De la protesta reprimida a las barricadas...
Es vergonzoso con qué facilidad, políticos/as y medios interesados se empeñan en pervertir el sentido de unas manifestaciones de afectados/as e indignados/as ciudadanos/as, que como último recurso para desahogarse, se conforman con reprochar públicamente y recordar a determinados políticos/as que están haciendo cosas que atentan contra los derechos de sus representados/as; agravado con el hecho de que estos/as representantes puedan estar haciendo lo contrario de lo que prometieron para optar al cargo que ocupan.
¿Qué otra cosa pueden hacer unas personas: que son privadas de su trabajo, su casa, su libertad y su dignidad; que con ello condenan a sus hijos, padres, abuelos…? ¿Que para llegar a esta situación han sido inducidos mediante engaño y prácticas abusivas por los mismos que hoy les llevan a estos niveles de desesperación?
Puedo estar más o menos de acuerdo en que en alguna ocasión, expresiones gravemente insultantes de algún incontrolado/a, o quizás “Infiltrado/a” deba reprocharse o ser motivo de crítica; pero no puede criminalizarse a un colectivo de cientos, miles o millones de personas que apoyan estas demandas por lo que alguno/a en el uso de su libertad de expresión pueda manifestar, de lo que entiendo son igualmente a título individual únicos responsables y en su caso perseguibles.
Pero quiero también hacer una reflexión a esos políticos/as, y es que, para lo bueno y lo malo cuando alguien opta por ir en unas listas o aceptar un cargo público, no se presenta sólo/a, lo hace quiera o no implicando directa o indirectamente a los/as que le rodean y acompañan al menos mientras ostenten dichos cargos, con lo que tienen además que asumir la responsabilidad e inconvenientes de lo que supone esa aceptación; de la misma forma que un parado o desahuciado implica en su desgracia , aún no siendo el responsable al resto de su familia.
Pero, señores diputados/as, responsables políticos y financieros; pónganse Vds. por unos segundos en la situación de uno de estos afectados. Ahora imagínense, que como en USA (para su legítima defensa), llevan un arma en su bolsillo ¿Qué harían Vds., si además de no poder dar de comer a sus hijos: pierden su casa y propiedades, han arruinado a sus padres que les avalaron y todos se van a la calle a mendigar, porque Vds. u otros como Vds. se han enriquecido a sus costa?
Pues bien, a pesar de que seguramente harían lo que están pensando; a eso en USA (que dicen es ejemplo de democracia) no se le tacharía de terrorismo, pero claro, es que una vez más “España es diferente”
Y piénsenlo bien, de la protesta no atendida y duramente reprimida a las barricadas sólo hay un escalón. Seamos pues consecuentes, porque para el diálogo y el acuerdo hay la misma distancia.
fernando | Martes, 02 de Abril de 2013 a las 15:35:15 horas
Añadir a su sabia reflexión que desde la Plataforma de afectados por la hipoteca no se incita a cometer ningún acto violento como dicen algunos medios de desinformacion que hoy ensalzan y mañana hunden a su antojo o quizá al antojo del que les patrocina a todo aquel que se sale del redil. No solo no caemos en el error de cometer actos violentos sino que tratamos de convencer en cada vez mas ocasiones a todos aquellos afectados que estan apunto de perderlo todo de que la violencia no es el camino. Muchos no se conforman ya con poner una pegatina ( o 500) en la fachada de su banco donde ponen "si buscas casa entra y preguntanos" porque saben que la casa que les quitaron ya esta en venta aun manteniendoles deudas injustas que arrastraran de por vida. Cada vez mas decimos a estas personas que se tranquilicen, que sigan luchando como hasta ahora, que si se puede, que estan cambiando la ley pero....... quien cree a estas alturas que ese cambio finalmente sera para ayudarles y protejerles? Quizá durante algún tiempo consigamos aplacar los animos de estas familias, muy al contrario de lo que cuentan por ahí pero el destino de todos ellos esta en un boton, junto a cada uno de los 350 escaños del congreso. Esperemos que se pulse el boton que haga aflorar la esperanza de esas familias porque si no es asi, si se pulsa el boton equivocado, no habra plataforma, colectivo o persona que evite lo inevitable, eso si será violencia. Es responsabilidad de los que nos gobiernan hacerlo para los que les votaron no para los que financiaron su campaña electoral.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder