Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Lapeña Morón

El cuento de contar cuentos

Martes, 05 de Febrero de 2013 Tiempo de lectura:

Una hermosa consecuencia de la publicación de mi último libro ha sido la novedad de presentarlo en una sesión de cuentos.

[Img #5377]Qué mejor forma de presentar un libro infantil que arroparlo con otros cuentos infantiles y contarlos a niños y padres en un marco tan adecuado como una biblioteca o una librería. Es una experiencia emocionante y satisfactoria y me sirve para destacar dos conclusiones entre las muchas que pueden obtenerse. Una es que el poder seductor de los cuentos es enorme y se refleja en los rostros de quienes los escuchan. Otra es que es difícil contar cuentos. Quien lo haya hecho alguna vez lo habrá comprobado y, si es mínimamente honesto consigo mismo, reconocerá que para ganarse la vida con ello son necesarios una buena preparación, mucho trabajo y muchísima afición. Y desde el otro lado, quien haya asistido como público a alguna sesión de cuentos, podrá dar fe de lo que se siente cuando el narrador, cuentista, cuentero, o como queramos llamarlo (excepto cuenta-cuentos, por favor), es capaz de atraparnos con su voz y llevarnos a través de la historia en un viaje emocionante, cómplice y ancestral. Cómo describir la sensación que produce oír ese texto tantas veces leído, de pronto más vivo, distinto, nuevo, por culpa del cuentista que lo ha tomado y lo ha hecho vibrar en el aire de la sala como si fuese la primera vez que esa historia saliese de las páginas del libro, o de la memoria del narrador, exclusivamente para nosotros. Los narradores aficionados podemos ser resultones con un repertorio limitado y un auditorio comprensivo. Los buenos profesionales son verdaderos artistas, autores también ellos muchas veces, y auténticas bibliotecas itinerantes.

 

Y ahora también ellos están en peligro de extinción, como toda la cultura en este país. Escuchar las condiciones laborales y fiscales que sufren ahora es algo vergonzoso, para gritar, más que contar, el  desprecio con que son tratados por este gobierno miserable.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.