Mª Ángeles Herrera (Madrid, 1960) es la alcaldesa de Ciempozuelos desde 2007 y en febrero resultó reelegida presidenta del PP municipal. Es diplomada en magisterio y licenciada en pedagogía. En las elecciones locales de 2011, el PP pasa de 6 a 9 concejales. Herrera es miembro de la Junta Directiva Regional del PP Madrid, presidenta de la Comisión de Educación de la Federación Madrileña de Municipios y miembro del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Acaba usted
de ser reelegida presidenta del PP de Ciempozuelos en competencia con otra
lista que tuvo bastante apoyo. ¿Hay división en el PP Ciempozuelos?
Ni la hay ni nunca la ha habido. La otra candidatura [Rafa Marín] es un compañero que quiso presentarse y no se le puede negar. Es un derecho que tiene cualquier afiliado. Todos aceptamos el resultado democrático y el que ha ganado ha sido el PP. Ahora hay que seguir trabajando juntos porque tenemos la responsabilidad de gobernar Ciempozuelos.
Hubo comentarios sobre que votaron afiliados sin la antigüedad necesaria para ejercer el voto. ¿Es esto cierto?
Totalmente falso. Todas las personas que han votado estaban dadas de alta como afiliados. Para poder votar es necesario estar afiliado antes de que se convoquen las primarias por el PP regional. El censo se cerró hacia el 15 de enero, así que todos aquellos que se hubieran afiliado antes de esta fecha pudieron votar.
También se
dice que usted cesó a dos concejales de Gobierno que apoyaban la otra
candidatura
Yo no puedo cesar a nadie. El acta de concejal es propiedad de la persona y no del partido. En el último pleno de febrero se pudo comprobar que todos los concejales estaban presentes, como siempre, con lo que ni hubo ceses ni hubo renuncias.
¿Qué política está desarrollando su equipo de gobierno?
Estamos en una situación de crisis económica y gobernamos en minoría. Sin subir los precios ni los impuestos nos hemos propuesto mantener los servicios y garantizar su calidad, y esto no es fácil. Hay que pagar a empresas y realizar contrataciones, y nuestros ingresos han disminuido.
¿Cuánto hay que reducir?
Recortamos lo que no es importante, para garantizar los servicios que estamos obligados a prestar e intentamos que lo complementario no tenga déficit. Hay ciertas que cosas que no estamos obligados a prestar, pero no queremos perder nada, así que antes que tener déficit lo intento externalizar para así, al menos, mantener el servicio. Es lo que hicimos con la piscina cubierta.
Cuando llegué al gobierno encontré muchos servicios externalizados por el anterior gobierno socialista. Cuando había que renovar pliegos hemos reducido todo lo que hemos podido. En la limpieza de edificios, por ejemplo, hemos conseguido que la empresa acceda a mantener más edificios, lo que supone un aumento del personal, y hemos reducido en 300.000 € el canon que le pagamos al año.
¿Y cómo cuadran las cuentas del ayuntamiento?
Una vez aprobado el Plan de Ajuste y antes de realizar el pago a proveedores me reuní con el interventor y el tesorero para analizar la contabilidad y tomar medidas. Me dijeron que tenía que reducir dos millones de euros para cuadrar las cuentas. Sólo podía tocar lo complementario: cultura, música, determinadas actividades… aprobamos la externalización de algunos servicios para reducir sus costes. También vamos a externalizar deportes, pronto sacaremos el pliego. Entre todas estas actividades había un déficit de casi un millón de euros. El otro millón lo recortaremos reduciendo el precio de algunos contratos y buscando la forma de aumentar los ingresos que recibe el ayuntamiento.
¿Cerrará la
Escuela de Música?
Yo no quiero cerrar nada, lo que quiero es una Escuela que funcione, que sea de calidad y que no sea deficitaria. Si no tomamos medidas ese déficit tendría que compensarse con subidas de impuestos a todos los vecinos, y eso no lo voy a hacer.
Este ayuntamiento no puede permitirse que una actividad complementaria como ésta le suponga al municipio un déficit de casi medio millón de euros al año. Para garantizar que la Escuela sobreviva a la crisis existen mecanismos que son los que queremos llevar a cabo. O tomamos medidas serias o el resultado será irremediable. Yo en este tema no hago demagogia, como otros.
Desde el principio propuse a los profesores que buscásemos entre todos la forma de conseguir que el centro siguiese funcionando manteniendo a los profesores actuales. Seis no podían ser renovados por ley, pero pretendíamos mantener a los otros 14 y, a la vez, reducir el déficit. Propusieron subir impuestos, bajar el sueldo a los funcionarios, hacer más conciertos… pero eso no valía para reducir el medio millón de euros que cuesta la escuela.
Yo fui, como concejala, la que más potenció la escuela. La encontré en 1999 con 40 alumnos y la puse en 400.
¿Subirán los
impuestos?
La idea es que no. La gente no está para esto. Ya se han reducido bastantes cosas a nivel general.
¿Tienen algún plan para fomentar el empleo local?
Es un tema que me preocupa especialmente. Hace unos meses una plataforma de vecinos y propietarios me visitó para pedirme que vuelva a presentar al pleno la aprobación del PGOU. Me consta que han venido empresas con intención de instalarse en Ciempozuelos, pero al ver que el documento no está aprobado se han ido porque no se han podido quedar en la zona industrial.
¿Cómo se
puede sostener el cambio de 18.000
a 8.000 viviendas?, ¿Cómo se cuadran esos números?
