responsabilidad tanto nivel regional como estatal.
¿Cuál es su Pinto ideal?
Una ciudad solidaria donde los servicios públicos funcionen y una ciudad transparente donde los políticos no ejerzan ningún tipo de oscurantismo
Pero la transparencia y la solidaridad no casan con la crispación, y su grupo político anunció en noviembre pasado que rompía relaciones institucionales con el PP…
Creemos que en política no vale todo, y el PP ha tratado de criminalizar a los dos concejales del MIA por defender a nuestra gente, al pueblo. Hasta entonces nuestras relaciones con el PP eran absolutamente normales.
Tampoco los rifi-rafes en los plenos, como el ocurrido el pasado 28 de febrero, ayudan a hacer una política constructiva en favor de los ciudadanos.
Estoy de acuerdo que en el último Pleno el espectáculo que dimos todos, yo el primero, fue lamentable. Las intervenciones de la alcaldesa no ayudan nada en este sentido. También es cierto que parte del público aprovecha estas situaciones para arremeter contra algunos concejales, por eso tuve que solicitar a la policía que tomase los datos de una señora. En las últimas legislaturas, Pinto ha sido gobernado por PSOE o por PP, es decir, lo que suele llamarse la izquierda y la derecha, pero MIA mantiene que en Pinto sólo se han llevado a cabo políticas de derechas…
Efectivamente. A mí el PP no me está engañando, ya sabemos que las políticas liberales llevan a la privatización de servicios. Sin embargo, el PSOE es quien ha abierto el melón en esos aspectos, por eso no le reconozco como partido de la izquierda. Que ahora, en la oposición, trate de engancharse a todo lo contrario a lo que ha hecho, no me da ninguna credibilidad. El PSOE siempre ha demostrado que en la oposición predica con políticas de izquierdas, pero cuando ha gobernado ha tenido una línea muy parecida a la del PP, aunque quizás no tan beligerante.
¿Entonces no reconoce al PSOE como un aliado de la izquierda en Pinto?
Creo que necesita una renovación de personas. El PSOE tiene un lastre que es Juan José Martín, porque está identificado con la línea de gobierno de Antonio Fernández. Por mucho que quiera desprenderse de ello, las políticas de Antonio Fernández se hicieron con el voto de Juan José Martín. De todas maneras, hay que diferenciar a la clase dirigente de lo que son las bases, que sí son de izquierda, si hablas con ellos no comparten la política que han llevado a cabo sus dirigentes.
¿Y cuál es la relación del MIA con IU Pinto?
Ninguna. No sabemos si IU Pinto existe. Estamos abiertos a todo aquel que quieran hablar con nosotros. Nos han dicho alguna vez que vendrían a hablar desde IU Madrid., sin embargo, IU mantiene a Penit en la dirección.
¿Y cómo está el MIA?
Fuerte. De las elecciones municipales a aquí hemos triplicado la militancia, hasta los 28 afiliados. Tenemos una militancia muy concienciada y muy trabajadora y participativa. Tenemos reuniones semanales e intentamos adoptar las decisiones por consenso.
MIA exige unos servicios públicos abundantes y de calidad, pero para prestarlos las administraciones tienen que tener ingresos suficientes ¿Cómo se resuelve esta dicotomía?
Tenemos que huir de la idea de que un servicio público externalizado es más barato, porque no es cierto. La empresa viene a obtener un beneficio que consigue bajando la calidad del servicio y el salario de los trabajadores. Por otro lado, gran parte de los endeudamientos no vienen por la prestación de servicios públicos. Por ejemplo, en Pinto se pidió un préstamo para construir una iglesia. O no puede ser que el Ayuntamiento no tenga dinero para solucionar los problemas de las bibliotecas pero sí para invertir en rotondas.
Está muy bien la teoría, pero la realidad es que nos encontramos con empresas de servicios públicos como Aserpinto (11,8 millones de euros), cuyo resultado ha sido criticado últimamente por la dirección de la empresa, sindicatos, partidos políticos y vecinos…
El problema de Aserpinto es la cantidad de contratos interesados que se han hecho y se hacen, porque ha sido y es un cortijo del partido gobernante. Nosotros defendemos la municipalización de Aserpinto para que la plantilla pase a depender del Ayuntamiento y supere la duplicidad actual. Ustedes han renunciado a la liberación (45.000 €/año) del portavoz, a nombrar un cargo de confianza (21.400 €/año), a no cobrar dietas por plenos (440 €/sesión), comisiones informativas (138 €/cada una), etc y sólo cobran 401 €/mes como asignación al Grupo Municipal…
Nosotros no renunciamos por voluntad propia a cobrar las dietas, sino que propusimos al inicio de la legislatura cobrar mensualmente 300 euros, sin importar el número de reuniones. Como no se aprobó y el resto de soluciones nos suponían diversos problemas fiscales, creímos que esta decisión lo solucionaba todo. Por otra parte, no considero que sea una medida espartana lo que hacemos. Antes de estar en el Ayuntamiento también hemos trabajado mucho y tampoco percibíamos un duro por ello. Entendemos que este trabajo es algo voluntario, además tenemos nuestros sueldos. No me parecería bien cobrar las desorbitadas dietas que se dan en este Ayuntamiento mientras hay que gente lo está pasando mal.
¿Y cree que el alcalde debería ser el cargo mejor remunerado del ayuntamiento?
No tengo una opinión muy formada al respecto, aunque sí tengo claro que la alcaldesa debe cobrar menos de lo que cobra [68.315 €/año]. La lógica dice que al ser la cabeza debería ser la mejor pagada… Sé que hay varios funcionarios que cobran más que la alcaldesa, supongo que se les podría modificar el sueldo como al resto de funcionarios. Pero claro, ¿quién le pone el cascabel al gato? Supongo que desde el gobierno no se atreven.
Valore la gestión de la alcaldesa
No sé si Miriam está enterada de todo lo que ocurre en sus concejalías. Por lo demás, no acepta las críticas por mínimas que sean y tiene mucha prepotencia. Lo que sí tengo claro es que es que está llevando al dedillo lo que le están dictando instancias superiores de su partido.
¿Qué áreas de gestión municipal destaca o abuchea usted?
Una concejalía para mi totalmente inexistente es la de salud. Otra que se está cargando muchos años de historia del municipio es la de participación ciudadana. Además hay falta de transparencia en algunos concursos y adjudicaciones, como en el tema de la residencia de mayores, y se están subiendo brutalmente las tasas como en la ITE. Por el contrario, me gustaría salvar cultura, más por el talante del concejal que por la gestión.
Augusto | Martes, 09 de Abril de 2013 a las 12:48:09 horas
jajajajaja esa es buena!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder