El consistorio alega que no se ha alcanzado ningún acuerdo para mantener el centro. Los trabajadores valoraron la creación de una cooperativa, pero el ayuntamiento no se comprometía a abonar mensualmente la subvención de la Comunidad de Madrid. Según los trabajadores, sin esa garantía, la cooperativa era insostenible
La Residencia Municipal de San Martín de la Vega cerrará el próximo 31 de marzo. El ayuntamiento aún no ha comunicado a los trabajadores de forma oficial la clausura de la residencia, aunque ha emitido un comunicado de prensa en el que afirma que “tras meses de propuestas y negociaciones sin éxito, quedará extinto el servicio de residencia municipal”.
Con la aprobación del Plan de Ajuste y el pago a proveedores, el consistorio dejó de aportar los 200.000 euros que recibía anualmente la residencia. La Comunidad de Madrid continuó sufragando una parte del gasto debido a que existe un concierto entre el gobierno regional y el ayuntamiento desde que se abriera en 1995. La residencia es municipal, aunque desde su origen ha sido gestionada por empresas externas. En la actualidad la adjudicataria es Mensajeros de la Paz.
Hasta el 13 de diciembre de 2012 la residencia atendía a 15 personas asistidas y a 29 válidas. La Comunidad de Madrid decidió eliminar el concierto de las personas válidas y amplió las plazas de asistidos a 24, que no han sido cubiertas. Los válidos se trasladaron a otro centro y, en la actualidad, la residencia atiende a 17 personas asistidas. A pesar de que existen 7 plazas sin cubrir, el canon anual que el ayuntamiento da a Mensajeros de la Paz no ha variado. El consistorio aporta la misma cantidad aunque no estén cubiertas todas las plazas.
La residencia cuenta con 29 trabajadores, lo que asciende a un gasto anual de 577.000 euros en personal. Según María Brea, concejal de Izquierda Unida, “el equipo de gobierno ha ido dejando la residencia para que se quede sin nadie. Se podría gestionar desde la empresa municipal. Estoy segura de que esto es una voluntad política”. Y añade que “me da mala espina que no vengan asistidos a cubrir las plazas vacantes, porque en la Comunidad de Madrid hay lista de espera”.
El ayuntamiento ha negociado con los trabajadores las posibles alternativas para evitar el cierre. Según Mercedes y Mª Carmen, trabajadoras de la residencia, el consistorio habría propuesto una rebaja del 15% del sueldo y, aún así, no se habrían evitado los despidos. También se propuso crear una cooperativa de trabajadores, pero según comentan, el ayuntamiento no aseguraba el pago del concierto con la Comunidad de Madrid mes a mes, por lo que “no nos podríamos mantener”. El sueldo medio de los trabajadores, incluida la mejora del 15% en el salario, los días festivos, nocturnidad…está en torno a los 1.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171