Ricky Merino y Pilar Marina son dos de los guionistas y productores de la serie online “La Movida”. Se conocieron en el máster en Creatividad y Guiones de Televisión del grupo Globomedia. Ricky (Mallorca, 26 años) interpreta al protagonista y Pilar (Ciempozuelos, 29 años) es la directora.
En julio de 2011 subieron a Internet el capítulo piloto de la serie, que hoy cuenta con más de 4.000 reproducciones en Youtube. Está previsto que en dos meses estrenen los dos siguientes y esperan que la acogida del público sea buena para, según comentan, “convertirnos en esos chavales que consiguieron algo de apoyo en su proyecto, que no nos va a hacer ricos, pero que nos ayudará a meternos en este mundillo tan cerrado”.
La mayor parte del rodaje se ha realizado en Ciempozuelos y han contado con la participación de un gran número de vecinos, que han aparecido como extras. “Hemos grabado en la plaza y hasta hemos colocado un sofá en medio de la fuente”, detallan. El primer capítulo de la serie se puede ver en Youtube y a través de su web (www.lamovidaserie.com)
¿De dónde surge la idea de hacer una serie inspirada en la movida madrileña?
Para el proyecto final del máster tuvimos que elegir entre realizar el piloto de una serie o un programa de entretenimiento. Nosotros elegimos la serie. Queríamos que fuese lo más real posible, con una fotografía muy cuidada. Valoramos distintas ideas y al final se nos ocurrió hacer algo sobre la movida. La temática nos gustaba mucho, pero era muy complicado hacer una serie sobre los ochenta sin haber vivido esa época y casi sin tiempo para documentarnos a fondo. Ambientar, además, era imposible porque no teníamos presupuesto. Decidimos finalmente incluir ciertos matices, pero narrándola desde el presente. En un principio nuestra intención no era continuar con la serie, pero nos centramos tanto en el proyecto que nos acabamos enamorando de él.
¿Por qué una serie y no un programa de entretenimiento?
Teníamos claro desde el principio que queríamos ficción y que queríamos comedia, porque nos gusta el estilo de las sitcom -comedias de situación-. Sin embargo, la sitcom quedaba un poco coja para lo que teníamos en mente, porque tenemos mucha imaginación y siempre tendíamos a incluir cosas nuevas. También pensamos en hacer un “reality ficcionado” y convertirlo en algo más realista, pero optamos por hacer la serie e incluir algunos detalles -como que los personajes hablen directamente a cámara-. La serie nos pegaba más y nos permitía más locuras.
¿Cuánta gente compone el equipo?
Somos 4 guionistas, que además somos productores. Nos unimos a unos amigos que llevan tiempo en este mundillo y que tienen una especie de productora no oficial. En total somos 7, pero hemos ido captando a gente que nos ha hecho muchos favores. Cada uno aporta su granito de arena y hace lo que puede. Por eso el ritmo de producción es más lento que en una producción normal, donde mucha gente trabaja al mismo tiempo. Los actores son parte del equipo, aunque les intentamos molestar lo menos posible, porque algunos no viven en Madrid y tienen que venir únicamente para grabar.
¿Os
han hecho alguna oferta por el proyecto?
Cuando lo terminamos hubo gente que nos llamó y se interesó por sacar adelante la serie. Sin embargo, como aún no nos hemos hecho un hueco en el panorama audiovisual, no pudimos aceptar ninguna oferta porque en la mayoría había muchos ceros, pero sin nada delante. Al final pensamos que para hacerlo gratis lo haríamos por nuestra cuenta. Participamos en el I Concurso de Series Online del programa El Sótano, de Antena 3. Nuestra idea era que la cadena nos lo financiase, pero no pudo ser.
Habéis tardado más de un año en retomar el rodaje, ¿a qué se debe este retraso?
Cuando terminamos el primer capítulo queríamos continuar, pero teníamos los pies en la tierra y pensábamos que podíamos conseguir un trabajo como guionistas, intentábamos encontrar cada uno nuestro sitio. Cuando desde El Sótano nos contactaron para ver si estábamos interesados en concursar, en noviembre de 2011, nos planteamos realizar una temporada de 6 capítulos. Aunque el concurso terminó y ya sabíamos que no nos la financiarían, nosotros ya teníamos hechos todos los guiones.
¿Para cuándo el estreno de los próximos capítulos?
Pensamos que, como mucho, dentro de dos meses. Con el capítulo piloto tuvimos problemas por los derechos de autor de la música, así que hemos tenido que componer temas originales que sonasen a la movida. Una de las guionistas, Gera Márquez, se está encargando, pero es algo que lleva tiempo. El montaje está terminado y ahora se está trabajando en los efectos digitales y en la música, sobre todo.
¿Con qué presupuesto contáis?. ¿Habéis recibido apoyos?
El primero lo hicimos con 600 euros. La escena inicial está rodada en Barcelona, lo que subió mucho el presupuesto. Para el resto buscamos financiación por el portal Verkami, mediante crowfunding, y conseguimos 1.000 euros por capítulo. Nos planteamos pedir 6.000 para toda la temporada, pero era demasiado, así que nos quedamos en 2 capítulos, para no tener que bajar demasiado el presupuesto, porque es imposible.
Es muy difícil conseguir patrocinios o ayuda económica. Lo intentamos con la música, contactamos con los compositores para que nos cedieran los derechos, pero no llegamos a ningún acuerdo. El autor de la canción Groenlandia sí que nos ofreció algo asequible, pero no era gratis. Nosotros no podemos pagar ni siquiera algo asequible.
¿En qué se diferencia “La Movida” de otras webseries?
Es una webserie porque la difusión es más fácil, pero nosotros no nos quisimos limitar a una sola localización ni a una trama corta. Hemos visto mucha tele y nos han enseñado como funciona, por lo que se nos va un poco la cabeza creando muchas localizaciones distintas e inventando tramas, que vamos intercalando a lo largo del capítulo. Es como una serie de televisión, pero adaptada al tiempo que nos permite Internet. No nos hemos limitado a la estructura básica de la webserie y, para que no sea monótona, hemos optado por la riqueza de tramas y de espacios, aunque es algo complicado.
¿Qué veremos en los nuevos capítulos?
El primer capítulo terminaba con un desahucio, en los siguientes veremos cómo continúa. Tiene tres días para abandonar y el capítulo comienza ya en el tercer día. El segundo capítulo se llama “Esta muerta está muy viva”, y hasta ahí podemos contar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183