“Se confirma la ruptura en el Gobierno Municipal del PP de Pinto”, dice en una nota de prensa el Partido Socialista. En este mismo sentido se alinean el resto de grupos de la oposición tras la reestructuración de las delegaciones del equipo de gobierno de la alcaldesa Miriam Rabaneda. Lo que para unos es una forma de agilizar la administración los otros lo consideran un parche para atajar la crisis interna que asola al partido.
Según MIA y PSOE el detonante de esta situación fue el cese de Luis Medrano, hasta el 10 de enero cargo de confianza del Ayuntamiento de Pinto, y “persona de máxima confianza del segundo Teniente de Alcalde”, según el Movimiento de Izquierda Alternativa. Desde el mismo partido dan su propia explicación de la pérdida de competencias del concejal de Recursos Humanos: “El duro y largo enfrentamiento que Juan Antonio Padilla ha mantenido con la plantilla de trabajadores municipales ha podido pasarle factura”.
El Gobierno, por su parte, se defiende de forma tajante de todas las acusaciones asegurando que no existe ningún tipo problema en sus filas: “No hemos hecho un decreto de delegaciones a los 10 meses como hizo el anterior alcalde, ni están dimitiendo concejales del equipo de Gobierno como hacen los concejales de la oposición, ni hay concejales que nada más dimitir dicen que quieren liderar el partido, como ha ocurrido en el PSOE”.
Para UPyD la teoría de la crisis interna se ve confirmada tanto en la reestructuración de delegaciones en Recursos Humanos como en la de concejalía de Movilidad, Transportes y Seguridad ya que “son los cambios de más hondo calado y que tienen que ver más con asuntos internos que con decisiones para mejorar el gobierno de la ciudad”.
Además, desde el grupo magenta se “lamentan” de que el Partido Popular no haya aprovechado esta oportunidad para eliminar concejalías: “Mientras que aquí se siguen necesitando 11 áreas de Gobierno, por ejemplo en Madrid capital ya las han reducido a 7”.
En el Ayuntamiento consideran la queja “puramente demagógica” ya que, argumentan, Madrid tiene otras delegaciones, por ejemplo, como los concejales de distrito, que son 21.
Si hay algún beneficiado con estos cambios es, para PSOE y MIA, Salomón Aguado: “El resto de concejales mantienen sus competencias, probablemente, porque todavía no han tenido ningún roce con el ahora todopoderoso concejal de Hacienda”, dicen los socialistas.
“El PP pinteño es como una familia –aseguran desde el Gobierno defendiéndose de las acusaciones -. Aquí nadie tiene más poder que otro, funcionamos como un equipo y por eso están saliendo las cosas”.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219