El Ayuntamiento de Valdemoro ha puesto en marcha la nueva sede del Servicio integral de intervención con menores y adolescentes en riesgo de exclusión social, que ocupa parte de un edificio histórico recientemente rehabilitado para albergar diferentes dependencias municipales. En este edificio se coordinarán cuatro de los proyectos integrados en el I Plan Municipal de Prevención que la Concejalía de Acción Social, Mujer y Familia desarrolla desde el año 2006.
Este inmueble histórico albergó desde su construcción en 1877 el puesto de la Guardia Civil, hasta que en 1970 la Benemérita trasladó estas dependencias a su sede actual. La reforma acometida en 1989 transformó el edificio en residencia municipal de ancianos, hasta la inauguración de la nueva residencia Nuestra Señora del Rosario. En sus más de 130 años de historia, el inmueble ha cumplido otras funciones como la de ser casa de labor, sede de los Boy Scouts, sala de usos múltiples o almacén municipal.
Con la remodelación del edificio, para la que se han invertido más de 355.000 euros con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad, se han habilitado dos aulas de trabajo, una sala para educadores, un despacho para atención a familiares y usuarios y zonas comunes, baños, sala de espera y archivo.
Estas instalaciones, según la concejala de Acción Social, Mujer y Familia de Valdemoro, Josefina Nieto, “han sido adaptadas para atender mejor las necesidades de las familias cuyos hijos corren riesgos de exclusión social o están expuestos al consumo de sustancias que perjudican su salud. Así, los proyectos de Educación de calle, Actividades de verano, Ocio en fin de semana y Búsqueda activa de empleo, cuentan con nuevos espacios en los que desarrollar las actividades que implican a los menores y a sus familias. La Morada, los talleres socioeducativos en los que participan semanalmente cerca de 70 menores, tienen ya en este edificio sus dependencias para poder desarrollar actividades formativas e informativas”.
En la planta superior del edificio, donde también se ha reformado una de las estancias, tiene su sede el Punto de Información de Voluntariado, que coordinará el programa “Fomento de solidaridad social y voluntariado”, cuyo cometido es potenciar la participación ciudadana en la transformación y mejora de la calidad de vida de la comunidad. Igualmente se encargará de promover la organización comunitaria de iniciativas sociales y de impulsar el área de cooperación social, solidaridad y voluntariado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144