En diciembre se hicieron públicos los resultados de la prueba regional de CDI (Conocimientos y Destrezas Indispensables) que la Comunidad de Madrid hizo a más de 53.000 alumnos de 6º de Primaria (11 y 12 años) en mayo de 2010. La prueba pretende evaluar el nivel básico (conocimientos indispensables) de lengua, matemáticas y cultura general de los estudiantes.
Un total de 1.243 centros de la región (743 públicos, 399 concertados y 101 privados) participaron en el examen. La nota media fue de notable, exactamente 6,79 puntos sobre 10. La nota media de los colegios de Pinto fue de un 6,85, San Martín de la Vega obtuvo un 6,66 de media y Ciempozuelos un 6,13.
![[Img #2336]](upload/img/periodico/img_2336.jpg)
Entre los 100 colegios con mejor nota media de la región hay 33 centros públicos, 39 concertados y 28 privados. La calificación media de los públicos es la que más sube; pasa de 5,21 en 2009 a 6,36 este año. Pero sus resultados siguen por detrás de los que obtienen los centros concertados (6,87) y los privados (7,40). Entre los 100 centros regionales con menos nota hay 81 públicos, 15 concertados y 4 privados. Los colegios de Pinto son los que han conseguido la mejor nota media del sur de Madrid, seguidos de los colegios de San Martín de la Vega (todos públicos).

Resultados de Pinto
La nota media general de los colegios de Pinto, un 6,85, es la mejor de todos los municipios de nuestro entorno y es también superior a la media de toda la Comunidad de Madrid (6,79). Pinto es también el único municipio del sur de Madrid que supera la nota media regional.
Por otro lado, además de tener a dos colegios en el cuadro de honor de los 100 mejores de la Comunidad de Madrid, Sagrada Familia y Mirasur, los nueve colegios pinteños han superado la nota media conseguida en la prueba del año anterior.
También destaca que mientras que el año anterior habían suspendido tres colegios pinteños, en 2010 aprueban todos sin excepción y en dos de ellos, todos los alumnos que hicieron la prueba aprobaron.

Resultados de Ciempozuelos
Mejoran los resultados obtenidos por los colegios ciempozueleños en la prueba de 6º de Primaria con respecto a años anteriores, obteniendo un 6,13 de media. Los cuatro colegios públicos aprueban y mejoran sus resultados con respecto a años anteriores. Tres de los cuatro colegios alcanzan el bien y están en torno a la media de la región y a la media obtenida en los centros públicos.
Resultados de San Martín de la Vega

Los centros educativos de San Martín de la Vega mejoran notablemente los resultados obtenidos en años anteriores, alcanzando un 6,66 de media. Todos aprueban y mejoran sus resultados de 2009 (excepto el San Marcos que obtiene una nota ligeramente inferior). Tres de los cinco colegios alcanzan el notable, superando con margen la media de la Comunidad de Madrid y la media obtenida por los colegios concertados de la región. Destaca especialmente los magníficos resultados obtenidos por el colegio Clara Campoamor, ya que en años anteriores no lograba alcanzar el aprobado de media.
La prueba
La prueba incluye dos ejercicios de 45 minutos cada uno. En el primero, los alumnos se enfrentaron a un dictado y un texto para lectura y comprensión, cinco preguntas sobre el texto y otras cinco de cultura general, que incluían cuestiones como cuántos siglos son 2.500 años. El 7,2% del total de estudiantes suspendió el examen de lengua. Un tercio cateó las pruebas de matemáticas, con 10 ejercicios y cinco problemas.
Los últimos clasificados creen que el examen solo refleja un resultado numérico y olvida datos de contexto, como la situación socioeconómica o el peso de la inmigración en las aulas.
Los resultados
Por zonas, los mejores resultados se concentran en los lugares más prósperos de la región. Las Rozas obtiene la mejor nota media (7,51), le siguen Boadilla
(7,28) y Tres Cantos (7,27). Los municipios con peores resultados están en el Sur. Son Parla (5,80), Ciempozuelos (6,13), Fuenlabrada (6,16) y Aranjuez (6,20).
La Consejería de Educación siempre ha defendido que las pruebas de CDI, que aplica también a los alumnos de 3º de ESO, sirven para estimular a los centros y mejorar el sistema. Pero parte de la comunidad educativa reclama una prueba ponderada con variables socioeconómicas y piden que los resultados, que el Gobierno regional presenta cada año en la Asamblea de Madrid, no se hagan públicos.
Emilio Díaz, secretario autonómico de Escuelas Católicas de Madrid (FERE), principal asociación de los centros concertados, considera que la nota de CDI «no es la clave» para saber si un colegio funciona bien o mal, pero ayuda a que los centros mejoren y son un aspecto más a tener en cuenta por los padres al elegir. «Yo recomendaría a las familias que consideren este dato, pero que tengan también en cuenta el funcionamiento y los valores del centro», afirma.
«Solo mejora lo que se mide», considera Gabriel Castellano, director del colegio privado San Patricio y portavoz de una asociación de 25 colegios de élite de Madrid. Defiende la prueba y su publicación. «El ciudadano decidirá en función de muchos parámetros y este es uno más», asegura.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19