Eso no ha sido problema para los propietarios. 18.000 viviendas serían inviables a día de hoy en Ciempozuelos. Yo quiero una ciudad sostenible, respetuosa con el medio y con servicios de calidad. Además, ahí nosotros no podemos modificar nada, ya que fue aprobado así por la Comunidad de Madrid.
Pero los partidos aprobaron esa cifra por unanimidad…
Lo aprobamos porque en aquel momento el técnico nos explicó que era lo mejor para el desarrollo del pueblo.
Todos los grupos de la oposición coinciden en que hace falta un Plan de Infraestructuras. ¿No llevan razón en nada?
Sus argumentos están basados en conjeturas que no han contado con la aprobación de los técnicos. El técnico municipal ya les ha explicado que no tenían razón en sus planteamientos. El Plan Especial de Infraestructura está hecho, pero no puede ir cada documento por un lado, tiene que ir solapado y lo quiero tramitar todo a la vez. Si presento el Plan de Infraestructuras primero, unos propietarios van a resultar más beneficiados que otros. El PIC es el único partido que me ha dado la razón y ha solicitado que se lleven los dos documentos a pleno.
¿Siente que la oposición está unida contra el PP?
Ir contra el gobierno es lo más fácil. Ahora me reúno más con los grupos y hablo más las cosas, cosa que antes solía delegar en el portavoz. Hay grupos a los que les explico los puntos en comisiones, presentan propuestas, son incluidas y se aprueba. Prácticamente la mayoría de los puntos que llevamos a pleno son aprobados. Las mociones ya son otra cosa. Lo que está claro es que todo lo que resulta aprobado, estando en minoría, cuenta con el visto bueno de al menos otro grupo.
Es marzo y
los presupuestos de 2013 aún no han sido presentados…
Se están retrasando porque estamos solucionando un asunto de la Mancomunidad de Recogida de Residuos Urbanos. En su día se estableció el pago de un canon anual, pero existe un informe que indica que se está produciendo una sobrefacturación. Tenemos que valorar si el precio estipulado por la empresa que presta el servicio es el correcto y una gestoría se encarga de estudiarlo. Hay una deuda y, antes de pagarla, tenemos que comprobar si, efectivamente, se ha estado pagando de más. Pretendemos, además, recortar el pago en un 30%, porque la tasa de basuras sólo cubre el 50% de los servicios, el resto lo tenemos que pagar los ayuntamientos.
Hasta que no sepamos si el precio está bien calculado y calculemos la transferencia de dinero que tenemos que hacer no podemos realizar un borrador de presupuestos.
La oposición les acusa de ser poco transparentes…
El mayor gesto de transparencia es el haber publicado mi nómina en Internet. Soy la primera alcaldesa de la Comunidad de Madrid en hacerlo. Ahí es donde aparece si recibo alguna clase de complementos. Además, se facilita a los grupos municipales todos los informes que solicitan. Es falso eso de que falta transparencia y me gustaría que diesen una muestra, porque se les está dando información de todo.
Hay ciertos asuntos que van a comisiones y plenos por ley, pero también existen cosas potestativas que dependen de alcaldía y que, aun así, los trato con ellos porque no tengo nada, nada que ocultar. Otra cosa quizá no, pero no ha habido un equipo de gobierno más transparente en el Ayuntamiento de Ciempozuelos.
En el último pleno IU les acusó de gastar demasiado dinero en atenciones protocolarias. ¿Cuál es su respuesta?
Lo volveremos a aclarar todo en el próximo pleno. Sucede que en 2010 y 2011 se ponían como gastos de protocolo muchos actos que no están relacionados, como las invitaciones a los participantes en el Día de la Mujer, la Cabalgata de Reyes … eso lo saben, pero queda muy bien sacarlo en un pleno para que lo escuchen todos los asistentes. En mi nómina aparece si tengo derecho a dietas, por eso la he hecho pública. Sólo tengo un asesor, cada vez que voy a Madrid tengo derecho a 50 euros que nunca cobro, ni cojo taxis a cuenta del ayuntamiento… no hago uso de esto porque no me hace falta. No quiero que den la imagen de que, en tiempos de crisis estoy gastando siempre, porque no es así. No soy ni mucho menos la que más cobra en el ayuntamiento.
Usted suele hacer referencia al difícil estado de las cuentas municipales cuando entró a gobernar en 2007…
A los 6 meses me encontré con una deuda de 10 millones de euros que había dejado el anterior gobierno socialista. Me encuentro en una situación de crisis económica y con una deuda muy grande. Entre 2003 y 2007 se habían ingresado 34 millones destinados a inversiones, obtenidos de la venta de terrenos. Cuando yo entré ese dinero no estaba disponible. Supongo que, en lugar de destinarlo a inversiones, se empleó en gasto corriente. Además, me encuentro con que no hay terrenos. Así que no había dinero para pagar los edificios y tengo que pagar anualmente medio millón de euros en préstamos. Esa es otra cosa que no entiendo, en una época en que el ayuntamiento tenía dinero y que, además, se construía mucho, ¿por qué se piden préstamos? La deuda que vengo arrastrando es debida a que, desde un principio, se gestionó mal.
El PSOE dejó Ciempozuelos sin suelo público, sin dinero, con edificios sin pagar y sin terminar. Mi gestión es mucho mejor, porque construyo edificios que paga y equipa la Comunidad de Madrid, por lo que al municipio no les cuesta dinero. He sido la primera alcaldesa que ha traído un tesorero e interventor habilitados al ayuntamiento, así que no me hablen de transparencia, porque la que pone la transparencia aquí soy yo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183